Clara advertencia de Clinton a Corea del Norte

Satisf¨¦cho de los resultados obtenidos durante su estancia en Jap¨®n, el presidente norteamericano, Bill Clinton, inici¨® ayer en Se¨²l una visita. de dos d¨ªas a Corea del Sur que sirve como advertencia contra el r¨¦gimen comunista del Norte, al que Estados Unidos exige que renuncie a la construcci¨®n de armas nucleares. A las pocas horas de su Regada, Clinton amenaz¨® a Corea del Norte contomar "otras medidas" si fracasa la negociaci¨®n y solicit¨® la colaboraci¨®n de China para obligar al Gobierno de Pyongyang a adherirse al Tratado de No Proliferaci¨®n nuclear (TNP).
La llegada de Bill Clinton estuvo precedida por una manifestaci¨®n (le varios cientos de estudiantes que protestaban por la presencia militar norteamericana en este pa¨ªs. Los enfrentamientos con la polic¨ªa causaron unos 60 heridos entre estudiantes y fuerzas del orden en la villa universitaria de Kwangju,. al suroeste de la capital.El asunto central de esta visita es, por supuesto, el conflicto entre las dos Coreas, agravado ¨²ltimamente por el anuncio hecho en marzo por Corea del-Norte sobre su intenci¨®n de retirarse del TNP. Esta decisi¨®n fue calificada ayer por Bill Clinton como "una seria amenaza, no s¨®lo para Estados Unidos y Corea del Sur, sino para el conjunto de Asia y el resto del mundo". Funcionarios norteamericanos y norcoreanos iniciar¨¢n el pr¨®ximo d¨ªa 14 en Ginebra negociaciones tendentes a resolver ese problema, pero si no se consigue un acuerdo en ese di¨¢logo, el presidente de Estados Unidos advirti¨® ayer: "Estamos decididos a dar pasos adicionales".
Clinton no quiso precisar en su conferencia de prensa cu¨¢les ser¨ªan esos pasos, pero un alto funcionario norteamericano explic¨® a los periodistas que la medida inmediata ser¨ªa la de solicitar al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas la aprobaci¨®n de sanciones econ¨®micas contra Corea del Norte.
El secretario de Estado norteamericano, Warren Christopher, coment¨® durante su viaje a Tokio que la representaci¨®n estadounidense en la ONU ha comenzado ya a realizar contactos para conocer la opini¨®n de los dem¨¢s pa¨ªses del Consejo de Seguridad.
El presidente de Corea del Sur, Kim Young Sam, el primer civil que ocupa ese cargo en su pa¨ªs en tres d¨¦cadas, ha expresado su preocupaci¨®n por las conversaciones entre norcoreanos y estadounidenses por las concesiones que Washington pueda hacer.
Las sospechas sobre Corea del Norte recaen b¨¢sicamente sobre dos plantas de producci¨®n de energ¨ªa a las que las Naciones Unidas han pedido enviar inspectores. El r¨¦gimen de Pyongyang neg¨® el permiso y amenaz¨® con retirarse del TNP. Bill Clinton abri¨® ayer un ¨¢ngulo distinto en este conflicto al solicitar la intervenci¨®n de China, tradicional amigo de Corea del Norte, pero preocupado ahora m¨¢s bien por su propio desarrollo econ¨®mico y su integraci¨®n en el mundo capitalista.
"Creo que China", dijo Clinton, "puede jugar un papel constructivo. Creo que el Gobierno de China est¨¢ muy interesado en apoyar la posici¨®n que nosotros hemos tomado aqu¨ª y, ciertamente, le pediremos su ayuda".
China es, junto con Cuba, el ¨²nico pa¨ªs del mundo que mantiene contacto con Corea del Norte, gobernado con mano de hierro por el viejo dirigente estalinista Kim Il Sung.
Washington refuerza su papel de ¨¢rbitro por inter¨¦s comercial
"Vietnam sospecha de China, China sospecha de Jap¨®n, Jap¨®n sospecha de Corea y todos a su vez sospechan de Rusia", ¨¦sta es la forma en la que un alto funcionario de la Administraci¨®n norteamericana describi¨® ayer el escenario asi¨¢tico en el que Bill Clinton intenta ser ¨¢rbitro.La elecci¨®n de Asia como el punto de su primer viaje al extranjero no ha sido casualidad. Clinton cree en la necesidad de una mayor proximidad de su Administraci¨®n a los pa¨ªses del sureste asi¨¢tico y a los poderes del Pac¨ªfico como piezas claves para los intereses comerciales y de seguridad de Estados Unidos a corto y largo plazo.
El primer paso en esa estrategia es este viaje. El segundo ser¨¢ la presencia del secretario de Estado, Warren Christopher, en la conferencia de la ASEAN.
El aspecto de la seguridad ha quedado claro en el primer d¨ªa de la visita a Se¨²l: "Reafirmo mi decidida intenci¨®n de no reducir nuestra presencia militar en esta regi¨®n (37.000 hombres en Corea del Sur) mientras existan amenazas". Un elemento fundamental en el equilibrio de fuerzas es China, pa¨ªs del que Washington cree que tiene tantos temores por el desarrollo nuclear de Corea del Norte como el propio Estados Unidos. El Gobierno de Pek¨ªn es el instrumento que, seg¨²n funcionarios norteamericanos, hay que utilizar en contra de Pyongyang. Washington tiene, por medio del estatuto de naci¨®n m¨¢s favorecida, una buena zanahoria que ofrecer a China.
El Gobierno de Pek¨ªn hab¨ªa vetado siempre en el Consejo de Seguridad las resoluciones contra el r¨¦gimen de Pyongyang, pero Washington conf¨ªa en que la posici¨®n de Pek¨ªn cambie ahora que su Gobierno busca el acercamiento a Occidente. China es fundamental para Corea del Norte porque constituye su ¨²nico socio comercial.
El otro aspecto de esta estrategia es comercial. El problema no es s¨®lo con Jap¨®n. Estados Unidos encuentra en la segunda potencia econ¨®mica de la zona, Corea del Sur, otro serio opositor a la apertura de mercados, especialmente el agr¨ªcola.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.