Seis autonom¨ªas aportaron 824.223 millones de pesetas netas a la Seguridad Social en 1991

El mapa fluianciero de la Seguridad Social espa?ola comienza a perfilarse. Seis comunidades aut¨®nomas -Baleares, Canarias, Catalu?a, Comunidad Valenciana, Madrid y Navarra- recaudaron en el a?o 1991, entre transferencias del Estado y cuotas de la seguridad social, m¨¢s dinero del que gastaron por este concepto. La diferencia -824.233 millones de pesetas, un 8,7% de lo que se gast¨® ese a?o- sirvi¨® para compensar a las otras 11 comunidades aut¨®nomas que, junto con Ceuta y Melilla, recaudaron menos de lo que gastaron, seg¨²n datos elaborados por el propio organismo.
Fue Madrid la comunidad aut¨®noma que se situ¨® a la cabeza de las regiones solidarias al ceder casi medio bill¨®n de pesetas (exactamente 491.009 millones de pesetas, el 44% de su gasto en seguridad social) al fondo com¨²n de este organismo."Madrid es la gran aportadora" al sistema de Seguridad 'Social en Espa?a, asegura Adolfo Jim¨¦nez, secretario general para este organismo, quien intervino la pasada semana en un seminario organizado por la fundaci¨®n Argentaria y la Universidad Internacional Men¨¦ndez Pelayo en Santander.
Esta primera evaluaci¨®n de los flujos de financiaci¨®n interterritorial por parte de la Seguridad Social arroja algunas sorpresas. Las otras cinco comunidades que resultaron contribuyentes netos a las arcas de este organismo, aportaron, entre todas juntas, menos que Madrid. Entre Baleares -que cedi¨® un 15,9% de su gasto social- Catalu?a -un 15,7%-, Navarra -un 10%-, y la Comunidad Valenciana -2,8%- inyectaron a la caja com¨²n de la Seguridad Social espa?ola 333.214 millones de pesetas.
Pensiones
Esta redistribuci¨®n territorial del gasto social (pensiones, sanidad, servicios sociales, etc¨¦tera) ayudando m¨¢s a las regiones con menos renta, ha sido un objetivo primordial para la Seguridad Social, no s¨®lo en 1991, sino durante toda la d¨¦cada pasada, seg¨²n Jim¨¦nez. Las pensiones constituyen el mayor apartado dentro del presupuesto de la Seguridad Social. En 1993, las previsiones de gasto para este apartado representan el 57,88% del total presupuestado, 9,078 billones de pesetas.
En el a?o 1991, Extremadura s¨®lo financi¨® mediante cuotas propias el 39,37% de los 250.949 millones de pesetas que gast¨® en seguridad social. Un 19,7% adicional lo recibi¨® a trav¨¦s de transferencias del Estado. El resto necesario para cubrir el total gastado, un 40,9% (102.638 millones de pesetas) lo aportaron entre las seis comunidades aut¨®nomas citadas.
En t¨¦rminos porcentuales, Asturias y Andaluc¨ªa fueron las regiones que, tras Extremadura, m¨¢s se beneficiaron de esta sol?daridad interterritorial. La primera recaud¨® solamente el 67,4% de lo que gast¨®, y recibi¨®, en consecuencia, una inyecci¨®n de 114.959 millones para cubrir sus necesidades.
Pero en t¨¦rminos absolutos, Andaluc¨ªa fue la gran beneficiaria. La regi¨®n andaluza recaud¨® por cuotas a la Seguridad Social el 51,66% del gasto que realiz¨®, que junto con el 22,07% recibido v¨ªa transferencia del Estado, dej¨® un hueco por cubrir del 26,3% menos que Extremadura y Asturias, sus compa?eras en el furg¨®n de cola. Pero como Andaluc¨ªa es la primera regi¨®n por volumen de gasto -con un total de 1,6 billones de pesetas- el volumen transferido supone 417.916 millones.
Esta cifra representa m¨¢s de la mitad -el 50,7%- de los fondos interterritoriales puestos en juego ese ano, y convierten a Andaluc¨ªa en la regi¨®n m¨¢s favorecida por la solidaridad entre comunidades aut¨®nomas de la Seguridad Social.
Protecci¨®n social
El secretario general para este organismo asegura que el esfuerzo de protecci¨®n social realizado en Espa?a en los ¨²ltimos a?os ha sido posible, en gran parte, por la mejora en la recaudaci¨®n de las cuotas a la Seguridad Social. "Entre los a?os 1990, 1991 y en parte, 1992, se recaudaron unos 300.000 millones de pesetas por v¨ªa ejecutiva", precisa Adolfo Jim¨¦nez.
Pero la situaci¨®n actual de crisis econ¨®mica, con crecientes dificultades de tesorer¨ªa para muchas empresas, ha llevado a la seguridad social a facilitar el pago de las cuotas. La concesi¨®n de aplazamientos es el principal instrumento de esta pol¨ªtica. "No hay ninguna empresa que acuda a la Seguridad Social a negociar su caso y no salga con alguna soluci¨®n, seg¨²n explica Adolfo Jim¨¦nez.
La pensi¨®n, en el pueblo
Madrid es un caso ¨²nico a la hora de financiar la Seguridad Social. No s¨®lo cede m¨¢s de su parte del pastel que ninguna otra comunidad aut¨®noma, sino que es tambi¨¦n la ¨²nica regi¨®n en la que lo recaudado s¨®lo mediante las cuotas supera el gasto realizado.Las cotizaciones madrile?as supusieron en el a?o 1991 un 102,17% de los 1,108 billones de pesetas que se gastaron ese a?o. El secretario general de la Seguridad Social, Adolfo Jim¨¦nez, explica en parte este super¨¢vit por los numerosos emigrantes que desarrollan su vida profesional en Madrid, cotizan all¨ª a la Seguridad Social, pero vuelven a sus lugares de origen, tras jubilarse, a cobrar la pensi¨®n.
Lo mismo sucede, en menor medida, con Catalu?a. La solidaridad de las regiones que resultan contribuyentes netas a la Seguridad Social, se podr¨ªa entender como una compensaci¨®n, en forma de pensi¨®n, a los emigrantes que durante a?os contribuyeron a la prosperidad econ¨®mica de las regiones que les acogieron, y en las que tambi¨¦n cotizaron durante todo ese periodo de tiempo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.