Descubiertas las ruinas de cuatro importantes ciudades mayas en la jungla de Belice
Dos de los enclaves fueron saqueados d¨ªas antes de la llegada de los arque¨®logos
Una expedici¨®n norteamericana ha descubierto en medio de la jungla de Belice cuatro nuevos emplazamientos de ruinas mayas que servir¨¢n para arrojar nueva luz sobre la civilizaci¨®n que domin¨® la zona hasta hace un milenio. Dos de las ciudades son especialmente valiosas para la investigaci¨®n, ya que han permanecido intactas a trav¨¦s de los siglos; sin embargo, las otras dos fueron saqueadas tan s¨®lo cuatro d¨ªas antes de que llegara la expedici¨®n patrocinada por la sociedad National Geographic." Los centros tienen una notable importancia, con edificios completos emergiendo entre la vegetaci¨®n y con albercas que siguen almacenando agua", explic¨® el profesor de la Universidad de Cleveland, Peter S. Dunham, que encabeza la expedici¨®n arqueol¨®gica. Las ciudades han soportado tan bien el paso de los a?os como para que Dunham considere que "fuera quien fuera el que dise?¨® los edificios fue un maestro de la planificaci¨®n urbana".
Entorno monta?oso
Los grupos de ruinas fueron encontrados en un entorno monta?oso, algo poco usual para los mayas, que constru¨ªan fundamentalmente en espacios planos. Al parecer, el grupo de viviendas formaba parte de un enclave, habitado por unas 7.000 personas, que se encargaba de proveer de ocre (para te?ir) y pirita (para hacer espejos) a la importante ciudad de Tikal.El m¨¢s importante conjunto de edificios ha sido descubierto en una isla del R¨ªo Mono y consiste en una plaza semicircular tan grande como un campo de f¨²tbol en la que se levanta una estructura con forma de pir¨¢mide que serv¨ªa como residencia de la familia dominante, as¨ª como lugar de sacrificio. Enfrente aparece una construcci¨®n plana que deb¨ªa ser el edificio administrativo o ayuntamiento, seg¨²n ha explicado el explorador.
Otro de los centros est¨¢ situado a unos 15 kil¨®metros y tiene edificios sin saquear que datan de hace unos mil a?os.. El cuarto de los emplazamientos conserva un espacio reservado para el sangriento juego de la pelota, en el que los perdedores acababan siendo descabezados. En uno de los monumentos de este lugar se ha encontrado una inscripci¨®n que, lejos de contener los- habituales relatos sobre la familia dominante del lugar, tan s¨®lo dice: "D¨ªa 12". En este lugar los saqueadores destruyeron una de las cuatro estructuras al intentar encontrar tesoros. "Despu¨¦s de pasar m¨¢s de un milenio sin ser descubierto, ha sido saqueado tan s¨®lo cuatro d¨ªas antes de nuestra llegada", dijo Dunham; "es imposible describir nuestra rabia y nuestra frustraci¨®n.
Los lugares que la expedici¨®n ha atravesado durante meses hasta que a principios de este a?o, empezaron a encontrar rastros de las ciudades han permitido la identificaci¨®n de especies animales desconocidas. El grupo ha descubierto una nueva espcie de p¨¢jaro relacionado con el quetzal y. ha encontrado una nueva variedad de mono capuchino.
Su paso, a pie, por la jungla cercana al mar Caribe, ha sido descrito como un encuentro con lo m¨¢s parecido a un paisaje oriental y prueba que los mayas tambi¨¦n se establec¨ªan en las zonas monta?osas.
Oscura decadencia
La civilizaci¨®n m aya, que floreci¨® 1.000 a?os antes de Jesucristo hasta que se colaps¨® alrededor del a?o 900, ha sido comparada con el esplendor de la antigua Asia y ?frica. La investigaci¨®n de las causas que hicieron desaparecer su dominio son oscuras y est¨¢n siendo revisadas por los expertos en los ¨²ltimos a?os. Los mayas, que desarrollaron complicados conceptos matem¨¢ticos y astron¨®micos, escribieron libros y crearon rutas comerciales a trav¨¦s de Am¨¦rica Central y M¨¦xico, desaparecieron casi de repente. Tras los ¨²ltimos hallazgos, parece probable que la guerra contribuyera a su declive, aunque la superpoblaci¨®n unida a su explotaci¨®n hasta la saturaci¨®n del ecosistema en el que resid¨ªan pudo contribuir a su r¨¢pido declive.El profesor Dunham y sus patrocinadores esperan que sus nuevos hallazgos contribuyan a encontrar nuevos detalles sobre su sistema de vida, despu¨¦s de que el supuesto pacifismo maya haya quedado descartado como uno de los ' mitos barajados en' los ¨²ltimos a?os. Los
-mayas eran un pueblo sangriento que empleaba el sacrificio humano en la mayor parte de sus rituales. La mayor parte de sus escritos fueron destruidos por los conquistadores espa?oles, que reprimieron a los, ind¨ªgenas las pr¨¢cticas de sus ritos religiosos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.