Clinton promete combatir el crimen con m¨¢s polic¨ªa en la calle y m¨¢s presos en la c¨¢rcel
El presidente norteamericano, Bill Clinton, reconoci¨® ayer que Estados Unidos no es lugar seguro y anunci¨® un "duro" plan para luchar contra la violencia y el cri men en su pa¨ªs. Rodeado de filas de polic¨ªas en formaci¨®n, Clinton propuso la ampliaci¨®n del n¨²mero de delitos federales que comportan la pena de muerte y la restricci¨®n de la venta de armas. Entre las dr¨¢sticas medidas de su plan anticrimen, el presidente propuso la ampliaci¨®n de las fuerzas policiales con 55.000 nuevos agentes, ampliables hasta 100.000, una promesa que efectu¨® antes de ser elegido.
El paquete completo que Clinton present¨® ayer, desde el jard¨ªn de las Rosas de la Casa Blanca, tendr¨¢ un coste total de 5.000 millones de d¨®lares a lo largo de cinco a?os. El mayor coste, 3.400 millones de d¨®lares, ir¨¢ destinado a la contrataci¨®n de nuevos polic¨ªas ya que, mientras hace 30 a?os hab¨ªa un porcentaje de 3 agentes por cada delito, en la actualidad hay tres delitos por cada oficial. "El plan es duro pero es justo, pondr¨¢ a la polic¨ªa en la calle y a los criminales en la c¨¢rcel", concluy¨® el presidente."La primera obligaci¨®n de cualquier Gobierno es intentar que sus ciudadanos se sientan protegidos y, lamentablemente, en la actualidad muchos norteamericanos no se sienten seguros", explic¨® Clinton.
Clinton pidi¨® encarecidamente que el Congreso apruebe la llamada ley Brady que impone un periodo de espera de cinco d¨ªas entre la compra y la entrega de un arma de fuego para comprobar los antecedentes del comprador. Esta restricci¨®n, que parece peque?a, tiene en realidad una gran importancia si se tienen en cuenta las numerosas dificultades a las que se enfrentan, desde hace a?os, sus defensores en el Congreso. Esta proposici¨®n de ley cuenta con la oposici¨®n del poderoso lobby, National Riffle Asociation, que maneja sus extensas influencias en Washington para impedir la aprobaci¨®n de cualquier legislaci¨®n que limite el acceso a las armas que est¨¢ reconocido por la constituci¨®n norteamericana.
La fiscal general (ministra de Justicia) estadounidense, Janet Reno dijo que es "esencial" aprobar la legislaci¨®n Brady. "Si queremos luchar con seriedad contra el crimen, debemos ser extremadamente serios en nuestro esfuerzo para mantener las armas alejadas de las manos de los criminales", a?adi¨®.
"Las armas de asalto, que fueron creadas para los combates militares, han convertido nuestras calles en campos de batalla. No deben estar en poder de civiles y debemos pelear por aprobar una legislaci¨®n contra este tipo de armas", dijo Janet Reno. Por su parte, el presidente norteamericano anunci¨® tambi¨¦n que firmar¨ªa una orden para prohibir la venta de armas de asalto que se importan a Estados Unidos. "Acabo de ordenar al departamento del Tesoro que suspenda la importaci¨®n de pistolas de asalto", explic¨® Clinton antes de anunciar la revisi¨®n de todas las armer¨ªas con el fin de retirar del mercado a todos los vendedores ilegales.
Clinton anunci¨® tambi¨¦n nuevas propuestas legislativas como la de aumentar las penas por los cr¨ªmenes cometidos con armas de fuego, disminuir los procedimientos para apelar contra la pena capital y evitar los retrasos que se producen a la hora de imponer el castigo m¨¢ximo. La Casa Blanca propuso que se aumenten los tratamientos antidroga para los j¨®venes as¨ª como el reforzamiento de los centros penitenciarios para delincuentes juveniles. Clinton sugiri¨®, adem¨¢s, extender la aplicaci¨®n de la pena de muerte a 50 diferentes modalidades de delito, entre ellas, el fuego indiscriminado contra conductores.
El presidente record¨® que, en los ¨²ltimos cuatro a?os, 90.000 personas fueron asesinadas en Estados Unidos. El anuncio de Clinton llega un d¨ªa despu¨¦s de que un perturbado de 26 a?os entrara en una hamburgueser¨ªa de la localidad de Kenosha, en el Estado de Wiscosin, donde dispar¨® indiscriminadamente contra los clientes "para vengarse de su suerte". Dos clientes murieron y varios otros resultaron heridos.
"Cuando nuestros hijos deben pasar un detector de metales para entrar en clase, o vivir preocupados porque un tiroteo puede acabar con sus vidas mientras est¨¢n jugando o en la piscina; cuando los padres permanecen encerrados en sus apartamentos protegidos con candados; cuando no podemos pasear por la calle sin miedo, significa que hemos perdido uno de los elementos esenciales de la civilizaci¨®n", asegur¨® Clinton.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Licencia armas
- Declaraciones prensa
- Janet Reno
- Bill Clinton
- Regularizaci¨®n inmigrantes
- Armas privadas
- Pena muerte
- Seguridad ciudadana
- Sentencias condenatorias
- Pol¨ªtica migratoria
- Sentencias
- Derechos humanos
- Estados Unidos
- Acci¨®n policial
- Migraci¨®n
- Polic¨ªa
- Sanciones
- Demograf¨ªa
- Juicios
- Gobierno
- Gente
- Fuerzas seguridad
- Proceso judicial
- Administraci¨®n Estado
- Justicia