Sobre ascuas
Los compromisos pol¨ªticos mantienen viva la esperanza de reflotamiento de Minero Sider¨²rgica de Ponferrada
El 25 de marzo de 1992 medio millar de mineros, la quinta parte de la plantilla de Minero Sider¨²rgica de Ponferrada (MSP), entraba en Madrid despu¨¦s de recorrer a pie 500 kil¨®metros en defensa de sus puestos de trabajo. Durante 18 d¨ªas, los mineros del valle leon¨¦s de Laciana recogieron los apoyos del pueblo llano y lograron arrancar de las administraciones p¨²blicas un compromiso de futuro.Desde entonces hasta hoy ha transcurrido un a?o y cinco meses. En este tiempo se ha producido el cambio de Gobierno y de la direcci¨®n de la propia empresa. A esto se unen graves problemas en los suministros de materiales mineros y lo m¨¢s importante: la quiebra de la compa?¨ªa, declarada el pasado mes por un juzgado madrile?o a instancias de Caja Asturias, uno de los 351 acreedores de la sociedad.
No obstante, el Gobierno mantiene sus compromisos, lo que ha propiciado hasta este momento el cobro de los salarios de los 2.600 trabajadores de la plantilla y la promesa de que se aplicar¨¢ el plan de viabilidad hasta 1997.
La sorprendente declaraci¨®n de quiebra con continuidad de la explotaci¨®n es una situaci¨®n especial y an¨®mala, cuando las negociaciones en el ¨²ltimo a?o de las partes implicadas hab¨ªan girado en torno a una hipot¨¦tica suspensi¨®n de pagos de una compa?¨ªa con 3.000 millones de gastos financieros al a?o y la condonaci¨®n del 80% de la deuda.
Esta situaci¨®n abre varias v¨ªas alternativas para lograr un futuro para los yacimientos mineros. Todas ellas con m¨²ltiples pegas para trabajadores, accionistas y acreedores ya que MSP tiene 31.509 millones de deudas. El comisario de la quiebra, Francisco Prada, baraja un convenio de acreedores o la subasta judicial en bloque de la sociedad y el traspaso de la actividad extractiva a una empresa de nueva creaci¨®n.
El inter¨¦s de Prada en mostrar que esta segunda soluci¨®n ser¨¢ la m¨¢s factible podr¨ªa obligar al accionariado actual de MSP (la mayor¨ªa cerca nos a Benito y Monjard¨ªn) a dar paso a nuevos inversores con una ampliaci¨®n de capital de 2.000 millones de pesetas. A la cabeza de los grupos de inversores con m¨¢s posibilidades se sit¨²an Luis Vega, el mayor accionista minoritario de MSP; Manuel Viloria, un s¨®lido empresario minero leon¨¦s con una seria trayectoria en el sector y Victorino Alonso, persona que ostenta el mayor cupo de carb¨®n en las centrales t¨¦rmicas del norte del pa¨ªs.
Plan de viabilidad
Todos ellos exigir¨ªan el control de la sociedad. La actual situaci¨®n de MSP no puede aguantar m¨¢s de cuatro meses, seg¨²n Prada, el nuevo gestor de la sociedad y el convenio de acreedores no se firmar¨ªa antes del pr¨®ximo a?o. Los sindicatos de MSP y en particular Comisiones Obreras, mayor¨ªa en el comit¨¦ de empresa, son partidarios de la aplicaci¨®n urgente del plan de viabilidad y la entrada de, un bal¨®n de ox¨ªgeno en la empresa actual ya que la disoluci¨®n de la compa?¨ªa llevar¨ªa consigo la posible p¨¦rdida de los logros sociales y quiz¨¢ un cuestionamiento de las ayudas p¨²blicas ofertadas.
La Administraci¨®n central se ha comprometido a dar a MSP 9.700 millones de pesetas, 1.800 millones para costear 160 jubilaciones anticipadas. La Junta de Castilla y Le¨®n (PP) entregar¨¢ 4.500 millones. No obstante, en caso de que se creara una nueva sociedad minera, las fuerzas sindicales exigir¨¢n la intervenci¨®n directa del Gobierno en su gesti¨®n; algo ensayado a?os atr¨¢s en las reivindicaciones del sector: la nacionalizaci¨®n de la compa?¨ªa en min¨²sculas. La Administraci¨®n es el mayor acreedor de MSP en la actualidad (18.420 millones de pesetas). Al BEX y a varios bancos privados y cajas de ahorro se les adeuda en conjunto 9.300 millones de pesetas y a 339 peque?os acreedores, 3.820 millones de pesetas.
Los trabajadores de MSP son los ¨²nicos que han cumplido hasta ahora las promesas y, sin pretenderlo en especial, son la avanzadilla del pacto social querido por muchos. El incremento salarial para 1993 es cero y el pr¨®ximo ano ser¨¢ del 50% del ¨ªndice de precios al consumo (IPC) previsto.
Todo en base a un plan estrat¨¦gico que contempla el mantenimiento de 2.500 trabajadores de los 2.600 de la plantilla, la creaci¨®n de 160 nuevos empleos, una disminuci¨®n del absentismo laboral y una producci¨®n de 1,5 millones de toneladas de carb¨®n vendibles. Sobre el papel, la empresa tendr¨ªa beneficios a partir de 1996.
La empresa, que fundara el conde de los Gaitanes al filo de los a?os veinte, cerr¨® el balance de 1992 con p¨¦rdidas cercanas a los 6.000 millones. La Minero Sider¨²rgica de Ponferrada hab¨ªa iniciado su descapitalizaci¨®n en una carrera sin obst¨¢culos con la venta de dos millones de metros cuadrados de terreno en el casco urbano de Ponferrada por un importe que algunos empresarios de la construcci¨®n de la zona califican de simb¨®lico: 2.800 millones de pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.