La NASA atribuye a transistores defectuosos la desaparici¨®n de la nave enviada a Marte
Estados Unidos pierde un sat¨¦lite meteorol¨®gico y Europa otro de comunicaciones
Un fallo en el reloj principal de la nave Mars Observer es la causa m¨¢s probable de su desaparici¨®n el pasado domingo, cuando se encontraba a punto de entrar en ¨®rbita del planeta Marte. ?sta es la conclusi¨®n provisional, de los t¨¦cnicos de la NASA, que reconocen que la sonda puede darse por perdida. Se?alar el culpable no ha servido para evitar la pol¨¦mica en torno a este nuevo fallo de la NASA, que acaba de perder adem¨¢s, seguramente por la misma causa, un nuevo y costoso sat¨¦lite meteorol¨®gico fabricado por la misma empresa que construy¨® el Mars Observer
Los culpables de que se vaya al traste una misi¨®n espacial de casi 1.000 millones de d¨®lares (135.000 millones de pesetas) son unos transistores pertenecientes a una remesa de componentes electr¨®nicos defectuosos, utilizados en el sistema central de sincronizaci¨®n de todas las funciones de la nave Mars Observer. Lo peor es que ya se ten¨ªan sospechas sobre su mal funcionamiento, ha reconocido la NASA.La probable p¨¦rdida definitiva de la misi¨®n est¨¢ provocando una pol¨¦mica, que sobre todo se centra en la decadencia de la NASA en los ¨²ltimos siete a?os, desde el estallido del transbordador Challenger con siete tripulantes a bordo. La NASA, que maneja un presupuesto de 14.000 millones de d¨®lares anuales, va a la deriva por falta de objetivos concretos y v¨ªctima de una burocracia desmesurada, seg¨²n la mayor parte de sus cr¨ªticos. Tampoco han faltado acusaciones a la NASA por parte de miembros de una asociaci¨®n que creen que existi¨® o existe vida en Marte. Seg¨²n ellos, se oculta informaci¨®n e incluso han llegado a decir que la nave ha sido secuestrada por marcianos.
Fuga o explosi¨®n
En un plano m¨¢s t¨¦cnico, el experto James Oberg cree que se ha producido una explosi¨®n en la nave durante la fase de llenado de los tanques de combustible, que era la, operaci¨®n que se estaba haciendo cuando se perdi¨® el contacto el pasado domingo. John Pike, de la Federaci¨®n de Cient¨ªficos Americanos, piensa que pudo tratarse de una simple fuga, pero no descarta la explosi¨®n.
Pero la NASA conf¨ªa m¨¢s en sus sistemas de trasvase de combustible en el espacio que en la electr¨®nica, seg¨²n lo de clarado por el director del pro yecto, Glenn Cunningham, quien se inclina por el fallo del reloj.
Este instrumento crucial hab¨ªa dejado de funcionar varias veces con anterioridad, pero siempre se hab¨ªa podido recuperar la transmisi¨®n. Los t¨¦cnicos no se preocuparon excesivamente porque existe un reloj de reserva -el sistema es, en realidad, un oscilador de cristal redundante- y que ambos fallaran no parec¨ªa probable. Ahora est¨¢n casi seguros de que esto es lo que ha pasado.
La misi¨®n actual a Marte era la primera que Estados Unidos iniciaba en 17 a?os, tras las dos Viking que lograron en 1976 gran cantidad de informaci¨®n sobre la atm¨®sfera y el suelo del planeta, sumido actualmente en una era glacial. Deb¨ªa hacer un completo mapa geol¨®gico, f¨ªsico y qu¨ªmico del planeta durante un a?o marciano (687 d¨ªas terrestres) y servir de explorador para sucesivas misiones internacionales.
El mismo fallo fue lo que provoc¨® el pasado mes de junio el retraso en el lanzamiento del sat¨¦lite meteorol¨®gico NOAA13. El reloj central de este sat¨¦lite tiene transistores de la misma remesa que el Mars Observer. Ambos artefactos espaciales han sido fabricados por la empresa Martin Marietta.
Una vez subsanado el fallo observado (falta de contacto el¨¦ctrico por una soldadura defectuosa), el sat¨¦lite fue lanzado al espacio sin novedad, pero el pasado s¨¢bado la NASA perdi¨® todo contacto con ¨¦l. Al parecer, se reprodujo el fallo del reloj. El NOAA-13 deb¨ªa reemplazar a otro sat¨¦lite de la misma serie al que le queda en funcionamiento s¨®lo uno de los cuatro gir¨®scopos que le proporcionan la estabilidad necesaria para que sus observaciones de la Tierra sean ¨²tiles.
No s¨®lo Estados Unidos tiene accidentes espaciales. La Agencia Europea del Espacio (ESA) anunci¨® ayer la p¨¦rdida prematura del Olympus, un sat¨¦lite experimental de gran tama?o que se ha utilizado para probar nuevos servicios de comunicaciones entre pa¨ªses europeos. El Olympus deb¨ªa haber funcionado un a?o m¨¢s, pero el 11 de agosto empez¨® a girar sin control y ahora se ha dado por terminada su misi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.