Buena fe y libertad de expresi¨®n
"La Xunta no tiene ninguna duda de su buena fe ni de la correcci¨®n de la campa?a", coment¨® Manuel Fraga al tener la primera noticia del acuerdo de la junta electoral, antes de se?alar que el Gobierno auton¨®mico esperar¨¢ a conocer el texto ¨ªntegro para estudiar la posibilidad de presentar recurso ante la Junta Electoral Central en el plazo de 24 horas que concede la ley. Anoche ya anunci¨® la presentaci¨®n del recurso.
La apelaci¨®n del presidente gallego a la "buena fe" hab¨ªa sido precedida en las alegaciones al recurso del PSdG-PSOE, por la invocaci¨®n a la "libertad constitucional de expresi¨®n". El consejero de Presidencia y Administraci¨®n P¨²blica, Dositeo Rodr¨ªguez, apelaba a ello para "hacer presentes las realizaciones del Gobierno auton¨®mico, en aras de que los ciudadanos conozcan los criterios y posiciones generales del actuar cotidiano de la Administraci¨®n".
Los votos particulares con tra la decisi¨®n mayoritaria del tribunal electoral fueron emitidos por el catedr¨¢tico de Derecho Laboral de la Universidad de La Coru?a, Mart¨ªnez Gir¨®n, y por el profesor de esta c¨¢tedra y magistrado de la Sala de lo Social del Tribunal Supe rior de Galicia, Botana L¨®pez. En sus respectivas argumenta ciones, ambos coinciden en que el anuncio Un pa¨ªs para vivir, un pa¨ªs para invertir, emitido en la TVG desde pocos d¨ªas antes de la convocatoria de las elecciones, se refiere ¨²nicamente a la captaci¨®n de inversiones en Galicia y "es pol¨ªtica y electoralmente neutro".
Por esta raz¨®n, aseguran, no puede ser considerado parte de una campa?a electoral o institucional, que proscriben las normativas electorales general y gallega. Mart¨ªnez Gir¨®n cita textualmente un acuerdo de la Junta Electoral Central que se?ala que "la actividad habitual de los poderes p¨²blicos, dirigida a hacer presentes sus realizaciones y criterios, no referidos al proceso electoral convocado, no constituye actividad propagand¨ªstica". El pasado 27 de junio, el PP present¨® una proposici¨®n de ley en el sentido de prohibir que los poderes p¨²blicos, incluidos los auton¨®micos, realicen campa?as publicitarias durante periodos electorales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Manuel Fraga Iribarne
- Pol¨ªtica nacional
- Junta Electoral Central
- Declaraciones prensa
- PP
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Elecciones auton¨®micas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno
- Galicia
- Gente
- Elecciones
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad