El Inem prev¨¦ gastar en 1994 un 6,6% menos que este a?o
El Instituto Nacional de Empleo (Inem) ha decidido gastar el pr¨®ximo a?o 2,3 billones de pesetas. La cifra supera en un 8% lo presupuestado para este a?o, pero es un 6,6% menos que la ¨²ltima previsi¨®n de liquidaci¨®n del ejercicio 1993, toda vez que el gasto definitivo de este organismo aut¨®nomo se ha disparado en una cantidad de 400.000 millones de pesetas debido al aumento del n¨²mero de desempleados.El Estado elevar¨¢ su aportaci¨®n al Instituto en 1994 en una cuant¨ªa cercana a la desviaci¨®n de 1993 (que se pagar¨¢ con un cr¨¦dito extraordinario) pues los ingresos por cotizaciones sociales caen como resultado de la destrucci¨®n de empleo. En concreto, el Estado aportar¨¢ 920.385 millones de pesetas en 1994, un 36,28% m¨¢s de lo presupuestado en 1993.
El nuevo director del Inem, Alberto Elordi, afirm¨® ayer que las medidas sobre el desempleo incluidas en el proyecto de ley aprobado por el Gobierno permitir¨¢n un ahorro de 300.000 millones de pesetas. A ello habr¨¢ que sumar, a?adi¨®, el ahorro que se produzca por "una decidida lucha contra el fraude" en las prestaciones por el seguro de desempleo. Como primer argumento, Elordi reconoci¨® que no est¨¢ cuantificado ese fraude, pero que este mes presentar¨¢n "una bater¨ªa de medidas de lucha contra el fraude, donde una de ellas ser¨¢ medirlo".
El pago del las prestaciones por desempleo absorber¨¢ la pr¨¢ctica totalidad del gasto: dos de los 2,3 billones de pesetas. Con ese dinero, coment¨® Elordi, "se pagar¨¢ la n¨®mina a dos millones de personas", los desempleados que cobran la prestaci¨®n, aunque las previsiones del Inem contemplan que a finales de 1994 habr¨¢ "167.000 desempleados m¨¢s". El director del Inem no adelant¨® cu¨¢l ha sido el aumento del paro en septiembre, aunque s¨ª calific¨® la cifra de "mala, similar a la de pasados a?os, que deber¨¢ ser un motivo de reflexi¨®n para todos". En septiembre de 1992 el paro subi¨® en algo m¨¢s de 61.000 personas.
Este dato se dar¨¢ a conocer la pr¨®xima semana, aunque en algunos meses con datos positivos el Gobierno lo ha adelantado. Seg¨²n Elordi, el aumento del paro previsto debe atribuirse a la finalizaci¨®n de contratos temporales tras el verano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.