Hospitales s¨ª, 'sidatorios' no
Encontramos en las p¨¢ginas de EL PA?S (3 de octubre de 1993, p¨¢ginas 26 y 27) un art¨ªculo que trata la noticia de la creaci¨®n de un cat¨¢logo de tratamientos sanitarios que debe cubrir la Seguridad Social, anunciado recientemente por el Ministerio de Sanidad y Consumo, con el fin de racionalizar y reducir el gasto p¨²blico en los tiempos de recortes que nos est¨¢n tocando vivir.De la informaci¨®n se desprende que, en opini¨®n de los responsables sanitarios, la factura de Sanidad incluye en estos momentos una parte muy importante del gasto que deber¨ªa imputarse al Ministerio de Asuntos Sociales. Una vez m¨¢s entendemos que a la hora de buscar ejemplos que demuestren lo anterior se separa y distingue entre enfermos cr¨®nicos, por un lado, y enfermos de sida, por otro. A primera vista nos parece un error, pues el problema planteado por ambos es el mismo: la ocupaci¨®n, a veces, de camas de hospitales de agudos por falta de lugares m¨¢s adecuados adonde llevarlos.
Sin embargo, despu¨¦s de le¨ªdo el art¨ªculo vemos que no era un error esta distinci¨®n entre unos y otros y que ten¨ªa su justificaci¨®n, pues, aunque el problema que presentan ambos colectivos era el mismo, no lo eran las soluciones que para cada uno de ellos se plantean. Mientras que la soluci¨®n para los enfermos cr¨®nicos es la creaci¨®n de hospitales para cr¨®nicos, residencias asistidas o centros sociosanitarios, para los "enfermos de sida o toxic¨®manos el planteamiento es que se creen centros adecuados".
Ante tan desafortunado planteamiento, este Comit¨¦ Ciudadano Anti-Sida comunica lo siguiente:
1. Bajo el eufemismo de "centros adecuados" para las personas enfermas de sida se esconde la creaci¨®n de una red de sidatorios donde aislar y separar a estos enfermos.
2. La soluci¨®n para las personas enfermas de sida que no tienen donde ser asistidas no es la creaci¨®n de "centros adecuados", sino que es la misma que para todos los enfermos cr¨®nicos: la creaci¨®n de m¨¢s residencias asistidas para todo tipo de enfermos cr¨®nicos, sea cual sea la enfermedad que padezcan.
3. La existencia actual de casas de acogida para enfermos de sida son un remedio y un parche temporal y no deben proliferar. Las creadas hasta la fecha lo han sido por dos razones fundamentales, razones de signo negativo que conviene sean corregidas en lugar de consentidas, y que son: la escasez de plazas en hospitales para cr¨®nicos y centros asistidos y la negativa de estos centros a atender a personas con sida.
4. Antes de afirmar que "muchos enfermos de sida permanecen en el hospital innecesariamente" conviene saber que el diagn¨®stico de sida no equivale a un desahucio, y en infinidad de ocasiones, en la fase m¨¢s avanzada de la enfermedad, se sigue necesitando de asistencia hospitalaria ante la aparici¨®n y / o repetici¨®n de numerosos cuadros agudos que requieren una atenci¨®n que en las residencias asistidas no existe.
5. Por ¨²ltimo, lamentar que una vez m¨¢s se siga diciendo "enfermos de sida o toxic¨®manos". Poco hemos avanzado si seguimos confundiendo t¨¦rminos.-
Director del Comit¨¦ Ciudadano Anti-Sida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.