Un modelo que hace agua
La vigente Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobada en 1988, naci¨® con el objetivo de garantizar la suficiencia financiera de los ayuntamientos. Nada m¨¢s lejos de haberse conseguido. La situaci¨®n econ¨®mica en la que se encuentran hoy muchos de ellos es m¨¢s grave que hace cinco a?os. Un reciente estudio, encargado por la Federaci¨®n de Municipios de Catalu?a (FMC) al catedr¨¢tico de Hacienda P¨²blica de la Universidad de Barcelona Antoni Castells, constata este fracaso y vaticina el colapso econ¨®mico de los ayuntamientos, a tres a?os vista, si no se reforma el modelo de financiaci¨®n.El diagn¨®stico no puede ser m¨¢s negro. Los gastos municipales han aumentado estos a?os muy por encima de los ingresos, a pesar del incremento de la presi¨®n fiscal, lo cual ha obligado a elevar el nivel de endeudamiento (y ni siquiera as¨ª se ha conseguido aumentar el peso de la administraci¨®n local en el conjunto del gasto p¨²blico: un 14%). Ha llegado un momento en que ni los impuestos ni el d¨¦ficit pueden crecer ya m¨¢s.
La principal fuente de ingresos de los ayuntamientos espa?oles es la fiscalidad (?mpuestos, tasas y otros), que en 1991 -¨²ltimos datos referidos por el citado estudio- re presentaba el 47% del total. Las principales figuras tributarias son el impuesto de bienes inmuebles (IBI) -cuya efectividad depende de la siempre pol¨¦mica, y por ello postergada, revisi¨®n del catastro-, el controvertido impuesto de actividades econ¨®micas (IAE) -cuya aplicaci¨®n ha sido el origen de numerosos conflictos- y, en menor medida, el impuesto de veh¨ªculos. Todos ellos, impuestos r¨ªgidos -que en algunos ayuntamientos ya han llegado al tope- y cuya recaudaci¨®n no aumenta en paralelo a la actividad econ¨®mica.
Transferencias y deuda
La segunda gran fuente de ingresos son las transferencias del Estado -v¨ªa Fondo de Cooperaci¨®n Municipal- y otras subvenciones p¨²blicas, que representan el 36%. El problema viene dado aqu¨ª por la insuficiente dotaci¨®n del fondo, el retraso en la entrega de las transferencias a cuenta -lo que obliga a aumentar el endeudamiento por problemas de tesorer¨ªa- y la f¨®rmula restrictiva que utiliza el Gobierno para calcular, al final de cada ejercicio, la liquidaci¨®n definitiva del fondo.
El tercer gran recurso que tienen los municipios -aparte de otros ingresos menores- es la v¨ªa del endeudamiento, que en 1991 represent¨® el 12% de los ingresos totales de ese a?o. Pero esta v¨ªa tiene un l¨ªmite: la carga financiera anual (suma de los intereses y la amortizacien de capital) no puede superar el 25% de los ingresos sin una autor?zaci¨®n del Gobierno aut¨®nomo o del Ministerio de Econom¨ªa, seg¨²n los casos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.