Tr¨¢nsito de tr¨¢nsfugas
En dos a?os de mandato se han producido cambios en los grupos municipales de 26 ayuntamientos
![Vicente Gonz¨¢lez Olaya](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F322173c2-9a08-42c9-8af2-0e3d6adf124d.png?auth=a124ffe964d8eaf97f209d155afc8b37c6a3b4a2fcba59149ae9c154877478ce&width=100&height=100&smart=true)
Desde mayo de 1991, fecha en que se celebraron las ¨²ltimas elecciones locales, 26 ayuntamientos de la Comunidad de Madrid (que tiene 179 en total) han sufrido cambios en sus grupos municipales. En total, 7 alcaldes dimitieron o fueron sustituidos, se efectuaron 3 cambios en el signo pol¨ªtico de los gobiernos, 38 sustituciones en la titularidad de las concejal¨ªas con ¨¢rea asignadas, 9 ediles abandonaron sus partidos para pasarse a otros y 22 dejaron la pol¨ªtica municipal. Todo ello sin contar las innumerables mociones de censura fracasadas y los cientos de horas empleadas para evitar crisis.Al ¨²nico concejal elegido por el PSOE en Chapiner¨ªa (800 habitantes), la agrupaci¨®n socialista le pidi¨® que votase a favor del candidato del CDS: el PP no alcanzar¨ªa as¨ª la alcald¨ªa. ?ngel Cob, el edil socialista, no sigui¨® las recomendaciones del partido: vot¨® nulo. El Partido Popular, con los mismos concejales que el CDS (tres), pero con mayor n¨²mero de votos, lograba as¨ª el sill¨®n municipal. A los 15 d¨ªas, y ante la imposibilidad de formar un gobierno estable, los concejales conservadores dimitieron. Comenzaron entonces unas forzadas negociaciones con el edil socialista. Cob fue nombrado alcalde, y el popular Jes¨²s Lobo, teniente de alcalde. Pactaron un programa de gobierno que inclu¨ªa la elevaci¨®n de los impuestos. Empezaron las primeras disensiones. El nuevo regidor tom¨® una dr¨¢stica decisi¨®n: destituy¨® a todos los ediles del PP. Se qued¨® solo. Cob tuvo que gobernar con el apoyo de un solo concejal: ¨¦l mismo. Populares y centristas prepararon enseguida una moci¨®n de censura. El alcalde suspendi¨® el pleno que le iba a quitar la alcald¨ªa por des¨®rdenes p¨²blicos. El pasado 28 de octubre cambi¨® de opini¨®n: las presiones le hicieron dimitir. Anuncia que no votar¨¢ a favor de ning¨²n candidato, por lo que augura "nuevas inestabilidades en el Ayuntamiento". "Ya no quiero saber nada del gobierno", dice, "no me da m¨¢s que disgustos".
En los primeros meses de 1991, en Las Rozas de Puerto Real (380 habitantes), todos los grupos pol¨ªticos perfilaban sus listas electorales. La agrupaci¨®n socialista decidi¨® no incluir entre sus candidatos ni al militante Andr¨¦s Vedia ni a Rosina Medina Ruiz-Casilla, de la agrupaci¨®n socialista de San Mart¨ªn de Valdeiglesias. Ambos pol¨ªticos no se lo pensaron: se presentaron a los comicios por el Partido Regionalista Independiente de Madrid (PRIM), un partido famoso porque su presidente, Nicol¨¢s Pi?eiro, tr¨¢nsfuga del PP en el Parlamento regional, hab¨ªa impedido que prosperara la moci¨®n de censura que centristas y populares presentaron contra Joaqu¨ªn Leguina en la pasada legislatura.
En las elecciones municipales de Las Rozas de Puerto Real el PSOE obtuvo tres concejales y el PP y el PRIM dos cada uno. Comenzaron los problemas. PP y PRIM no pod¨ªan pactar tras el esc¨¢ndalo Pi?eiro, que hab¨ªa arrebatado la presidencia de la Comunidad de Madrid a Alberto Ruiz-Gallard¨®n. Medina y Vedia no se lo volvieron a pensar. Se pasaron al grupo mixto y se coligaron con los populares. Rosina Medina afirma: "Aun as¨ª, no hemos recibido todav¨ªa la baja del partido socialista. Seguimos teniendo carn¨¦ del PSOE".
Tres alcaldes
En un solo mandato, en el sill¨®n municipal de Rivas-Vaciamadrid (11.600 habitantes) ya se han sentado tres alcaldes. Los problemas entre oficialistas y renovadores de Izquierda Unida dividieron enseguida al grupo que hab¨ªa ganado las elecciones. Obtuvieron siete concejales, uno m¨¢s que el PSOE. En principio, los renovadores se mostraban partidarios de gobernar en coalici¨®n con los socialistas. Los oficialistas, sin embargo, y siguiendo las tesis de Julio Anguita, eran reacios. El reci¨¦n nombrado alcalde, el renovador Eduardo D¨ªaz Montes, dimiti¨® ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo con su propio grupo. Ocup¨® su lugar la segunda de la lista, la tambi¨¦n renovadora Candela Cajas. Al poco tiempo, con parecidos problemas, dej¨® sus cargos de alcaldesa y concejal. Se necesitaba un nuevo regidor. Fue nombrado, no sin pocas dificultades, el miembro del Pasoc (Partido de Acci¨®n Socialista, que forma parte de IU) Antonio Manuel Serrano. Los tres concejales renovadores (Eduardo D¨ªaz, Manuel Ram¨ªrez y Ra¨²l Jim¨¦nez) dejaron entonces el grupo municipal por el que hab¨ªan sido elegidos. Se pasaron al grupo mixto. Ninguno rompi¨® el carn¨¦ de Izquierda Unida. El nuevo alcalde pact¨® con los socialistas. Los renovadores quedaron fuera del gobierno: El PSOE consigui¨® una concejal¨ªa para cada uno de sus ediles. Izquierda Unida se qued¨® con cuatro concejal¨ªas. El renovador, hoy en el grupo mixto, Manuel Ram¨ªrez Ca?izares dice: "A m¨ª que me expliquen estos cambios. Tengo carn¨¦ de Izquierda Unida, sal¨ª por la lista ganadora y ahora estoy en la oposici¨®n".
En Cercedilla (4.000 habitantes), durante 11 meses gobern¨® una coalici¨®n del Grupo Independiente de Cercedilla (cuatro concejales) con dos ediles del Partido Popular. Sin embargo, los ediles conservadores se quejaban de que las dos tenencias de alcald¨ªa que les asignaron eran puramente nominales. El entonces primer teniente de alcalde, el popular Marcial Imaz, recuerda: "Est¨¢bamos en el gobierno y no ten¨ªamos ninguna competencia municipal. Nuestros cargos no serv¨ªan para nada. Los plenos rechazaban todas nuestras propuestas. Tuvimos que abandonar". El alcalde, Enrique Espinosa (antiguo miembro de UCD y con 17 a?os en el cargo), responde: "Los del PP quer¨ªan meterse en todo. Cambiamos de coalici¨®n". El verano pasado, el Grupo Independiente de Cercedilla se ali¨® con el PSOE: los socialistas lograron dos tenencias de alcald¨ªa.
En Boadilla del Monte (13.500 habitantes), en febrero de 1991, un grupo de vecinos cre¨® la Uni¨®n Independiente de Boadilla. Su programa electoral, de centro derecha, fue votado por el 19% de los electores. Obtuvieron cuatro concejales. Formaron coalici¨®n de gobierno con los siete ediles logrados por el PP. Dos a?os despu¨¦s, los cuatro independientes entraron en las filas conservadoras. La Uni¨®n se qued¨® sin concejales. Se cerr¨® su sede y se anul¨® el tel¨¦fono. Alg¨²n ciudadano protest¨® por lo que consideraba un enga?o electoral. "Pero fue una minor¨ªa, nuestros simpatizantes estuvieron con nosotros", dice el ahora edil popular Jos¨¦ Mar¨ªa Garc¨ªa.
"Ca¨ª enfermo"
En Venturada (300 habitantes), la Candidatura Independiente de Venturada (CIV) obtuvo tres concejales, uno m¨¢s que el PP y el PSOE. La candidatura pact¨® con el PP la formaci¨®n de un equipo de gobierno. El alcalde de CIV, Juan Antonio Fern¨¢ndez Rama, nombr¨® teniente de alcalde al n¨²mero uno de la lista popular, Jos¨¦ Cid. Pocos meses despu¨¦s, la propia CIV present¨® una moci¨®n de censura contra Fern¨¢ndez Rama "por falta de gobernabilidad". "Yo no pod¨ªa ir al Ayuntamiento porque hab¨ªa ca¨ªdo enfermo. Cid realizaba mis funciones municipales", explica. Fern¨¢ndez Rama, antes de que se celebrase la moci¨®n de censura, dimiti¨®. Jos¨¦ Cid tambi¨¦n dej¨® el Ayuntamiento: "La nueva alcaldesa me quer¨ªa quitar mi cargo de teniente de alcalde y dejarme s¨®lo de concejal de Agricultura. Para eso, me iba".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Vicente Gonz¨¢lez Olaya](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F322173c2-9a08-42c9-8af2-0e3d6adf124d.png?auth=a124ffe964d8eaf97f209d155afc8b37c6a3b4a2fcba59149ae9c154877478ce&width=100&height=100&smart=true)