Aznar considera absurda y est¨²pida la propuesta de reparto del trabajo como soluci¨®n a la crisis
Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, presidente del Partido Popular (PP), replic¨® ayer con una carga de profundidad a las propuestas de los sindicatos y del PSOE para salir de la crisis. Aznar, tras reunirse con el Grupo Popular en el Senado, consider¨® "absurdo y est¨²pido" que socialistas y centrales propongan el reparto del trabajo como forma de recuperar el empleo. "Eso es absurdamente socialdem¨®crata y s¨®lo genera m¨¢s paro y m¨¢s pobreza", recalc¨® rotundo el presidente del PP, quien insisti¨® en el mensaje de que, para superar la crisis, Espa?a necesita m¨¢s trabajo, y no menos.
Aznar se reuni¨® a puerta cerrada durante m¨¢s de tres cuartos de hora con los miembros del Grupo Popular en el Senado, a quienes expuso sus ¨²ltimas propuestas para salir de la crisis y detall¨® el discurso que al respecto pronunci¨® el domingo en Sevilla en la clausura del congreso de Nuevas Generaciones. Aznar, tras la reuni¨®n, destac¨® que no s¨®lo piensa que para salir de la crisis y crear empleo hay que trabajar m¨¢s, sino que ¨¦se es el mensaje "¨¦tico y correcto" que deber¨ªa hacerse llegar a los espa?oles. El l¨ªder de la oposici¨®n conservadora tild¨® de "grave irresponsabilidad" el que desde el Ejecutivo y los sindicatos se lance un mensaje que, a su entender, significa menos esfuerzo y trabajar menos.Para el presidente del PP, en tiempos. de crisis la sociedad debe poner el acento "no en los derechos, sino en los deberes y las responsabilidades. ?ste es el mensaje ¨¦tico y correcto. M¨¢s trabajo y esfuerzo de todos y para todos los espa?oles".
Aznar situ¨® en un plano ideol¨®gico las propuestas sobre reparto de empleo que hacen tanto los sindicatos como el PSOE en su ponencia marco. Para el l¨ªder del PP, la socialdemocracia hace lo que sabe, es decir, crear menos salarios y menos trabajo. El "absurdo" reparto del trabajo, dijo, es "congruente con el reparto de pobreza socialdem¨®crata". Por contra, los populares defienden que sus propuestas significan crear riqueza y empleo, dando, as¨ª, una esperanza a quienes han perdido su puesto laboral.
El l¨ªder popular apunt¨® que, si bien una empresa puede necesitar, por su particular situaci¨®n, que sus empleados trabajen s¨®lo cuatro d¨ªas a la semana, ser¨ªa absurdo extender tal medida a todo el sistema. Esto, a su juicio, s¨®lo producir¨ªa m¨¢s pobreza. "El PP no colaborar¨¢ en esos errores", apostill¨® con rotundidad el l¨ªder de la oposici¨®n conservadora.
El ministro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray, replic¨® en los pasillos del Senado que no consideraba excesivamente adecuado calificar de est¨²pido un debate como el del reparto del trabajo que ahora mismo se est¨¢ planteando en toda Europa. Eguiagaray ironiz¨® sobre las propuestas de Aznar diciendo que: "la receta de trabajar m¨¢s es buena", pero el debate es mucho m¨¢s amplio y complejo y no se puede resolver con f¨®rmulas sencillas.
Tambi¨¦n en los pasillos del Senado, el ministro de Trabajo, Jos¨¦ Antonio Gri?¨¢n, apostill¨® que "el debate sobre el reparto del trabajo, si no se esquematiza, puede ser muy f¨¦rtil". "Trabajar m¨¢s y mejor", a?adi¨®, "no es contradictorio con que se reparta el trabajo entre m¨¢s gente".
Pacto municipal
Adem¨¢s, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar estim¨® que es preciso alcanzar entre el Gobierno y los partidos un pacto de Estado municipal similar al pacto auton¨®mico que suscribieron su formaci¨®n, el PSOE y el Ejecutivo, pero advirti¨® que deber¨ªan determinarse primero los objetivos de ese pacto. El presidente del PP detall¨® que no est¨¢ en nada resuelta la financiaci¨®n auton¨®mica y de las corporaciones locales y a?adi¨® que, adem¨¢s, existen problemas sobre la delimitaci¨®n correcta de las competencias municipales. Esos puntos, a su entender, deber¨ªan abordarse en el pacto al que alude.
Antes de acudir al Senado a la reuni¨®n con su grupo, el presidente del PP se hab¨ªa reunido en la sede central de su partido con los alcaldes de capitales de provincia y presidentes de diputaciones provinciales gobernadas por los populares. El responsable de cuestiones auton¨®micas y municipales del PP, Mariano Rajoy, indic¨® que el PP considera "muy prematuro" un acuerdo sobre la cesi¨®n de un tramo del IRPF a los ayuntamientos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Relaciones institucionales
- Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar
- V Legislatura Espa?a
- Pol¨ªtica nacional
- Relaciones partidos
- Declaraciones prensa
- Grupos parlamentarios
- PP
- Senado
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Pol¨ªtica municipal
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gente
- Gobierno
- Parlamento
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica laboral
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Trabajo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Sociedad