Decenas de miles de trabajadores anticipan sus despidos para cobrar indemnizacion y paro
La incompatibilidad para cobrar al mismo tiempo la indemnizaci¨®n por despido y el seguro de desempleo, prevista a partir de enero, est¨¢ provocando que miles de trabajadores cierren acuerdos para dejar sus empresas antes de acabar el a?o. Seg¨²n c¨¢lculos de CC OO y UGT, de aqu¨ª a final de a?o, 100.000 trabajadores pactar¨¢n su despido para no quedar afectados por la reforma. Los sindicatos afirman que el anuncio del recorte est¨¢ provocando ajustes de plantilla m¨¢s baratos para las empresas. Seg¨²n las centrales sindicales, se est¨¢n pactando despidos adelantados en empresas como ABB, Siemens, Derbi, Panasonic, Peugeot y Roca Radiadores, entre otras firmas.
Estas bajas suponen un fuerte coste adicional para la Administraci¨®n que debe hacer frente al pago de la prestaci¨®n por desempleo. Si las bajas se produjeran a partir de enero, el Instituto Nacional de Empleo (Inem) s¨®lo pagar¨ªa el seguro cuando los trabajadores hubieran agotado su indemnizaci¨®n.El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social reconoce que el anuncio del recorte de desempleo -incluido en la Ley Financiera que acompa?a a los Presupuestos- est¨¢ provocando un aumento en los despidos pactados que pasan por los servicios de conciliaci¨®n y arbitraje. Carlos Navarro, subsecretario del departamento, confirma que es un efecto "esperado y nunca deseado". A?ade, sin embargo, que la reforma deber¨ªa hacerse por ley y que esta se tramita por el procedimiento de urgencia.
Carga al Inem
Fuentes patronales y de los sindicatos admiten que pactar ahora acuerdos sobre indemnizaciones resulta beneficioso para ambas partes, aunque supondr¨¢ una carga para el Instituto Nacional de Empleo (Inem) que debe pagar la prestaci¨®n. Los datos de desempleo del ¨²ltimo trimestre del a?o reflejar¨¢n, pues, junto a la crisis el efecto del adelanto de los despidos. Por su parte, fuentes de la Administraci¨®n han manifestado ya en alguna ocasi¨®n su temor de que el paro se dispare en los ¨²ltimos meses del a?o.
La nueva ley desencadenar¨¢ una reducci¨®n de plantillas de 'forma r¨¢pida y barata antes de que finalice el a?o", afirma Salce Elvira, secretaria de Empleo de CC OO. Elvira a?ade que el Inem deber¨¢ "ampliar su presupuesto, por lo que tendr¨¢ m¨¢s coste sin causa".
El Gobierno pretende ahorrar 88.000 millones de pesetas haciendo incompatibles el cobro de la indemnizaci¨®n y del seguro de desempleo. "La clave de la reforma es que incita a buscar empleo porque quien se quede en paro el a?o que viene estar¨¢ consumiendo la indemnizaci¨®n, que es su propio dinero, y no el dinero p¨²blico del paro como ahora", afirman fuentes del Ministerio de Trabajo.
La patronal CEOE propone un periodo m¨¢ximo de tres meses entre el cobro de la indemnizaci¨®n por despido y el inicio de la percepci¨®n del subsidio de paro. "Este modelo, el mismo que se aplica en Francia, supondr¨ªa un ahorro algo menor para el Estado, unos 60.000 millones de pesetas", asegura la CEOE.
Medida de presi¨®n
"El Gobierno tendr¨¢ que replantearse esta medida [la prohibici¨®n de cobrar la indemnizaci¨®n y el paro al mismo tiempo] porque no va a ahorrar costos, ocasionar¨¢ un efecto distorsionador del mercado de trabajo y tambi¨¦n originar¨¢ un aumento del dinero negro en indemnizaciones", afirma Salce Elvira.
Entre las empresas en las que se est¨¢n negociando despidos adelantados figura, seg¨²n aseguran los sindicatos, Panasonic, que cuenta en la actualidad con una plantilla de m¨¢s 300 personas. Un directivo de esta compa?¨ªa reconoce que una parte de los trabajadores se ha planteado acelerar un despido que ya estaba inicialmente previsto.
"Para nosotros todo es negociable", afirma desde el anonimato el mismo directivo, quien a?ade que "esta situaci¨®n siempre parte a iniciativa del propio individuo". No opinan as¨ª los sindicatos que han expresado sus quejas de que en algunas empresas el futuro recorte del desempleo est¨¦ siendo utilizado como arma de presi¨®n para pactar las bajas de forma m¨¢s r¨¢pida.
Los pactos se realizan a nivel individual, "a ras de suelo" como dicen las centrales. En Panasonic, un miembro del comit¨¦ dice que "oficialmente no saben nada".
Seg¨²n CC OO de Catalu?a, se est¨¢n produciendo casos similares al de Panasonic "en la mayor¨ªa de las empresas, pero especialmente sobre trabajadores ocupados en oficinas o comerciales; o el Gobierno cambia de actitud o provocar¨¢ m¨¢s despidos que la propia recesi¨®n econ¨®mica".
En Roca Radiadores, un trabajador reconoce que tienen miedo al futuro. "Hay personas con 60 a?os que prefieren negociar la marcha ahora para acogerse a la normativa actual y as¨ª poder disponer de m¨¢s dinero del que obtendr¨ªan el pr¨®ximo a?o".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- V Legislatura Espa?a
- Servicio Nacional de Empleo
- Gobierno de Espa?a
- CEOE
- Comisiones Obreras
- Despido
- UGT
- PSOE
- Sindicatos
- Desempleo
- Sindicalismo
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Organizaciones empresariales
- Partidos pol¨ªticos
- Empleo
- Relaciones laborales
- Gobierno
- Empresas
- Pol¨ªtica laboral
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Trabajo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social