Sabatini, el rastro de Madrid
Toda exposici¨®n es, antes que nada, un paseo. La contemplaci¨®n se convierte en muchos casos en el ¨²nico aliciente y beneficio que el ciudadano consigue con su atrevimiento de salir de casa. Hoy la ruta conduce a una exposici¨®n que los habitantes de Madrid contemplamos todos los d¨ªas al recorrer la ciudad.Francisco Sabatini (Palermo, 1722) fue el gran impulsor de la modernizaci¨®n urbana y arquitect¨®nica de la corte, cuando Madrid era un poblach¨®n de Iodos y aguas volanderas. Doscientos treinta y tres a?os despu¨¦s de la llegada del siciliano, el madrile?o puede contemplar en la Real Academia de Bellas Artes, y en Aranjuez, la muestra Sabatini, la arquitectura del poder. A trav¨¦s de ella se pueden seguir los esfuerzos te¨®ricos de Sabatini y sus colaboradores para imaginar y fabricar los elementos urbanos y los edificios que hoy son car¨¢cter de una ciudad que quiere identificarse con las modernas urbes de cristal. Para el ciudadano sin especiales conocimientos de arquitectura o urbanismo, el espect¨¢culo de alzadas y plantas se convierte, necesariamente, en una met¨¢fora y reflexi¨®n perif¨¦rica a la t¨¦cnica, pero de indudable inter¨¦s.
El Palacio Real, los jardines que le acompa?an, la Puerta de Alcal¨¢, el Ministerio de Hacienda, la fachada de San Francisco el Grande, el Centro de Arte Reina Sof¨ªa, el Jard¨ªn Bot¨¢nico, son edificios, monumentos o recintos que tuvieron ampliaci¨®n u origen en la mente del arquitecto de Carlos III.
Obras de cartel
Para el madrile?o, e incluso para la imagen exterior de la ciudad, todos ellos son emblemas que est¨¢n fuera del tiempo. Cualquiera de estas obras puede pasar a un cartel, e inmediatamente, para todos, la imagen tiene un significado: Madrid. ?ste es el poder de la arquitectura, que de manera parad¨®jica da la vuelta al t¨ªtulo de la exposicion.
La muestra, basada fundamentalmente en documentos de archivo -planos originales, textos descriptivos, grabados de ¨¦poca-, es, adem¨¢s de una conmemoraci¨®n oportuna, un recuerdo del esfuerzo t¨¦cnico y de imaginaci¨®n que fue necesario para llevar a cabo la modernizaci¨®n de la ciudad. Un homenaje no s¨®lo a Sabatini sino a una ¨¦poca en la que Espa?a se enfrent¨® al desaf¨ªo del porvenir. Otros nombres (Jovellanos, Ventura de la Vega, Feijoo) viven en el entramado de s¨ªmbolos que se cruzan con el visitante.
Cuando se contempla en el Centro de Arte Reina Sof¨ªa (antiguo Hospital General) las obras m¨¢s vanguardistas del arte contempor¨¢neo, es oportuno recordar cu¨¢ndo naci¨® el espacio que las acoge, y quien lo ide¨®: aquel que vio rodeada su casa por la turba en el mot¨ªn que lleva el nombre de su amigo Esquilache, y que, como ¨¦l, tuvo el atrevimiento de desembozar el rostro de Madrid
Sabatini, la arquitectura como met¨¢fora del poder en Real Academia de Bellas Artes (Alcal¨¢, 3). Hasta 15 de diciembre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Monumentos
- Carlos III
- Francisco Sabatini
- Arquitectos
- Patrimonio hist¨®rico
- Ayuntamientos
- Madrid
- Administraci¨®n local
- Comunidad de Madrid
- Patrimonio cultural
- Gente
- Exposiciones
- Espa?a
- Agenda cultural
- Administraci¨®n p¨²blica
- Comercio
- Sociedad
- Arquitectura
- Arte
- Bellas Artes San Fernando
- Reales Academias
- Instituciones culturales
- Cultura