Llegan los 'ecobuses'
Europa comienza a apostar por un transporte p¨²blico m¨¢s limpio para sanear su aire y sus calles
Vitoria, Valladolid, Valencia han empezado a apostar por un transporte p¨²blico m¨¢s limpio: desde la recuperaci¨®n del tranv¨ªa hasta los microbuses con bater¨ªas el¨¦ctricas o los autobuses movidos por combustibles menos contaminantes -desde gas natural y gas licuado de petr¨®leo hasta bioaceites- En Europa, el club de las ciudades que buscan m¨¦todos m¨¢s limpios para mover a sus habitantes cada vez es mayor: Bolonia, Nantes, Zurich, Viena, La Haya ..." La preocupaci¨®n por un transporte menos contaminante es reciente. No hay mucho rodaje. La mayor¨ªa de las iniciativas hay que entenderlas todav¨ªa como experiencias piloto". Lo dice Francisco Serrano, director del Instituto para la Diversificaci¨®n y Ahorro de la energ¨ªa (IDAE), dependiente del Ministerio de Industria y Energ¨ªa.
Los datos que maneja este instituto muestran un desequilibrio claro entre transporte p¨²blico y privado: en toda Espa?a circulan 12 millones de coches privados y unos 7.000 autobuses urbanos. En Madrid, por cada autob¨²s que se mueve hay mil coches. El ministro de Industria y Energ¨ªa, Juan Manuel Eguiagaray, est¨¢ convencido de que en transporte urbano se est¨¢ haciendo "un uso lapidario, claramente ineficiente de los recursos energ¨¦ticos". Lo dijo en la apertura del congreso europeo sobre ahorro y diversificaci¨®n de la energ¨ªa en el transporte p¨²blico urbano, organizado recientemente por el IDAE en Madrid. El congreso fue un ca?¨®n de ideas y experiencias concretas de lo que se est¨¢ haciendo en Europa.
La Haya se ha inclinado por los tranv¨ªas. En el a?o 2000, la capital holandesa contar¨¢ con una red de tranv¨ªas que atravesar¨¢n el centro urbano por t¨²neles. En Espa?a, Valencia tambi¨¦n ha puesto su confianza en el tranv¨ªa. El pr¨®ximo a?o, 21 modernos veh¨ªculos ser¨¢n la columna vertebral de la red urbana de transportes de la capital levantina. Pero, dentro de la CE, la zona metropolitana de la ciudad francesa de Nantes (medio mill¨®n de habitantes) es seguramente la que m¨¢s provecho est¨¢ sacando de los tranv¨ªas. Hace diez a?os comenz¨® a instalar estos veh¨ªculos en su versi¨®n m¨¢s moderna.
En Par¨ªs, seg¨²n explic¨® Joan Claude Moquet, jefe de estudios de la Corporaci¨®n Aut¨®noma de Transportes P¨²blicos de esta ciudad, los principales esfuerzos est¨¢n orientados a hacer m¨¢s c¨®modos, atractivos y r¨¢pidos los autobuses: est¨¢n investigando sobre los sistemas de "arrodillado" (la plataforma de acceso al autob¨²s se ajusta al nivel de a calzada), la armon¨ªa de colores los servicios a bordo como prensa y tel¨¦fonos, y la amplitud suficiente de los veh¨ªculos como para permitir que cada pasajero encuentre su ambiente social.
M¨¢s ejemplos. Trento (Italia), con 105.000 habitantes, es la ciudad europea que cuenta con la l¨ªnea m¨¢s famosa de microbuses movidos por bater¨ªa el¨¦ctrica: un trayecto circular de 3 kil¨®metros.
El gas licuado de petr¨®leo (GLP) es otra opci¨®n. Se trata de un combustible alternativo al gas¨®leo, con una combusti¨®n m¨¢s limpia y silenciosa. El parque total de veh¨ªculos que funcionan con GLP en la CE es de unos 3.300.000 autom¨®viles, destacando Italia, por su n¨²mero (1,3 millones), y Holanda, por su porcentaje respecto al parque total (12%). En Viena, estos autobuses se introdujeron masivamente en 1977; el a?o pasado, la ciudad austriaca ya ten¨ªa 550 de estos veh¨ªculos. En Espa?a, Barcelona, Zaragoza y Bilbao han llevado a cabo planes-piloto con GLP; pero donde m¨¢s se ha apostado por este combustible es en Valladolid, que ya cuenta con 17 autobuses-GLP.
Gas y ordenadores
Cada d¨ªa es m¨¢s urgente buscar alternativas al combustible tradicional de coches, autobuses, camiones y motos: el 70% del mon¨®xido de carbono que hay en la atm¨®sfera de las ciudades procede de los tubos de escape. Tambi¨¦n son responsables del 441/1 de ¨®xido de nitr¨®geno, compuesto que irrita los pulmones y v¨ªas respiratorias.El gas natural es otra v¨ªa de combustible m¨¢s limpio para el transporte p¨²blico. Por ella se han decantado por ejemplo, la ciudad sueca de Gotemburgo, que espera contar en dos a?os con una flota de un centenar de autobuses propulsados por gas natural.
Otra innovadora posibilidad, a¨²n m¨¢s minoritaria, son los biocombustibles (combustibles l¨ªquidos destinados de cultivos agr¨ªcolas). Hay experiencias en el empleo de bioaceites en Zurich, Vicenza, Friburgo, Kiel y Rouen.
Pero no todo el problema se reduce a cambiar de combustible. La racionalizaci¨®n del transporte es importante. Dos ciudades, Bolonia (Italia) y Vitoria, se han empleado a fondo en la investigaci¨®n de c¨®mo gestionar el tr¨¢fico, con los medios inform¨¢ticos m¨¢s avanzados, para hacerlo m¨¢s fluido y limpio. Seg¨²n explica Francisco Serrano, director del Instituto para la Diversificaci¨®n y Ahorro de la energ¨ªa (MAE), "Vitoria ha comenzado uno de los estudios m¨¢s profundos de Europa. Est¨¢n desarrollando una movida excepcional con el tr¨¢fico. Es, en este sentido, una ciudad modelo; muy tranquila".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.