Salinas sale de M¨¦xico en busca de m¨¢s inversiones extranjeras
, El alto el fuego entre el Ej¨¦rcito de M¨¦xico y la guerrilla zapatista con vistas a una eventual negociaci¨®n ha permitido al presidente Carlos Salinas de Gortari viajar a Davos (Suiza), donde representar¨¢ hoy a su pa¨ªs en el pleno del Foro Econ¨®mico Mundial. Salinas estar¨¢ ausente de su pa¨ªs 48 horas para hacer una defensa del M¨¦xico moderno que ha sido sacudido por la sublevaci¨®n guerrillera de Chiapas.
En un escueto comunicado presidencial se inform¨® ayer que Salinas de Gortari viajaba a Davos con el prop¨®sito de hacer una exposici¨®n de la situaci¨®n econ¨®mica de M¨¦xico, especialmente en lo relacionado con la apertura de mercados, la modernizaci¨®n de la planta productiva, el control de la inflaci¨®n, el saneamiento de las finanzas p¨²blicas y la diversificaci¨®n de las relaciones comerciales internacionales".Con esta salida Salinas da un giro internacional distinto al conflicto que vive M¨¦xico desde hace 28 d¨ªas, desdramatiza la situaci¨®n y recupera el discurso macroecon¨®mico del Gobierno, sin haber resuelto el espinoso asunto que trae de cabeza al pa¨ªs: Chiapas. El comunicado de la Presidencia advert¨ªa de que el discurso, preparado Salinas para ese foro internacional, tiene la intenci¨®n de "contribuir a obtener mayores flujos de inversi¨®n a M¨¦xico y, en consecuencia, la creaci¨®n de m¨¢s empleo para los mexicanos
Lo cierto es que el viaje de Salinas no tiene visos, salvo imprevistos, de verse empa?ado por qu¨¦ tanto el Ej¨¦rcito como la guerrilla han detenido sus operaciones. El primero por orden presidencial y la segunda en respuesta a las expectativas de negociaci¨®n creadas tras el nombramiento de Manuel Camacho como comisionado para la Reconciliaci¨®n y la Paz, y la aprobaci¨®n de la nueva ley de amnist¨ªa.
Sin embargo, hay pesimismo en el pa¨ªs porque el problema de Chiapas es de fondo y tambi¨¦n dif¨ªcil de solucionar. Y menos a¨²n en s¨®lo cuesti¨®n de d¨ªas, que es como parece que quiere zanjar este asunto el Gobierno a tenor de sus ¨²ltimas medidas de impacto. Observadores pol¨ªticos estiman que tanto las concesiones de tipo pol¨ªtico otorgadas a la guerrilla como las promesas de mayor justicia y equidad para la regi¨®n de Chiapas anunciadas por Salinas, la ¨²ltima vez el martes en la propia capital del Estado, pueden contener el conflicto durante d¨ªas pero no acabar con ¨¦l, porque lo que se demandan son hechos concretos.
Pobreza desestabilizadora
Alexander Watson, subsecretario de Estado norteamericano para Am¨¦rica Latina, ha sido el primer funcionario del Gobierno del Bill Clinton que ha dado en la diana al analizar el conflicto mexicano. Dice Watson que Chiapas es una muestra del car¨¢cter desestabilizador de la pobreza, especialmente "cuando hay fallos y negligencia por parte de los gobiernos para abordar las preocupaciones de las gentes". Watson coment¨® que los fondos del programa Solidaridad destinados a Chiapas antes del conflicto. "hab¨ªan sido insuficientes y hab¨ªan estado mal canalizados".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.