Clinton ve "muy cercano" un acuerdo de paz definitivo en Bosnia
![Antonio Ca?o](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbeac12ba-699c-4d3e-89c6-e30be1d9a86c.png?auth=74fed457e58f28ed1f5682cefdc437f0ffd7a482e0124e2212ab78e056c83af2&width=100&height=100&smart=true)
El presidente estadounidense, Bill Clinton, dijo que el compromiso de alto el fuego alcanzado ayer en Sarajevo prueba que los serbios s¨®lo reaccionan positivamente cuando la comunidad internacional expresa con firmeza su voluntad de detener por la fuerza el conflicto en Bosnia. Clinton afirm¨® que las partes enfrentadas en el conflicto de ese territorio est¨¢n "bastante cerca" de negar a un acuerdo de paz satisfactorio para todos. Y a?adi¨®: "Cualquiera que bombardee Sarajevo tendr¨¢ que atenerse a las consecuencias".
El acuerdo de alto el fuego "es un buen comienzo", declar¨® Clinton en Washington, "pero esto demuestra de nuevo que cada vez que la OTAN muestra un poco de resoluci¨®n se producen resultados". La OTAN amenaz¨® ayer con ataques a¨¦reos si los serbios no retiran su artiller¨ªa pesada de los alrededores de Sarajevo en diez d¨ªas. Ese mismo d¨ªa, serbios y bosnios llegaron a un compromiso de alto el fuego en Sarajevo. "La OTAN est¨¢ preparada para actuar", enfatiz¨® ayer Clinton.En relaci¨®n con la posibilidad de cumplir con esa amenaza, Bill Clinton manifest¨® a los periodistas que ahora es el momento de "esperar y ver cu¨¢les son los pr¨®ximos acontecimientos".
El, presidente norteamericano se mostr¨® optimista sobre la posibilidad de que la matanza del pasado s¨¢bado en Sarajevo estimule a todas las partes a llegar a un acuerdo de paz. "Si escuchamos lo que las partes est¨¢n diciendo en estos momentos, veremos que estamos muy cerca de un acuerdo que todos podr¨ªan aceptar, con un poco de ayuda del resto de nosotros", dijo.
Una parte fundamental de la negociaci¨®n para un alto el fuego definitivo debe correr a cargo de los Estados Unidos, a quienes Europa ha pedido que aproveche su influencia sobre los musulmanes bosnios para presionarlos a aceptar un acuerdo de paz que, sin colmar sus' intereses, permita acabar con la guerra. El Gobierno estadounidense ha sostenido hasta ahora que no es ¨¦tico presionar a los musulmanes.
Dentro de las nuevas ideas anunciadas por el Gobierno de EE UU en relaci¨®n a Bosnia, el secretario de Estado, Warren Christopher, habl¨¦ de una mayor implicaci¨®n de su pa¨ªs en el proceso de negociaci¨®n pol¨ªtica.
Mientras, el Departamento de Estado norteamericano reconoci¨® ayer a la rep¨²blica de Macedonia y comunic¨® su decisi¨®n de establecer relaciones diplom¨¢ticas con ese pa¨ªs una vez que se resuelvan las diferencias entre la nueva rep¨²blica y Grecia.
Washington ha retrasado el reconocimiento de Macedonia en deferencia hacia Grecia, que mantiene que el nombre de Macedonia debe reservarse para la regi¨®n griega del mismo nombre, en el norte del pa¨ªs.
Macedonia ya ha sido reconocida por seis miembros de la Uni¨®n Europea: Alemania, Francia, Reino Unido, Holanda, Italia y Dinamarca.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.