Las nuevas colecciones espa?olas
M¨¢s all¨¢ de las casetas de galer¨ªas que conforman el tejido fundamental de Arco, la decimotercera edici¨®n de la feria madrile?a nos ofrece en esta ocasi¨®n, en la planta intermedia del Pabell¨®n de Cristal de la Casa de Campo, cinco panor¨¢micas colectivas de artistas espa?oles. Distintas tanto en funci¨®n de la entidad impulsora como por la mec¨¢nica que les da origen, son esencialmente selecciones que reflejan diversas colecciones de arte contempor¨¢neo formadas en nuestro pa¨ªs en los ¨²ltimos a?os.Sin duda, la m¨¢s veterana es la correspondiente al Museo de Bellas Artes de ?lava, una de las instituciones con m¨¢s larga e in teresante trayectoria en el coleccionismo reciente de arte de nuestro pa¨ªs, en una iniciativa cuyas ra¨ªces se remontan a los primeros ochenta. La caseta que aqu¨ª nos ofrece refleja dos aspectos complementarlos de la labor desarrollada por la entidad en los tres ¨²ltimos a?os. De una parte, el montaje re¨²ne las ad quisiciones realizadas por el museo alav¨¦s en ediciones del pro pio Arco, y que incluyen, junto a trabajos de Francesc Abad, ?ngel Bados y Francesc Torres, pie zas a mi juicio extraordinarias de Arroyo, Barcel¨®, Corbeira y Plensa. Por otro lado, el recorrido se completa con las adquisiciones de los 10 nombres seleccionados en las dos ediciones de la Anual Am¨¦rica, certamen circunscrito a la participaci¨®n de artistas alaveses actuales. Otra propuesta institucional es la avalada por el Instituto Valenciano de la Juventud, con una selecci¨®n de trabajos de artistas valencianos de la generaci¨®n m¨¢s reciente. Bajo el t¨ªtulo de J¨®ve creaci¨®, la colecci¨®n tiene como origen las muestras organizadas por el IVAJ, en colaboraci¨®n con el Club Diario Levante, como plataforma de nuevos nombres del panorama valenciano m¨¢s reciente. De la veintena de artistas reunidos en este balance destacan, ante todo, trabajos como los de Xisco Mensua, Lid¨® Rico, Mavi Escamilla, Mateo Charris, Mau Monle¨®n, Pamen Pereira y el Equipo L¨ªmite.
La colecci¨®n Uni¨®n Fenosa inicia su historia en 1989, b¨¢sicamente ligada a la Mostra bianual que la entidad convoca en La Coru?a. Junto a las adquisiciones correspondientes a las distintas ediciones del certamen -y que, por razones obvias, tienden a corresponder a trabajos de creadores m¨¢s j¨®venes-, el fondo de la colecci¨®n incorpora tambi¨¦n adquisiciones singulares de obra de artistas consagrados. Desde una u otra fuente, destaca en el perfil de la colecci¨®n Uni¨®n Fenosa una mayor proporci¨®n de artistas gallegos, consecuencia l¨®gica de la propia ubicaci¨®n territorial del proyecto. A partir de unos fondos sensiblemente m¨¢s amplios, la selecci¨®n presentada en Arco incluye obras de 24 creadores. Entre ellas destacar¨¦ especialmente las esculturas de Basallo, Amadeo Gabino, Leiro, Paz y Joan Rom, as¨ª como las pinturas de B¨¢ez, Balde¨®n, Dis Berlin, Menchu Lamas, Laxeiro, Novoa, Rojas, Sevilla y Xes¨²s V¨¢zquez.
A trav¨¦s de cinco convocatorias bianuales, las Becas Grupo Endesa se han consolidado entre las ayudas actuales a la creaci¨®n pl¨¢stica m¨¢s interesantes de nuestro pa¨ªs. Destinadas esencialmente a los artistas m¨¢s j¨®venes, suelen, sin embargo, prestar tambi¨¦n atenci¨®n a alg¨²n nombre de trayectoria reconocida, pero en el que las circunstancias espec¨ªficas aconsejen un respaldo de esta naturaleza. Los 15 artistas reunidos en este espacio reflejan la historia global de las becas; son Abad, Arriondar¨¢m, Dis Berlin, Escuder, Lorente, Mayo, Molero, Pagola, Pazos, Ortega, Ribalta, Rojas, Sanmiguel, Tena y Tudela. Sus obras se integran en la colecci¨®n de arte contempor¨¢neo del Museo de Teruel, instituci¨®n que participa en la organizaci¨®n del certamen.
De muy reciente creaci¨®n, la colecci¨®n de la Fundaci¨®n Coca-Cola Espa?a presenta, por ¨²ltimo, el primer conjunto de adquisiciones con que inicia sus fondos de arte contempor¨¢neo espa?ol. Con piezas notables, incluye nombres ya tan significativos como los de Juan Usl¨¦, Dar¨ªo Urzay, Garc¨ªa Sevilla, Campano, S¨¢ez, Pello Irazu, Bego?a Goyenetxea, Antoni Marqu¨¦s, Rogelio L¨®pez Cuenca, Perejaume y Emilio Mart¨ªnez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.