La II Bienal de Arquitectura inunda Zaragoza de actividades
El fallo del Concurso Internacional de Proyectos de Arquitectura Zaragoza Ribera Norte supuso ayer el proleg¨®meno a la II Bienal de Arquitectura y Urbanismo, que desde el 1 de marzo inundar¨¢ la capital aragonesa con m¨¢s de una treintena de actividades internacionales, que se incluyen en la red cultural europea vinculada a la arquitectura que han creado las bienales de Venecia, Zaragoza y la dedicada a cine y v¨ªdeo de arquitectura y medio ambiente de Burdeos.El equipo de arquitectos madrile?os integrado por Nicol¨¢s Maruri y Atxu Amann se llev¨® los cuatro millones del Premio Zaragoza Ribera Norte, uno de los m¨¢s significativos por la importancia que Zaragoza concede al tratamiento urban¨ªstico de las m¨¢rgenes del principal r¨ªo que cruza la ciudad. Prueba de ello es que est¨¢ pendiente de ejecuci¨®n un proyecto, ganador de otro concurso, del arquitecto Luis Peirote, que afecta a las inmediaciones de la bas¨ªlica del Pilar, en la margen derecha. Y qued¨® sin ejecuci¨®n un primer concurso sobre el tratamiento de la margen izquierda, que convocado hace tres a?os, fue adjudicado al equipo de S¨¢enz de Oteiza. Las bienales de Venecia y Burdeos expondr¨¢n, adem¨¢s de este proyecto, algunos de lo s pabellones m¨¢s destacados de la bienal aragonesa, que se desarrollar¨¢ hasta el 20 de marzo.
Debate
Miguel ?ngel Alonso, profesor titular de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra y de la Polit¨¦cnica de Madrid, como comisario general de la segunda bienal, destac¨® que est¨¢ incluida en los circuitos de la Uni¨®n Internacional de Arquitectos que el certamen pretende abrir un debate sobre la arquitectura entre la sociedad y no s¨®lo entre los arquitectos.La bienal incluye un congreso con tres seminarios que debatir¨¢n sobre los Territorios de Borde, que reflejar¨¢ la aparici¨®n con fuerza de las periferias culturales; Ciudades dentro de ciudades, que versar¨¢ sobre la transformaci¨®n en la sociedad del concepto de ciudad ideal y finalmente un tercer seminario sobre los L¨ªmites del proyecto.
Adem¨¢s del Concurso Zaragoza Ribera Norte, cabe destacar entre las exposiciones experimentales la titulada Rutas imaginarias, que sobre un gui¨®n de Moholy-Nagy y tomando con sujeto de filmaci¨®n la ciudad de Zaragoza reflexiona sobre los conceptos urbanos de movimiento e identificaci¨®n, a trav¨¦s de las muestras de seis realizadores videogr¨¢ficos. La exposici¨®n de 11 pabellones emblem¨¢ticos realizados por cada una de las 11 escuelas t¨¦nicas superiores espa?olas, que se mostrar¨¢n en la plaza del Pilar, y la exposici¨®n multimedia Pensar Veruela. ge¨®metras y visionarios, que trata de observar el fen¨®meno de la arquitectura en el monasterio cisterciense de Veruela, en Tarazona, a trav¨¦s de la memoria, la evocaci¨®n y el recuerdo con un montaje audiovisual, componen los aspectos m¨¢s destacados de la bienal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.