CEOE recomienda la congelaci¨®n de salarios en las empresas con descenso de beneficios o de ventas
La patronal CEOE recomienda la congelaci¨®n de salarios para las empresas "con resultados o facturaci¨®n descendentes", que son la inmensa mayor¨ªa. Para el resto, aconseja que las subidas no lleguen al 2,5%, incremento que considera "preocupante" para el empleo. Esa es la resoluci¨®n adoptada por la junta directiva de la patronal, que ayer abri¨® el proceso electoral para renovar los ¨®rganos de direcci¨®n que culmina el 12 de abril.El dirigente patronal aseguraba ayer que para muchos empresarios son "un factor de incertidumbre pol¨ªtica los congresos que se van a celebrar en los pr¨®ximos meses", en clara alusi¨®n al del PSOE. La frase de Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas pone de manifiesto la preocupaci¨®n que existe entre los empresarios por el resultado del pr¨®ximo congreso del PSOE y por las resoluciones que en ¨¦l se adopten en referencia a la pol¨ªtica econ¨®mica y laboral. El presidente de CEOE citaba ayer ese "factor de incertidumbre pol¨ªtica" al analizar las escasas posibilidades de recuperaci¨®n econ¨®mica que existen. "Entraremos en la recuperaci¨®n", dijo, "cuando el Gobierno logre controlar los caudales p¨²blicos y el d¨¦ficit y cuando veamos en el BOE la minireforma laboral". Para controlar el gasto, propone "un amplio compromiso pol¨ªtico".
El actual presidente de CEOE anunciaba ayer formalmente ante su junta directiva que se presenta a la reelecci¨®n para un cuarto mandato. La raz¨®n aducida es "la situaci¨®n de crisis" que hace aconsejable' la continuidad y la petici¨®n que le han hecho algunas organizaciones empresariales. Junto al presidente, se votar¨¢ tambi¨¦n la nueva junta.
Ayer, la patronal fij¨® las recomendaciones para la pr¨®xima negociaci¨®n colectiva y aconseja que se tenga en cuenta la situaci¨®n grave que han atravesado algunas empresas y sectores en los dos ¨²ltimos anos, que ha llevado a la masiva destrucci¨®n de empleo. Para ellas, la referencia es mantener los salarios de 1994 en el mismo nivel de 1993; es decir, la congelaci¨®n salarial.
El resto de las empresas debe tomar como referencia la inflaci¨®n media prevista por los principales pa¨ªses de la UE, el 2,5%, aunque la direcci¨®n de CEOE entiende que los aumentos salariales que se acerquen a esa cifra son "preocupantes" para el empleo. "La subida debiera ser ligeramente menor", seg¨²n Juan Jim¨¦nez Aguilar, secretario general de la patronal, quien junto a Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas sugiri¨® que la subida m¨¢s aconsejable est¨¢ entre el 1% y el 1,5%, que es el crecimiento de los costes salariales unitarios.
"Si en Espa?a no somos capaces de lograr que los costes unitarios suban entre el 1% y el 1,5% perderemos mercado interno y externo. Es decir perderemos puestos de trabajo", afirm¨® Cuevas, que recordaba que en a?os anteriores ha habido discrepancias entre las recomendaciones de la patronal y los aumentos firmados. "Esa situaci¨®n", dijo, "es la que ha determinado la destrucci¨®n de enipleo". Cuevas pide "a la sociedad y a los sindicatos" que no se preocupen por los aumentos salariales, sino en "romper la din¨¢mica de destrucci¨®n de empleo".
La CEOE recomienda tambi¨¦n que se incluyan cl¨¢usulas de descuelgue en los convenios sectoriales y que no se pacten cl¨¢usulas de revisi¨®n salarial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.