Interior invirti¨® fondos reservados en una campana de propaganda contra Herri Batasuna
Los fondos reservados de Interior se han usado los ¨²ltimos a?os para pagar a periodistas, recompensar a polic¨ªas tras diversas operaciones e, incluso, para imprimir carteles contra HB y abonar sobresueldos a funcionarios, adem¨¢s de para para pagar a confidentes, seg¨²n fuentes policiales. Estas reconocen que el descontrol sobre estos gastos ha originado corruptelas por parte de funcionarios, que se quedaban con una comisi¨®n del dinero que deb¨ªan dar a sus soplones.
Las investigaciones realizadas por la Brigada de Informaci¨®n Interior a ra¨ªz de la muerte del dirigente de HB Josu Muguruza, asesinado en Madrid el 20 de noviembre de 1989, destaparon la existencia de corrupciones en el Pa¨ªs Vasco, seg¨²n uno de los funcionarios que participaron en aquella investigaci¨®n.A trav¨¦s de los pinchazos telef¨®nicos se descubri¨® que varios agentes destinados en Euskadi se quedaban con parte del dinero que reclamaban para pagar a confidentes y, adem¨¢s, que un ex sargento paracaidista y cuatro soldados se ufanaban de estar "muy conectados en Interior", lo que les permit¨ªa realizar trabajos como cobradores de morosos.
El ex funcionario de la Brigada de Informaci¨®n Interior recuerda que en esta unidad se empleaban fondos reservados para comprar informaci¨®n a muchas personas, entre ellas un grupo de periodistas. Era de dominio p¨²blico que uno de los encargados de controlar a estos informantes se quedaba con parte del dinero que se le daba para hacer los pagos, a?ade.
Varios polic¨ªas de unidades antiterroristas aseguran que nunca han tenido que firmar recibos por el dinero que se les entregaba para pagar a confidentes o alquilar pisos francos desde los que realizar vigilancias. Pero creen que el jefe de las brigadas o los mandos pol¨ªticos s¨ª ten¨ªan que firmar un recibo para el control interno de la Secretar¨ªa de Estado para laSeguridad.
Recompensas
En otras ocasiones, los fondos reservados se han empleado para gratificaciones extras, al margen de las felicitaciones y premios oficiales, a los agentes que intervinieron en operaciones destacadas. La captura del comando Madrid de ETA en 1987, por ejemplo, report¨® a los inspectores una gratificaci¨®n de 100.000 pesetas y cantidades m¨¢s elevadas para sus jefes.Dinero procedente de los fondos fue usado tambi¨¦n para confeccionar y distribuir miles de carteles y octavillas an¨®nimos contra HB, durante la campa?a de las elecciones al Parlamento Europeo en 1989. Se imprimieron en los talleres de la polic¨ªa, en Legan¨¦s (Madrid). Un polic¨ªa que particip¨® en la pegada de carteles recuerda que se les explic¨® que Interior estaba interesado en esa campa?a propagand¨ªstica "porque HB est¨¢ muy fuerte".
Los carteles, que eran an¨®nimos y carentes de pie de imprenta, fueron pegados durante dos noches por afiliados del Sindicato Unificado de Polic¨ªa (SUP), mientras que en el Pa¨ªs Vasco y otras provincias se pidieron voluntarios entre la polic¨ªa y la Guardia Civil, que paralelamente hicieron la siembra de octavillas. Jos¨¦ Manuel S¨¢nchez Fornet, secretario general del SUP, no quiso ayer comentar esta informaci¨®n. La leyenda de los carteles dec¨ªa: "HB=ETA. No seas c¨®mplice de sus 600 asesinatos. No votes a Herri Batasuna".
Fornet est¨¢ convencido de que "los fondos reservados tienen que existir, pero estableciendo un control parlamentario". Ha solicitado a la direcci¨®n general informaci¨®n de las medallas -que conllevan recompensas en met¨¢lico- concedidas durante el a?o pasado para determinar si tales distinciones fueron hechas a personas que se lo merec¨ªan.
Jon Id¨ªgoras, diputado de HB, exigi¨® ayer una investigaci¨®n de los fondos reservados, que, en su opini¨®n, son utilizados para "el crimen de Estado, pago a pistoleros, mafiosos y asesinos a sueldo".
El Congreso Nacional de Canarias (CNC) acus¨® ayer al ex ministro del Interior, Rodolfo Mart¨ªn Villa, de haber financiado con fondos reservados el atentado perpetrado en Argelia, en abril de 1978, contra Antonio Cubillo, informa . Aquella acci¨®n, en la que Cubillo, presidente del CNC, sufri¨® heridas muy graves, cost¨® m¨¢s de 300 millones, seg¨²n dicha organizaci¨®n. Esta denuncia se basa en una sentencia, confirmada en junio de 1992 por el Supremo, por la que el confidente Jos¨¦ Luis Espinosa fue condenado a 20 a?os de reclusi¨®n como autor del plan para matar a Cubillo. El fallo contemplaba la apertura de diligencias para identificar a los responsables pol¨ªticos del atentado.
El Ministerio de Asuntos Exteriores emplea "gran parte" de los 140 millones de pesetas que tiene asignados como fondos reservados para repatriar a espa?oles que se quedan en el extranjero sin recursos, seg¨²n fuentes del departamento, que consideran esta partida insuficiente. Otras cantidades van al pago de abogados en el extranjero.
Mientras, el ministro de Justicia, Juan Alberto Belloch, asegur¨® ayer que controla personalmente el empleo de los fondos reservados de su departamento, que para este a?o ascienden a algo m¨¢s de 20 millones de pesetas, informa Javier Rivas. Belloch a?adi¨® que ning¨²n otro organismo controla en Justicia el uso de tales cantidades.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Elecciones europeas 1989
- V Legislatura Espa?a
- HB
- Caso Fondos Reservados
- Fondos reservados
- Campa?as electorales
- Ministerio del Interior
- Gobierno de Espa?a
- PSOE
- Elecciones europeas
- Pa¨ªs Vasco
- Corrupci¨®n pol¨ªtica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Seguridad nacional
- Ministerios
- Corrupci¨®n
- Partidos pol¨ªticos
- Elecciones
- Casos judiciales
- Comunidades aut¨®nomas
- Finanzas p¨²blicas
- Defensa
- Gobierno
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Fuerzas seguridad