Los accionistas aprueban hoy el plan de saneamiento
La junta pedir¨¢ la acci¨®n de responsabilidad contra el ex presidente Mario Conde - La asamblea ser¨¢ un verdadero torneo de esgrima jur¨ªdica - El presidente Alfredo S¨¢enz cuenta con la delegaci¨®n del 70% de los votos
La junta de accionistas de Banesto que se celebra hoy ser¨¢ hist¨®rica. Ser¨¢ el acto jur¨ªdico que va a permitir volver a la normalidad de Banesto. Los accionistas, los due?os de banco, deber¨¢n aprobar todos los acuerdos adoptados por los gestores provisionales desde que el Banco de Espa?a decidiera la sustituci¨®n de los anteriores administradores.La asamblea ser¨¢ tambi¨¦n el foro de un importante debate jur¨ªdico. La prueba palpable del inter¨¦s que ha despertado entre los profesionales de la materia es que numerosos colectivos han solicitado al banco tarjetas que les permita asistir a la junta: el Colegio de Abogados, ICADE de la Universidad de Comillas, el Colegio Universitario San Pablo, la Escuela de Pr¨¢ctica Jur¨ªdica... Muchos esperan ver un verdadero torneo de esgrima jur¨ªdica de un inter¨¦s tan relevante como en su d¨ªa lo fue el juicio de la Barcelona Traction.
En efecto, la junta de hoy tiene un valor trascendental porque en ella se tomar¨¢n acuerdos decisivos para el futuro del banco. Pero adem¨¢s tambi¨¦n ser¨¢ una ocasi¨®n para sacar a la luz muchas figuras jur¨ªdicas, estrategias, pormenores que en muy pocas juntas se pueden saborear por qu¨¦ los accionistas han perdido mucho dinero con la ca¨ªda de las acciones. El plan que se aprobar¨¢ hoy, no obstante, les permitir¨¢ suscribir nuevas acciones a 400 pesetas, que, seguramente, en poco tiempo permitir¨¢n recuperar parte de las p¨¦rdidas. Ese va a ser el principal atractivo, porque dif¨ªcil ser¨¢ que aparezca por el recinto del moderno Ferial de Madrid alg¨²n representante del anterior equipo de gesti¨®n de Banesto.
El 'agujero'
El agujero que se atribuye a la gesti¨®n de ese equipo, dirigido por Mario Conde, y el plan de saneamiento que va a proponer el banco para salir del hoyo son los puntos centrales de esta junta extraordinaria. El mencionado agujero fue puesto al descubierto por el Banco de Espa?a tras destituir al anterior consejo de administraci¨®n. El banco emisor, que investigaba el banco desde hac¨ªa meses, descubri¨® la cr¨ªtica situaci¨®n de Banesto -605.000 millones de necesidades de saneamiento, lo que supone un agujero real, tras descontar los recursos propios del banco, de 245.000 millones de pesetas-. ?sa fue la causa de la sustituci¨®n del consejo presidido por Mario Conde por un ¨®rgano de administraci¨®n provisional, encabezado por Alfredo S¨¢enz.Como consecuencia de la crisis, el banco sufri¨® una brecha por la se fueron muchos depositantes. Seg¨²n fuentes del actual equipo gestor, se llegaron a perder 357.000 millones de dep¨®sitos -sin contar la ca¨ªda estacional de principios de a?o- sobre un total de tres billones. De ellos, a estas fechas, se han recuperado en torno a 35.000 millones.
La junta de acccionistas es el ¨®rgano soberano de una sociedad an¨®nima. Es tambi¨¦n el instrumento b¨¢sico para dominar una sociedad controlando las decisiones que se toman en la misma. En ella se toman los acuerdos decisivos y todos los socios, incluso los no asistentes, quedan sometidos a sus decisiones. La junta de Banesto, entidad que cuenta con m¨¢s de 300.000 accionistas, es especialmente significativa ya que tiene que aprobar los importantes acuerdos tomados en los ¨²ltimos tres meses de gobierno del ¨®rgano de administraci¨®n provisional nombrado por el Banco de Espa?a para sanear y normalizar el banco. A la convocatoria acudir¨¢n unas 6.000 personas, seg¨²n las estimaciones del banco, que representan alrededor del 5% del capital.
Delegaci¨®n de acciones
El presidente, Alfredo S¨¢enz, cuenta con la representaci¨®n de otro 70%, porcentaje que le deja maniobra suficiente para hacer y deshacer. En ese porcentaje se incluyen las acciones de varios miembros del anterior consejo de administraci¨®n, alguno de los cuales recurrieron junto a Conde la destituci¨®n, y el 7,9% que tiene en sus manos el fondo Corsair, gestionado por el banco de negocios estadounidense J. P. Morgan, y que concedi¨® su representaci¨®n a S¨¢enz a pocos d¨ªas de la junta. Entre los asistentes a la junta no estar¨¢ Mario Conde ni ninguno de los anteriores consejeros.
Todos los acuerdos que se presentan a la junta de hoy precisan un quorum (asistencia) del 50% de las acciones y el voto favorable de la mayor¨ªa del capital presente o representado. Como Alfredo S¨¢enz tiene una representaci¨®n de casi el 70%, no tendr¨¢ ning¨²n problema para aprobar todas las propuestas del orden d¨ªa, que son las siguientes:
- Plan de saneamiento y recapitalizaci¨®n. El Banco de Espa?a aprob¨® el plan de saneamiento elaborado por el actual presidente Alfredo S¨¢enz. Se trata de una operaci¨®n acorde¨®n (primero se reduce el capital para afrontar parte de las deudas y luego se ampl¨ªa para que el banco vuelva a funcionar). Los elementos b¨¢sicos de este plan son: un paquete de ayudas para sanear el banco por 605.000 millones de pesetas; un plan de recapitalizaci¨®n por 180.000 millones suscrito por el Fondo de Garant¨ªa (¨®rgano dependiente del Banco de Espa?a) para dotar al banco de recursos propios necesarios para su funcionamiento. El Fondo aprob¨® ayer una emisi¨®n de deuda por valor de 65 millones de pesetas "dirigida exclusivamente a entidades de cr¨¦dito". El grueso de esa cantidad -432 millones- vencer¨¢ en junio de este a?o.
Saneamiento. Los 605.000 millones de pesetas de saneamiento necesarios ser¨¢n aportados de la siguiente forma.
1) Banesto aportar¨¢ 320.000 millones. De ellos, 244.000 lo har¨¢ contra las reservas con reducci¨®n total de las mismas, 48.800 millones de reducci¨®n de capital -el nominal de las acciones se reducir¨¢ de 700 a 400 pesetas- y saneamiento diferido para fondo de pensiones 27.200 millones).
2) El Fondo de Garant¨ªa (FGD) aporta 285.000 millones. Esta cantidad se aporta por mitades por el Banco de Espa?a y por la banca privada.
Recapitalizaci¨®n. Se efectuar¨¢ una ampliaci¨®n de capital de 180.000 millones de pesetas que suscribir¨¢ ¨ªntegramente el Fondo de Garant¨ªa. Previamente, los accionistas reunciar¨¢n al derecho de suscripci¨®n preferente.
- Adjudicaci¨®n de las acciones adquiridas por el FGD. A la mayor brevedad posible, el paquete de acciones suscrito por el Fondo de Garant¨ªa deber¨¢ ser puesto a la venta con total publicidad. El comprador -se barajan tres nombres Santander, BBV y Argentaria, a los que puede unirse el Popular- deber¨¢ adquirir todo el paquete -como m¨ªnimo 180.000 millones de pesetas- y comprometerse a mantener el 30% del capital de todo el banco -unos 73.000 millones- y la marca durante cuatro a?os.
- Reducci¨®n y ampliaci¨®n del capital social. La junta deber¨¢ aprobar la reducci¨®n del capital en 48.800 millones y posterior ampliaci¨®n de 180.000 millones con los quorums y mayor¨ªas se?aladas. Junto a la ampliaci¨®n habr¨¢ que aprobar la supresi¨®n del derecho preferente.
El derecho de suscripci¨®n preferente de acciones cuando hay una ampliaci¨®n de capital es un derecho esencial del accionista. Se basa en el principio de pro-porcionalidad y su objetivo es permitir al accionista que pueda mantener su participaci¨®n en la misma proporci¨®n tras la ampliaci¨®n. Sin embargo, la nueva Ley de Sociedades An¨®nimas de 1989 establece este derecho de exclusi¨®n y pone como condici¨®n que lo requiera "el inter¨¦s de la sociedad". El catedr¨¢tico de Derecho Mercantil Rodrigo Ur¨ªa interpreta el "inter¨¦s social como el inter¨¦s de la sociedad, es decir de la empresa. Debe quedar claro que no se hace para perjudicar a los socios sino todo lo contrario, para sanear la sociedad. S¨®lo es v¨¢lida cuando es necesaria para la sociedad y no existe una soluci¨®n alternativa mejor".
- Impugnaci¨®n y suspensi¨®n de los acuerdos. Cualquier accionista puede impugnar los acuerdos de la junta. Pero la simple impugnaci¨®n suele ser poco relevante porque se trata de un proceso largu¨ªsimo cuya resoluci¨®n dura varios a?os. Es muy dif¨ªcil que un juez acuerde impugnar acuerdos cuyos efectos econ¨®micos ser¨ªan incalculables con el tiempo. No se espera, por ello, que se presenten impugnaciones. Sin embargo, es probable que alguno de los anteriores administradores pida la impugnaci¨®n a los puntos 5 y 6 del orden del d¨ªa por dos cuestiones: la sustituci¨®n de administradores adoptada por el Banco de Espa?a y la presentaci¨®n de la acci¨®n social de responsabiliadad. En medios jur¨ªdicos no dan ninguna importancia a estas peticiones cuyo valor consiste en fortalecer la defensa jur¨ªdica de los litigantes.
Sin embargo, lo realmente importante es la posibilidad de pedir la suspensi¨®n de los acuerdos impugnados. Para pedir la suspensi¨®n se precisa el 5% del capital. Aunque es un porcentaje peque?o -la ley anterior exig¨ªa un 20%- es pr¨¢cticamente imposible que nadie reuna este capital. Conde, que s¨ª puede juntar un paquete superior al 5%, ya ha asegurado que no tiene intenci¨®n de ejercitar este derecho.
Si a pesar de todo alguien presenta la impugnaci¨®n de los acuerdos y la petici¨®n de la suspensi¨®n de los mismos, el juez tiene un plazo de 40 d¨ªas para decidir. Por esta raz¨®n, la adjudicaci¨®n de Banesto al futuro comprador no se adoptar¨¢ hasta pasado este plazo de tiempo, el 9 de mayo. La resoluci¨®n del juez s¨®lo puede ser recurrida ante la Audiencia Nacional.
- Acci¨®n social de responsabilidad. La acci¨®n social de responsabilidad, establecida en la nueva ley de sociedades an¨®nimas, puede ser presentada ante la junta por cualquier accionista y bastar¨¢ el acuerdo de la mayor¨ªa de los asistentes para que se acuerde. Los motivos que la fundamentan son todas las posibles actuaciones que hayan podido ocasionar el quebranto del banco y lesionar los intereses de los accionistas. La acci¨®n se dirige contra todos los consejeros ya que todos son responsables, solidariamente, de la gesti¨®n. Una vez adoptado el acuerdo, no es posible renunciar a ¨¦l ni transigir si se opone un 5% del capital social de la entidad. La formaci¨®n del 5% puede acordarse en la misma junta. Despu¨¦s de acordarse la presentaci¨®n de la acci¨®n en la junta, hay un plazo de 30 d¨ªas para presentar la demanda ante el juzgado con el contenido concreto de las actuacionesque se consideran irregulares.
En el caso de la junta de Banesto no se plantear¨¢ tal dificultad ya que la actual presidencia ha decidido presentar una acci¨®n social de responsabilidad con car¨¢cter general contra los responsables de todos los quebrantos. La circunstancia de que la actual presidencia presente esta acci¨®n supone un gran alivio para los dem¨¢s accionistas que hab¨ªan decidido presentarla, ya que se trata de un procedimiento judicial muy costoso. Estos gastos corren a cargo de quien presenta la acci¨®n si la sociedad no lo asume. S¨®lo el bastanteo de poderes a abogados y procuradores cuesta m¨¢s de 100 millones.
La informaci¨®n de estas p¨¢ginas ha sido elaborada por Andreu Miss¨¦, Miguel ?ngel Noceda, Jorge Rivera y Rafael Vidal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.