La tela remonta el vuelo
Las exportaciones del sector aumentan un 30% en el primer trimestre, pero no frenan el goteo del empleo
El textil respira optimismo. Las exportaciones en el primer trimestre del a?o crecieron el 30% respecto al mismo periodo de 1993 -seg¨²n asegura el Consejo Intertextil-, y la demanda y el consumo interior iniciaron una t¨ªmida recuperaci¨®n. El textil espa?ol, con 8.000 empresas en el mercado nacional, expresa una gran cautela al evaluar el a?o 1994. Sin embargo, los datos muestran que la recuperaci¨®n empez¨® el pasado a?o, con un aumento de las exportaciones en un 30% y la reducci¨®n del d¨¦ficit comercial en m¨¢s de 100.000 millones de pesetas. Las centrales sindicales exigen que se frene el continuo goteo del empleo con una pol¨ªtica conjunta y reclaman m¨¢s apoyo de las administraciones. El secretario general de la Asociaci¨®n Industrial Textil del Proceso Algodonero (AITPA), Salvador Maluquer, compara la actual situaci¨®n del textil con la de "un enfermo que ha estado en la UVI durante un largo periodo y acaba de abandonarla". El m¨¢ximo responsable de AITPA, asociaci¨®n que agrupa a 250 empresas y exporta por un valor superior a 70.000 millones de pesetas, es moderadamente optimista: "No habr¨¢ una reacci¨®n clara hasta que el consumo se consolide en el interior", aunque reconoci¨® que "hay indicadores de una recuperaci¨®n gracias al crecimiento de las exportaciones".
El presidente del Consejo Intertextil Espa?ol -patronal del sector-, Jaume Valls, transmite un mensaje de optimismo a los empresarios. "Este a?o' va a ir mejor que el pasado porque las exportaciones crecen a buen ritmo y la demanda interior empieza a mostrar s¨ªntomas de recuperaci¨®n". "Pero el sector", agrega, "tambi¨¦n tiene grandes temores, como la morosidad o la amenaza de la competencia de los productos procedentes de los pa¨ªses asi¨¢ticos".
Los sindicatos desconf¨ªan del optimismo de la patronal espa?ola, originado por el fuerte tir¨®n de las exportaciones y la moderada reactivaci¨®n de la demanda interna. El secretario general de la federaci¨®n textil-piel de Catalu?a de CC OO, Ram¨®n Puiggr¨®s, es tajante: "Creemos que la reactivaci¨®n gracias a la exportaci¨®n es positiva, pero no se traducir¨¢ en un freno a la destrucci¨®n de empleos si no apostamos por una pol¨ªtica sectorial".
Fuentes consultadas del sector explican que la tempestad de los ¨²ltimos cinco a?os empieza a apaciguarse. "Se ha producido una cierta reactivaci¨®n, por lo que en general el empresariado del textil respira esperanza". Las mismas fuentes a?aden: "Aunque tenemos una cierta impresi¨®n de que los precios son artificiales y que el producto que vendemos no sabemos nunca cu¨¢ndo lo vamos a cobrar. Adem¨¢s, tenemos los productos asi¨¢ticos en casa y dudamos de que la aprobaci¨®n del acta final de la Ronda Uruguay, el pr¨®ximo 15 de abril, abra las puertas de sus mercados".
El textil ha atravesado una sangr¨ªa de suspensiones y quiebras en los ¨²ltimos cuatro a?os que han afectado a 431 empresas. En 1989, las cifras no superaban los 9.000 millones de pesetas. Tres a?os despu¨¦s se superaron los 65.000 millones de pesetas. El a?o pasado se rebaj¨® esta cifra a 40.000 millones de pesetas.
Los expertos consultados explican que el ¨²ltimo ejercicio ha sido el punto de inflexi¨®n gracias al crecimiento de las exportaciones en un 28%, hasta alcanzar un record de 320.000 millones de pesetas. En cuanto a la p¨¦rdida de puestos de trabajo, el balance de los ¨²ltimos 12 a?os muestra que el textil espa?ol ha perdido 200.000 empleos y la patronal prev¨¦ que se perder¨¢n 20.000 puestos de trabajo en los pr¨®ximos a?os. Las importaciones se redujeron en el 7%, el d¨¦ficit comercial retrocedi¨® por primera vez desde la entrada en la CE -en el 32%- y se situ¨® en 238.000 millones frente a los 350.000 millones de pesetas en 1992, seg¨²n reflejan datos del Centro de Informaci¨®n Textil (CITYC).
Al problema del empleo empieza a sumarse, en opini¨®n de los sindicatos, el proceso de sus sustituci¨®n de antiguas empresas productoras por comerciales y distribuidoras. "Cada vez hay m¨¢s distribuidoras que han dejado de forma total la producci¨®n industrial", coinciden en se?alar la Uni¨®n General de Trabajadores y Comisiones Obreras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.