El Gobierno debe autorizar el precio que oferte Argentaria en la puja por Banesto
Los bancos que quieren comprar Banesto finalizan hoy un periodo de intensas negociaciones cruzadas para la posible formaci¨®n de grupos que optar¨ªan a la adquisici¨®n. Pr¨¢cticamente todos los bancos que compraron el cuaderno de ventas han mantenido contactos con sus competidores con el objetivo de estudiar alianzas. Seg¨²n las condiciones de la subasta, incluso podr¨ªan integrarse en grupos y al mismo tiempo ir en solitario. BBV, Santander, Popular y Argentaria son las opciones m¨¢s claras. Los dos ¨²ltimos son los que con m¨¢s ah¨ªnco han buscado acuerdos y el grupo p¨²blico, en concreto, deber¨¢ someter el precio que ofrezca a la autorizaci¨®n del Gobierno.
El Banco de Espa?a, se formen grupos o no, est¨¢ decidido a anunciar el nombre del adjudicatario de Banesto inmediatamente despu¨¦s del 25 de abril y no esperar a que se acabe el plazo (el 10 de mayo). La raz¨®n es que ¨²nicamente es el precio el factor determinante. Pero ?cu¨¢l va ser ¨¦ste? Para Alfredo S¨¢enz, presidente de Banesto, el valor te¨®rico es de 245.000 millones de pesetas, lo que determina que el precio te¨®rico por acci¨®n sea inferior a las 450 pesetas. Las fuentes consultadas aseguran que puede. estar entre las 415 y las 425 pesetas.Algunas fuentes aseguran que el inter¨¦s de Argentaria es tal que est¨¢ dispuesta a hacer una oferta muy fuerte que deje peque?as las de los dem¨¢s. Francisco Luz¨®n, presidente del grupo p¨²blico Argentaria, en el que el Estado posee el 51%, ha gozado de un completo apoyo de las autoridades para desarrollar su estrategia. Igualmente, todos los miembros del consejo de Argentaria -presidentes de los principales grupos empresariales p¨²blicos y nombrados por el Gobierno- han apoyado el plan dise?ado por Luz¨®n y sus equipos t¨¦cnicos. Sin embargo, el progresivo deterioro del clima pol¨ªtico a ra¨ªz del esc¨¢ndalo de Mariano Rubio est¨¢ provocando cierta inseguridad en medios del Gobierno.
M¨¢s hostigamiento
Aunque muchos analistas reconocen que la combinaci¨®n Argentaria-Banesto es una de las f¨®rmulas que se complementan mejor, algunos sectores del Gobierno temen que esta adjudicaci¨®n pueda provocar un nuevo frente de hostigamiento que en las actuales circunstancias no desean afrontar. Otros, por el contrario, piensan que esta f¨®rmula es la que mejor consolidar¨ªa la posici¨®n y perspectivas de futuro de Argentaria. De lo contrario, el futuro de Argentaria como un gran grupo bancario est¨¢ en el aire.
Argentaria tiene vocaci¨®n y ganas de ir en solitario. No obstante, Luz¨®n ha sondeado a bancos medianos -Sabadell, Zaragozano, Guipuzcoano, Pastor y Herrero- para que le acompa?en. El Sabadell, que tambi¨¦n ha sido tentado por el Banco Popular, ya ha manifestado que no acudir¨¢ a la subasta. Su inter¨¦s est¨¢ en comprar oficinas de Banesto y prefiere negociar despu¨¦s con el ganador de la oferta. En esta misma posici¨®n parecen orientarse el resto de bancos medianos a excepci¨®n del Zaragozano, cuyo presidente, Jos¨¦ Ram¨®n ?lvarez Rendueles, dijo recientemente que a su banco le interesaba entrar en alg¨²n grupo.
El Popular ha sido otro de los bancos m¨¢s activos estos ¨²ltimos d¨ªas. Los hermanos Valls han negociado con el Banco Central Hispano (BCH) -tambi¨¦n ha adquirido el cuaderno de venta y por tanto puede acudir a la subasta, aunque todo parece indicar que lo hizo de modo testimonial y que ¨²nicamente la presencia de otro banco o un grupo empresarial que lo respaldara le empujar¨ªa a presentar la oferta-, Caja Madrid, que contest¨® con una negativa, y otras entidades de ahorro, alguna de las cuales han querido conocer cu¨¢l ser¨ªa la actitud del Popular.
Este banco cuenta con el apoyo de algunos de sus socios extranjeros como Rabo Bank y Allianz, aunque estos dos ¨²ltimos siempre ir¨ªan con participaciones peque?as. Para el Popular, Banesto es su ¨²ltimo tren para adquirir el tama?o necesario para pertenecer al club de los grandes. Sin embargo, en su contra tiene que encontrar¨ªa una gran redundancia en oficinas. Esto puede explicar su inter¨¦s por encontrar socios. A su favor tiene el extraordinario nivel de rentabilidad y solvencia.
Solos o acompa?ados
El Banco Santander es la entidad que menos aliados precisa para hacer frente a la operaci¨®n. Cuenta con recursos suficientes y con el apoyo incondicional de su socio el Royal Scotland Bank, que tomar¨¢ una peque?a participaci¨®n, y, posiblemente, con First Fidelity, en el que tiene el 20%. Adem¨¢s, el banco que preside Emilio Bot¨ªn encuentra, como Argentaria, una complementariedad excelente con la estructura de oficinas de Banesto con muy pocas redundancias (¨²nicamente en Cantabria).
A pesar de que la vocaci¨®n del Santander es ir en solitario, ha mantenido contactos para sondear las posibilidades de formar grupos. Incluido el BBV, con el que una alianza parece contranatura. El banco presidido por Emilio Ybarra ha tenido siempre disposici¨®n a ir solo, aunque no ha descartado encabezar un grupo. Algunas fuentes han asegurado que podr¨ªa estar dispuesto a negociar con Argentaria ir en segundo plano y tomar una participaci¨®n importante, versi¨®n que parece descabellada para fuentes ligadas al propio banco.
El BBV es de los tres favoritos para el final el menos deseado por los sindicatos "porque todav¨ªa no ha digerido la fusi¨®n de los antiguos Bilbao y Vizcaya", seg¨²n dec¨ªa uno de los responsables el viernes en el Congreso. El Santander y, sobre todo, Argentaria son los preferidos por los trabajadores de Banesto, que, a pesar de todo, admiten que tendr¨¢ que producirse un recorte de plantilla. Sin embargo, el BBV es el que mejor equipo humano puede aportar a Banesto.
L¨ªder y acompa?ante
Se han creado muchas expectativas ante la formaci¨®n de grupos para comprar Banesto. Sin embargo, ante las circunstancias que rodean a cada uno de los posibles cabezas de grupo es posible que hoy no se presente ninguno y haya que esperan hasta el 25 de abril.Cabe la posibilidad de que un banco pueda ir en solitario, como cabeza de un grupo y, al mismo tiempo, como integrante de otro grupo cuyo l¨ªder sea otro. El pliego de condiciones no lo proh¨ªbe. Esta posibilidad, a juzgar por las fuentes bancarias consultadas, es muy remota "porque ning¨²n banco iba a admitir en su grupo a otro que pueda encabezar una opci¨®n competidora".
Otra posibilidad, ¨¦sta con muchos visos de que se cumpla, es que algunas entidades entren a formar parte de Banesto despu¨¦s de que se haya hecho la subasta. Las exigencias obligan a que el comprador no pueda reducir su participaci¨®n del 30%, por lo que deja margen para vender otro 30%. Este es el caso de J. P. Morgan, que quiere mantener a todo trance el 7,9% que tiene en la actualidad y que ha anunciado que negociar¨¢ con el que quede ganador de la subasta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.