At¨®nitos con Espa?a
La prensa internacional sigue con inter¨¦s los esc¨¢ndalos de corrupci¨®n que sacuden a Felipe Gonz¨¢lez
Los europeos asisten con estupor a la degradaci¨®n de la vida pol¨ªtica espa?ola. Los casos de corrupci¨®n acaparan buena parte del inter¨¦s de los medios de comunicaci¨®n, y unos d¨ªas por otros Felipe Gonz¨¢lez y su Gobierno son noticia, cada vez con m¨¢s asiduidad, en los peri¨®dicos m¨¢s influyentes del mundo. S¨®lo en el Reino Unido, donde de momento se pasa de puntillas sobre la situaci¨®n pol¨ªtica espa?ola, y fuera del continente pierden inter¨¦s los esc¨¢ndalos desencadenados por Mariano Rubio y Luis Rold¨¢n. Los corresponsales de EL PA?S comentan c¨®mo ha vivido la prensa internacional la semana negra de Gonz¨¢lez.
FRANCIA
Los medios de comunicaci¨®n franceses, tradicionalmente poco interesados por lo que ocurre en Espa?a, han dedicado sus primeras p¨¢ginas, editoriales, programas de televisi¨®n o de radio a los casos Rubio y Rold¨¢n. El diario Liberation alude en una doble p¨¢gina a los "esc¨¢ndalos Guerra, Renfe, Ibercorp, Filesa, Rold¨¢n, Rubio y Albero", mientras que en su editorial afirma que "el socialismo espa?ol se ha revelado peligrosamente soluble en dinero" y que "sectores enteros del aparato del Estado han sido, invadidos por la prevaricaci¨®n, el chanchullismo y la avidez sin escr¨²pulos". Para Liberation, "el PSOE dif¨ªcilmente podr¨¢ aprovechar la pr¨®rroga concedida por Gonz¨¢lez".La Tribune, el peri¨®dico de mayor peso entre la prensa econ¨®mica, titula "Gonz¨¢lez hace limpieza para sobrevivir a los esc¨¢ndalos" y, al mismo tiempo que recuerda que "el p¨¦simo clima pol¨ªtico afecta a la Bolsa", habla del "cerrojo catal¨¢n" que, seg¨²n este peri¨®dico, responde a que "los nacionalistas catalanes no desean que salgan a la luz los asuntos de corrupci¨®n en los que est¨¢n implicados varios personajes pr¨®ximos a Jordi Pujol".
Europa sin Sur
Para Le Monde, el m¨¢s prestigioso diario franc¨¦s, Espa?a vive en una situaci¨®n "que se parece mucho a un fin de reino". El titular en primera p¨¢gina ya recuerda que "Felipe Gonz¨¢lez afronta una crisis de confianza sin precedentes", y en la columna editorial el an¨¢lisis va m¨¢s all¨¢: "Europa sin Sur". Para Le Monde, despu¨¦s de asistir al enquistamiento nacionalista griego y a la demagogia berlusconiana, ahora es Espa?a la que entra en crisis.
ITALIA
"Tangent¨®polis a la espa?ola. Dimite un ministro socialista", titulaba el domingo, abriendo su secci¨®n de internacional, Il Corriere della Sera. La misma noticia de la dimisi¨®n de Antoni Asunci¨®n abr¨ªa la cr¨®nica internacional de La Stampa, tambi¨¦n del grupo Fiat, con el t¨ªtulo de "Tangent¨®polis asedia a Gonz¨¢lez" y el comentario "Cien a?os de honestidad, diez de esc¨¢ndalos. Sigue creciendo la lista de casos del Corrupsoe".La prensa de Italia, que durante los dos a?os largos de la investigaci¨®n Manos Limpias no ha d¨¦jado de preguntarse peri¨®dicamente "?es cre¨ªble que seamos los ¨²nicos corruptos?", sigue con l¨®gica atenci¨®n el estallido de la corrupci¨®n espa?ola, un fen¨®meno "de naturaleza muy distinta a la italiana porque no responde a una trama organizada. Pero mucho m¨¢s extendido de lo que quisieran los socialistas, que la han tolerado", seg¨²n ha escrito Carlos Elordi, corresponsal de La Repubblica.
'Tangent¨®polis espa?ola'
La atenci¨®n, discreta, pero constante, siempre menos destacada que la que los medios espa?oles dedican a las noticias de Italia, es compartida por toda la prensa. Il Messaggero, como La Voce de Indro Montanelli, han publicado amplias cr¨®nicas sobre el caso Rold¨¢n.
Destaca, sin embargo, en ese contexto, Il Giornale, controlado por el primer ministro in pectore Silvio Berlusconi, que el domingo y el martes abri¨® la secci¨®n de internacional con los t¨ªtulos de "Espa?a, el esc¨¢ndalo entra en el Palacio" y "Gonz¨¢lez, burlado por los periodistas", respectivamente, en referencia ¨¦ste a la entrevista con el ex director general de la Guardia Civil publicada por El Mundo.
ALEMANIA
Los titulares de la prensa alemana sobre la corrupci¨®n en Espa?a destrozan a?os de hacer buena letra y de haber construido una excelente imagen de Espa?a. ?sta es la opini¨®n recogida por este peri¨®dico en los ambientes pol¨ªticos y diplom¨¢ticos de Bonn. "Crep¨²sculo de los dioses para Felipe Gonz¨¢lez" titulaba en su p¨¢gina de opini¨®n el liberal de M¨²nich S¨¹dd¨¦utsche Zeitung. Para el conservador y prestigioso Frankfurter Aligemeine, muy influyente en los medios financieros, el tema de Espa?a ha merecido honores de primera p¨¢gina con el segundo titular m¨¢s importante del d¨ªa a tres columnas: "Gonz¨¢lez ve firme a su Gobierno, a pesar de las turbulencias". El mismo diario abr¨ªa su secci¨®n de econom¨ªa con la primera cr¨®nica y el primer titular: "Esc¨¢ndalo de corrupci¨®n sacude al banco emisor espa?ol".El diario de Bonn General Anzeiger, influyente en los medios pol¨ªticos y diplom¨¢ticos de la capital, titulaba su cr¨®nica sobre la corrupci¨®n en Espa?a: "Ciudadanos honorables, malhechores perseguidos". Por encima se publica una foto del presidente de Gobierno con el pie "Felipe Gonz¨¢lez muestra estar afectado, pero no saca las consecuencias personales".
El crep¨²sculo
En el Reino Unido, la prensa es cautelosa con los esc¨¢ndalos que salpican a Felipe Gonz¨¢lez, habida cuenta de la incondicional simpat¨ªa que los medios de comunicaci¨®n brit¨¢nicos siguen manteniendo hacia los socialistas espa?oles. El Financial Times del mi¨¦rcoles informaba simplemente de la negativa de Gonz¨¢lez a dimitir pese a la desastrosa situaci¨®n que afronta, debido a la promesa del presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, de que puede seguir contando con el apoyo de sus parlamentarios en Madrid. El caso Rold¨¢n ha mere cido tambi¨¦n algo menos de cobertura informativa de la que los medios de comunicaci¨®n brit¨¢nicos otorgaron a la comparecencia en el Congreso de los Diputados del ex gobernador del Banco de Espa?a Marino Rubio.
REINO UNIDO
B¨¦lgica tiene algo de Italia septentrional. Los esc¨¢ndalos financieros, la financiaci¨®n iegal de los partidos y la dimisi¨®n fulminante de ministros salpicados o procesados no son cosas desconoidas. Los belgas y sus medios de comunicaci¨®n han acogido as¨ª las noticias de Espa?a con la normalidad de una opini¨®n p¨²blica ya habituada."La catarsis ha empezado en Espa?a", aseguraba el peri¨®dico econ¨®mico De Tidj. De Morgen, bajo el t¨ªtulo de "Espa?a o el camino hacia una cleptocracia a la italiana", mencionaba los casos de la cooperativa PSV, De la Torre, Banesto, Rubio y Rold¨¢n.
Prudencia
Las instituciones internacionales y europeas con sede en Bruselas mantienen una total discreci¨®n respecto a la pol¨ªtica interior de cada uno de los pa¨ªses ocios. Pero estas instituciones prefieren siempre la estabilidad y temen las crisis pol¨ªticas. No es dif¨ªl, en consecuencia, captar la enorme preocupaci¨®n existente en la Comisi¨®n Europea ante la crisis interior espa?ola, que afecta adem¨¢s a una persona como Felipe Gonz¨¢lez, con lazos muy estrechos con su presidente, Jacques Delors, y con una imagen de padre de la patria de la construcc¨®n europea.
B?LGICA
Prueba del talante con que los altos funcionarios abordan esta cuesti¨®n son las diferencias surgidas a prop¨®sito de la pretendida dimisi¨®n de Gonz¨¢lez entre el cabeza de la lista del PP al Parlamento de Estrasburgo, Abel Matutes, comisario europeo hasta hace poco m¨¢s de una semana, y el presidente de su partido, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar.
La catarsis
Los casos Rubio y Rlold¨¢n est¨¢n siendo seguidos con especial inter¨¦s en M¨¦xico. En alg¨²n momento la corrupci¨®n en la pol¨ªtica espa?ola ha sido tratada como noticia de primera p¨¢gina por los peri¨®dicos m¨¢s influyentes del pa¨ªs. Tambi¨¦n ha abierto algunos noticieros televisivos.Pero hay m¨¢s expectaci¨®n por saber c¨®mo se va a castigar a los pol¨ªticos corruptos en Espa?a que en onocer la forma en que se enriquecieron. M¨¦xico no se queda uera de sospecha en cuanto al enriquecimiento il¨ªcito de alguno de sus pol¨ªticos, pero en este pa¨ªs latinoamericano la impunidad ha sido hist¨®rica, con excepciones, como la que condujo a prisi¨®n a principios de este sexenio al dirigente sindical petrolero Joaqu¨ªn Hern¨¢ndez Galicia, La Quina.
M?XICO
"Lo que est¨¢ ocurriendo en Europa o en Jap¨®n ayuda porque nos anima a pensar que alg¨²n d¨ªa podremos sentar en el banquillo a algunos pol¨ªticos que destilan corrupci¨®n asegura una destacada fuente opositora.
Pendientes del castigo
La corrupci¨®n en Espa?a no es todav¨ªa un tema que merezca la atenci¨®n de la prensa norteamericana, que, con excepci¨®n de The New York Times, suele estar centrada en aquellos problemas internacionales en los que hay intereses estadounidenses en juego. A nivel oficial tampoco hay comentarios.Desde hace dos semanas, el prestigioso diario neoyorquino s¨®lo ha dedicado seis l¨ªneas a la crisis pol¨ªtica espa?ola, el viernes pasado, para informar de que Gonz¨¢lez no pensaba renunciar. Antes de eso, The New York Times hab¨ªa publicado una cr¨®nica sobre el caso de Mariano Rubio. Las noticias sobre la huida del ex director general Luis Rold¨¢n y las dimisiones de ministros y parlamentarios socialistas no han merecido espacio en ninguno de los principales peri¨®dicos norteamericanos. La televisi¨®n tambi¨¦n los ha ignorado por completo.
ESTADOS UNIDOS
"?Crisis en Espa?a, corrupci¨®n? No, no he o¨ªdo nada al respecto. Pero si le interesa la corrupci¨®n, mire a su alrededor. Aqu¨ª hay m¨¢s que en cualquier pa¨ªs del mundo". Esta respuesta de Yuri, un ruso de unos 30 a?os de edad, resume las de las diez personas entrevistadas al azar en las calles de Mosc¨² por el corresponsal de EL PA?S y refleja el desconocimiento que hay en Rusia de la crisis espa?ola.En Rusia la prensa apenas dedica atenci¨®n a los esc¨¢ndalos de Espa?a, en parte porque aqu¨ª nadie se asombra con los casos de corrupci¨®n y tambi¨¦n por la falta de conciencia de que ciertas acciones son delito. As¨ª, por ejemplo, la evasi¨®n de impuestos, los rusos ni siquiera la consideran pecado venial.
Seis l¨ªneas
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.