El PP trasladar¨¢ la fuente de Pr¨ªncipe Pio para instalar en su lugar la Puerta de San Vicente
La Puerta de San Vicente resucita 104 a?os despu¨¦s de su muerte. El Partido Popular ha encargado reconstruir el monumento proyectado en 1775 por el arquitecto m¨¢s conocido de Madrid, Francisco Sabatini, y que fue desmontado en 1890. El concejal de Obras, Enrique Villoria, ya ha decidido el lugar donde se instalar¨¢ la cuarta puerta de Madrid: "Ser¨¢ en la isleta de la glorieta de San Vicente". En ese punto se levanta actualmente una fuente monumental que ser¨¢ trasladada al paseo de Camoens para dejar sitio a la nueva Puerta de San Vicente.
"Creemos que el lugar ideal para colocar la fuente es la glorieta del paseo de Canioens [junto al aparcamiento del telef¨¦rico], por ser un acceso a Madrid desde el oeste", asegura Villor¨ªa. Sin embargo, el concejal de Obras no quiere cerrar otras puertas: "Al ser el as de copas un homenaje a Juan de Villanueva, estamos viendo si tios pr¨®ximos al Museo del Prado o al Observatorio Astro n¨®mico, que son obras de Villa nueva. Pero colocar la fuente en esta zona es algo muy complicado, mientras que en Camoens es perfecto porque no hay nada". En cualquiera de los casos, la fuente del as de copas dejar¨¢ la glorieta de San Vicente, donde lleva clavada m¨¢s de 40 a?os. Como la torre de Pisa, el as de copas tambi¨¦n pierde la vertical. "Est¨¢ inclinada y no es por las obras del t¨²nel" explica Villoria en referencia al paso subterr¨¢neo de la cuesta de San Vicente. "Lo descubrimos hace tiempo. Ahora, con el traslado tendremos que restaurarla, porque est¨¢ muy deteriorada". La fuente de V¨ªctor d'Ors, se g¨²n un estudio municipal, re quiere una inversi¨®n m¨ªnima de 75 millones de pesetas, para que puedan sanar sus heridas. P¨ªo Garc¨ªa Escudero, presidente regional del PP y arquitecto especialista en restauraci¨®n de monumentos (dirigi¨® los trabajos de la Puerta de Al cal¨¢ y ha iniciado los estudios para devolver su esplendor a la catedral de Burgos), confirma la inclinaci¨®n de la fuente: "Se debe.a las vibraciones que se producen en el subsuelo. Con el tiempo llegar¨ªa a caerse", comenta.
Fue precisamente Garc¨ªa Escudero quien habl¨® por primera vez con Villoria sobre la resurrecci¨®n de la Puerta de San Vicente.
A la vuelta de unas vacaciones de verano, Garc¨ªa Escudero, entonces consejero delegado de la Empresa Municipal de la Vivienda, acudi¨® al despacho de Enrique Villor¨ªa para despachar rutinariamente.'Y coincidi¨® que uno a otro se propusieron la misma iniciativa: reconstruir una de las desaparecidas puertas de Madrid, la de San Vicente. Esa ilusi¨®n de dos hombres del gobierno municipal del PP cuenta ahora con un presupuesto 150 millones para hacerse realidad.
Parapetos defensivos
La Puerta de San Vicente no existe como hito urbano y s¨®lo un madrile?o centenario recordar¨ªa su existencia. Cuando se desmont¨® en 1890, sus piezas se utilizaron como bases de alumbrado y despu¨¦s como parapetos defensivos en la guerra civil. ?Por qu¨¦ desembolsar ahora 150 millones de pesetas en la reconstrucci¨®n de un elemento del paisaje urbano desaparecido? Garc¨ªa Escudero explica que con la recuperaci¨®n del monumento se cumple una promesa formulada por el Ayuntamiento de Madrid hace 100 a?os.
Entonces hubo un compromiso municipal de volver a montar la piezadel arquitecto Francisco Sabatini. Incluso la reina Mar¨ªa Cristina se interes¨® por esta recuperaci¨®n, seg¨²n Garc¨ªa Escudero, cuando su hijo el infante Alfonso se lastim¨® mientras jugaba al lado de los restos almacenados en la Casa de Campo de Madrid.
A estas razones que justifican la resurrecci¨®n de la puerta se une otra: "De las cinco puertas de Madrid s¨®lo quedan dos, la de Alcal¨¢ y la de Toledo". La otra, la de Hierro, no ten¨ªa la funci¨®n de entrada a la ciudad, sino que tan s¨®lo serv¨ªa para acceder a los dominios reales.
P¨ªo Garc¨ªa Escudero se encarg¨® de encontrar los datos precisos para que la copia de la Puerta de San Vicente fuera lo m¨¢s fiel posible al original.
El arquitecto del PP solicit¨® al Archivo de Par¨ªs los planos de Sabatini y ¨¦l mismo los levant¨® de nuevo, traduciendo el sistema de medidas, de pies cuadrados a metros cuadrados.
El concejal de Obras, Enrique Villoria, asegura que est¨¢n ya resueltos "los dos problemas fundamentales: la recuperaci¨®n de planos originales y la -financ¨ªaci¨®n". En cuanto al primero, fueron apareciendo fotos y planos. Ahora los maestros canteros del Ayuntamiento est¨¢n haciendo el despiece te¨®rico, piedra a piedra, de la puerta.
Cajamadrid da 100 millones
Mientras, el patronato de la Fundaci¨®n Cajamadrid, desde un nuevo programa de restauraci¨®n de monumentos, ha aprobado la aportaci¨®n de 100 millones pesetas para la reconstrucci¨®n de la Puerta de San Vicente.. El resto de los detalles depende de un convenio entre la entidad bancaria y el Ayuntamiento, a¨²n sin firmar.
En las dependencias municipales de la Casa de Campo aparecieron bajo escombros algunas piezas de granito, un 10% del total de la puerta, aunque no son los mayores sillares, sino remates de peque?o tama?o. El monumento estaba construido en granito y piedra de Colmenar; el nuevo que proyecta el ¨¢rea municipal de obras se levantar¨¢ con id¨¦ntico material. "Hemos empezado a, construir una maqueta de madera de la Puerta de San Vicente y nuestros canteros est¨¢n preparando los materiales" anuncia Villoria. "La construcci¨®n de la nueva puerta deber¨¢ hacerse en la misma glorieta", a?ade Garc¨ªa Escudero.
Fotograf¨ªa movida
Cuando los concejales se retraten junto a la nueva puerta de San Vicente, el monumento se habr¨¢ movido unos metros respecto al lugar que ocup¨® durante 115 a?os. En 1890, la puerta arrancaba en el comienzo de la cuesta de San Vicente y ten¨ªa, a ambos lados, un muro que daba continuidad al monumento y un¨ªa los jardines del Campo del Moro con la estaci¨®n del Norte. Cuando el Ayuntamiento haga realidad su proyecto actual, el monumento no tendr¨¢ muro de continuidad. Tampoco la puerta servir¨¢ de entrada a Madrid por el oeste ni arrancar¨¢ en la cuesta de San Vicente, sino en una isleta ajardinada de la glorieta. La obra tan s¨®lo servir¨¢ para adornar un paisaje donde predominan los autobuses de la Blasa -que unen M¨®stoles y Alcorc¨®n con Madrid- y los t¨²neles de metro y de asfalto.S¨®lo un 10% de los materiales de la nueva puerta ser¨¢n originales. La mayor¨ªa de los sillares, aunque del mismo tipo -granito y piedra de caliza de Colmenar de Oreja-, ser¨¢n nuevos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.