Empresas constructoras espa?olas est¨¢n dispuestas a participar en la reconstrucci¨®n de Mostar
La guerra en Bosnia-Herzegovina ha entrado en una situaci¨®n de impasse. Los combates han perdido intensidad mientras la negociaci¨®n intenta imponerse por encima de las armas. Algunos creen que la mejor herramienta para acelerar el proceso pacificador es empezar a reconstruir lo que se ha destruido. mostar, que contaba con unos 100.000 habitantes antes de la guerra, es el ejemplo de este planteamiento y el -primer reto internacional para 16forzar la paz por v¨ªa de la reconstrucci¨®n". Varias empresas constructoras espa?olas est¨¢n dispuestas a participar en el levantamiento de una nueva urbe sobre las ruinas de la devastada Mostar, que los pr¨®ximos dos a?os estar¨¢ bajo administraci¨®n de la Uni¨®n Europea (UE).El general de brigada espa?ol Manuel de Lara Cimadevilla ser¨¢ uno de los tres asesores con los que contar¨¢ el futuro administrador europeo de Mostar. Su misi¨®n consistir¨¢ en la coordinaci¨®n entre la Uni¨®n Europea (UE) y el contingente de las Fuerzas de Protecci¨®n de la ONU (Unprofor) que patrulla la zona, que corresponde a las tropas espa?olas. Ser¨¢ esencialmente una funci¨®n de -enlace, ya que la administraci¨®n de la ciudad ser¨¢ totalmente independiente de las Naciones Unidas.Seg¨²n los planes de la LE, a medida que la polic¨ªa unificada civil de Mostar se vaya consolidando "ir¨¢ supliendo a las fuerzas de Ur¨ªprofor que actualmente tienen desplegadas dos compa?¨ªas en los dos sectores de la ciudad", dice el general De Lara Cinnadevilla, quien la semana pr¨®xima visitar¨¢ Mostar por primera Vez.Adem¨¢s del asesor militar, el administrador europeo contar¨¢ con un ayudante diplom¨¢tico (alem¨¢n) para las relaciones entre la UE y la ONU y un ayudante para la cuesti¨®n de los refugiados, que colaborar¨¢ con ACNUR y otras organizaciones humanitarias.
Una delegaci¨®n espa?ola viaj¨® por la zona de Mostar entre el 4 y el 9 de mayo para comprobar sobre el terreno las necesidades y posibilidades de trabajar en la reconstrucci¨®n de la ciudad. Expertos de cuatro grandes empresas constructoras (Dragados y C¨®nstrucciones, Entrecanales y Tavora, Cubiertas y MZOV y Construcciones y Contratas) de la compa?¨ªa de telecomunicaciones SINTEL y de los ministerios de Defensa, Obras P¨²blicas y Asuntos Exteriores se entrevistaron con los alcaldes musulm¨¢n y croata de los dos sectores de la ciudad y con representantes de las subcomisiones t¨¦cnicas.Las primeras conclusiones de los miembros de la delegaci¨®n, explica Alicia Revenga, jefa del departamento internacional de la Asociaci¨®n Espa?ola de Empresas Constructoras de ?mbito Nacional (SEOPAN), son que "la paz es endeble todav¨ªa y que el sector oriental de la ciudad [de mayor¨ªa musulmana] es el que necesita mayor ayuda. En este punto, sin embargo, tenemos que ser muy cuidadosos y ofrecer un trato equitativo con las dos partes desde un punto de vista pol¨ªtico, para no herir las susceptibilidades de los croatas".
Las necesidades m¨¢s urgentes son la instalaci¨®n de agua, electricidad y telecomunicaciones. "Estas primeras obras no tienen un coste elevado", dice Alicia Revenga. "El agua del r¨ªo Neretva baja bastante limpia y no costar¨¢ mucho depurarla. Hay que restablecer las l¨ªneas telef¨®nicas para comunicar los hospitales de los dos sectores, instalar dos cabinas p¨²blicas en Mostar este para los civiles y tender tres puentes de emergencia sobre el Neretva".
En una segunda fase habr¨¢ que abordar la reconstrucci¨®n de la l¨ªnea f¨¦rrea, las carreteras, los puentes de acceso a la ciudad y la edificaci¨®n de nuevas casas. La seguridad y la financiaci¨®n de los proyectos son el gran obst¨¢culo para la reconstrucci¨®n de Mostar, al margen de la voluntad de los pa¨ªses interesados en ella. Nadie est¨¢ en condiciones de garantizar que las fuerzas militares croatas y musulmanas apostadas a ambos lados del Neretva y las serbias que ocupan las monta?as colindantes no se enzarzar¨¢n de nuevo. Los fondos tendr¨¢n que proceder necesariamente de la UE desde el momento que los Doce han decidido asumir la administraci¨®n provisional de Mostar. Por ahora, en Bruselas s¨®lo han decidido' aportar la cantidad que es, a todas luces, insuficiente de 37 millones de d¨®lares (unos 5.106 millones de pesetas).
Una idea que barajan los t¨¦cnicos que visitaron Mostar es el suministro gratuito de material de construcci¨®n de. segunda mano (gr¨²as y maquinaria de obras p¨²blicas) para las labores de desescombro y construcci¨®n en la primera fase. "All¨ª hay mucha gente ociosa con capacidad. Hay mano de obra suficitnte, faltan los medios", recuerda Revenga.
Hasta ahora, la delegaci¨®n espa?ola es, por su composici¨®n, la m¨¢s importante que ha visitado el Mostar de la posguerra, aunque otros pa¨ªses europeos, especialmente Alemania, han expresado su voluntad de participar en la recontrucci¨®n. "Los empresari¨®s espa?oles tienen all¨ª una oportunidad, donde durante la guerra hemos hecho un gran esfuerzo de pacificaci¨®n", dec¨ªa recientemente el ministro de Asuntos Exteriores, Javier Solana.
"Lo que hay que hacer es estar. Estar desde el principio", a?ade Alicia Revenga.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.