Mol¨¦culas peligrosas
La organizacion ecologista internacional Greenpeace ha desplegado toda su artiller¨ªa verde a cuatrocientos kil¨®metros de la ballena m¨¢s cercana en peligro. En la Comunidad de Madrid ha crecido un enemigo de secano de 45 metros de altura: la incineradora de Valdeming¨®mez. Millones de veces m¨¢s peque?as que el arponero m¨¢s escu¨¢lido, las causantes de sus desvelos son unas mol¨¦culas -furanos y, sobre todo, dioxinas- que escapan de su chimenea.La teor¨ªa de la incineraci¨®n -los residuos se convierten en di¨®xido de carbono y agua- no convence a los ecologistas. Aseguran que, en la pr¨¢ctica, los ¨¢tomos se pueden recombinar al enfriarse en muchos tipos de mol¨¦culas, algunas de ellas mucho m¨¢s peligrosas que las que ingiri¨® la incineradora: "Es casi imposible que al horno. no vayan a parar residuos que contengan cloro", asegura Oliva N¨²?ez, experta de Greenpeace en estos temas, "pl¨¢sticos de la familia del policloruro de vinilo [PVC], tintas que impregnan los envases, disolventes... Producen compuestos org¨¢nicos del cloro".Dioxinas cancerigenas
Entre estos compuesto! est¨¢n las dioxinas, "unas de las sustancias m¨¢s cancer¨ªgenas que se conocen y que s¨®lo pueden ser detenidas en la chimenea con filtros de carb¨®n activo". Para los ecologistas, los filtros tampoco son la soluci¨®n, pues se acaban convirtiendo en otro residuo engorroso. Valdeming¨®mez no tendr¨¢ este tipo de filtros.
Eduardo Llorente, director general de Tirmadrid, indica que una empresa se encargue de medir las emisiones. El Ayuntamiento de Madrid convocar¨¢ un concurso para adjudicar esta misi¨®n. "La aportaci¨®n de dioxinas y furanos de una incineradora es ¨ªnfirna si se compara con la de los coches",. a?ade.
Estas sustancias. fugitivas s¨®n-muy dif¨ªciles de detectar, pero su faceta m¨¢s preocupante es su efecto acumulativo a lo largo de la cadena alimentaria. Seg¨²n. Greenpeace, un informe que est¨¢ elaborando- la Agencia para la - Protecci¨®n del Medio Ambiente de Estados Unidos (USEPA) asegura que no hay un nivel de exposici¨®n segura: "DOSIS m¨ªnimas alteran la acci¨®n de las hormonas y otras sustancias bioqu¨ªmicas naturales del organismo, provocando graves y complejos efectos sobre la salud, incluyendo c¨¢ncer".
N¨²?ez asegura que la USEPA reducir¨¢ a¨²n m¨¢s la dosis aceptable de dioxinas, situada en 0,0006 picogramos (la billon¨¦sima parte de un gramo) por d¨ªa y kilo de peso corporal, 1.000 veces inferior al que rige en Europa, fijado en 10 picogramos.
Greenpeace solicita el nivel cero de emisi¨®n: "Ning¨²n l¨ªmite puede considerarse ahora aceptable, y las incineradoras, junto a las f¨¢bricas de papel y las de PVC, son principales fuentes de dioxinas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Greenpeace
- Residuos t¨®xicos
- Incineradoras basura
- Impacto ambiental
- Ecologismo
- Instalaciones residuos
- Residuos
- Pol¨ªtica ambiental
- Ecologistas
- Madrid
- Organizaciones medioambientales
- Saneamiento
- Salud p¨²blica
- Comunidad de Madrid
- Ayuntamientos
- Equipamiento urbano
- Pol¨ªtica sanitaria
- Protecci¨®n ambiental
- Problemas ambientales
- Ideolog¨ªas
- Urbanismo
- Sanidad
- Administraci¨®n local
- Salud
- Espa?a