El sistema de reservas tur¨ªsticas crea inseguridad jur¨ªdica, seg¨²n los expertos
El contrato de reserva de las 800.000 plazas hoteleras de la costa del Mediterr¨¢neo y Canarias que cada a?o realizan millones de turistas a trav¨¦s de los operadores es at¨ªpico, no est¨¢ regulado en el C¨®digo Civil espa?ol y genera una gran inseguridad jur¨ªdica, seg¨²n un grupo de expertos reunidos el pasado fin de semana en Palma.Mayoristas europeos y hoteleros han sobrecontratado m¨¢s que nunca las plazas para este a?o, aprovechando la elevada demanda, una argucia comercial que s¨®lo ser¨¢ penalizada si se traduce en una sobreocupaci¨®n (overbooking) efectiva ¨²nicamente las reclamaciones de clientes insatisfechos da lugar a actuaciones legales por parte de las comunidades aut¨®nomas que tienen transferidas todas las competencias sobre turismo. Cuando, efectivamente, el turista se encuentra ocupada la plaza que reserv¨® con antelaci¨®n se ponen en marcha los mecanismos sancionadores.
La relaci¨®n jur¨ªdica que se establece en el contrato de reserva entre hotelero y el organizador de los viajes (tour operator) es un simple compromiso de partes, sujeto a las normas que dicte el mercado de la oferta y demanda, explic¨® el abogado de la Federaci¨®n Hotelera de Mallorca, Joan Buades. La patronal mallorqiiina es partidaria de someter los futuros contratos con los operadores a un tribunal de arbitraje "que sea m¨¢s de equidad que de derecho", precis¨® Buades.
Espiral falsa
Los mayoristas reservan m¨¢s plazas de las que necesitan para asegurar su negocio y los hoteleros venden esos cupos de reservas a varios distribuidores con la misma finalidad. Esta pr¨¢ctica comercial, habitual a principios de cada temporada, crea un espiral de ocupaci¨®n falsa que suele corregirse antes de la temporada alta. Este a?o, sin embargo, todo indica que las elevad¨ªsimas tasas de reservas de plazas pueden causar m¨¢s problemas que nunca.Una directiva sobre viajes combinados de la Uni¨®n Europea tambi¨¦n proteje al consumidor y obliga al organizador o detallista de los viajes a abonar les una indemnizaci¨®n e incluso garantizarles la repatriaci¨®n en caso de insolvencia o quiebra.
"El hotelero tiene derecho a indemnizaci¨®n cuando el operador no hace efectiva la reserva ya que ellos s¨ª la exigen a su cliente", dijo Juan Antonio Mart¨ªn Baeza, asesor jur¨ªdico de la Federaci¨®n Hotelera de Tenerife. Y a?adi¨®: "El tour-operador act¨²a con la prepotencia de los a?os 60 sin entender que la situaci¨®n ha cambiado, y ahora la obligaci¨®n del hotelero es disciplinarlos a costa de reducirles cupos de forma unilateral".
La excelente contrataci¨®n de este a?o no est¨¢ asegurada para la temporada 1995 -depender¨¢ de la marcha de la econom¨ªa de los pa¨ªses emisores, la estabilidad pol¨ªtica de los competidores o la fluctuaci¨®n de la peseta- por lo que hoteleros y agencias buscan f¨®rmulas para conseguir plena ocupaci¨®n por anticipado. Los operadores brit¨¢nicos, alemanes o escandinavos -en manos de grandes financieras- tienen la llave del ocio de media Europa y en muchos casos consiguen tener en sus manos al cliente -cerca de 60 millones de turistas potenciales previstos para este a?o- desde la salida de sus pa¨ªses de origen hasta su retorno. Un estudio realizado por la Secretaria General de Turismo a principios de esta d¨¦cada afirmaba que el 60% del volumen de negocio que generaba la oferta tur¨ªstica se quedaba en manos de los pa¨ªses emisores.
Para diferentes expertos del sector consultados la evoluci¨®n de estos grandes grupos tiende a controlar todo el proceso sin que el sector espa?ol pueda mediar con fuerza en la contrataci¨®n de plazas, la regulaci¨®n de la oferta y en los precios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.