Los populares andaluces se acercan a 6,8 puntos de los socialistas
Si ma?ana mismo se celebraran elecciones auton¨®micas en Andaluc¨ªa -est¨¢n convocadas para el 12 de junio-, los socialistas volver¨ªan a ganar, pero se llevar¨ªan un severo castigo y seguramente perder¨ªan la mayor¨ªa absoluta. La encuesta realizadapor el Centro de Investigaciones Sociol¨®gicas (CIS) los d¨ªas 13 al 211 de abril, entre 4.000 andaluces, aunque s¨®lo refleja Matos directos de opini¨®n", que "no proporcionan por s¨ª mismos ninguna estimaci¨®n de hipot¨¦ticos resultados electorales", es rotunda: el PSOE baja, el PP e IU suben.
En Andaluc¨ªa -regi¨®n dominada tradicionalmente por los votos socialistas-, el estado de ¨¢nimo de los electores est¨¢ bastante alejado del entusiasmo. Un 39,8% de los encuestados tiene poca o ninguna confianza en Felipe Gonz¨¢lez, frente a un 34% que tiene bastante o mucha, y la opini¨®n sobre la situaci¨®n econ¨®mica de la regi¨®n, ha ca¨ªdo por los suelos. Un 92,9% la califica de muy mala, mala o regular; s¨®lo el 4,4 la ve bien o muy bien.El paro es para la gran mayor¨ªa de ellos (94,1%) el principal problema de los andaluces.
Suponiendo que ma?ana se celebrasen elecciones al Parlamento andaluz, el voto decidido de los 4.000 encuestados colocar¨ªa de nuevo al PSOE, liderado por Manuel Chaves, en el puesto de ganador, pero s¨®lo con el 26,2% de los votos. Los populares, cuyo cabeza de lista es Javier Arenas, conseguir¨ªan el segundo puesto, con el 19,4.
El 34,4% de estos mismos encuestados reconoce que en los anteriores comicios auton¨®micos, celebrados en junio de 1990, vot¨® a los socialistas, y el 8,3 al PP. Es decir, sin tener en cuenta el 28,5% de los consultados que no sabr¨ªan a qui¨¦n votar -o no contesta- si las elecciones andaluzas se celebrasen ma?ana, la ca¨ªda de los socialistas, por lo que respecta a estos electores, ser¨ªa ahora mismo de 8,2 puntos, y la mejora de los populares llegar¨ªa al 11, 1. En consecuencia, la distancia entre ambas formaciones mayoritarias se habr¨ªa cerrado en 19,3 puntos y quedar¨ªa reducida a s¨®lo 6,8 puntos.
M¨¢s del doble
Sumando la intenci¨®n de voto de los entrevistados a su simpat¨ªa por una u otra formaci¨®n, el PSOE llegar¨ªa al 31,7% y el PP al 22,1%, lo que favorecer¨ªa ligeramente a los socialistas, que alcanzar¨ªan 9,6 puntos de ventaja. Aun as¨ª, estos resultados a favor de Chaves distan mucho de los reflejados en los anteriores comicios, en los que el PSOE obtuvo la mayor¨ªa absoluta, con el 49,61% de los votos, y los populares consiguieron el 22,17%. La diferencia entonces fue de m¨¢s del doble. Los 1.368.576 votos del PSOE rentaron frente a los 611.734 del PP lana distancia de 27,44 puntos. Esta victoria supuso 62 esca?os para e1PSOE, 26 para el PP, 11 para IU y 10 para PA.
En relaci¨®n con el censo electoral, la diferencia entre los dos partidos mayoritarios fue en 1990 de 15,11 puntos. En aquellos comicios la abstenci¨®n lleg¨® al 44,66%; los socalistas consiguieron el 27,33%,del censo y los populares el 12,22%. Tomando esta referencia, hoy por hoy esos 15,11 puntos de ventaja se habr¨ªan reducido a 6,8 en tendencia de voto o a 9,6 en voto m¨¢s simpat¨ªa.
La tercera fuerza, Izquierda Unida, obtendr¨ªa el 11,8% de los votos de los encuestados, o el 14,3 sumando el efecto "simpat¨ªa", cuando s¨®lo el 6,5 de ellos admite haberle votado hace cuatro a?os. Teniendo en cuenta el censo electoral, en 1990 IU obtuvo el respaldo del 7% de los andaluces con derecho a voto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.