La 'gran ciencia' en Europa
En el CERN trabajan m¨¢s e cinco mil cient¨ªficos -incluidos cinco premios Nobel- e ingenieros de los 19 pa¨ªses miembros, junto a colabora dores del resto de mundo. S un ins¨®lito conglomerado e laboratorios experimental s, talleres, centros de ordenadores y un equipo de 100 f¨ªsicos te¨®ricos. Bajo el suelo, en un t¨²nel perforado en la frontera entre Suiza y Francia, est¨¢ instalado el mayor acelerador de part¨ªculas del mundo, el LEP,, de 27 kil¨®metros de circunferencia. En ¨¦l, cuatro detectores tan grandes cada uno los como una casa registran choques de las part¨ªculas, y los ordenadores toman millones de datos que centenares de f¨ªsicos analizan e interpretan con el ¨²nico objetivo de avanzar en el conocimiento de la estructura m¨¢s fundamental de la materia del universo.Hoy en d¨ªa, en f¨ªsica de part¨ªculas, el peque?o laboratorio con media docena de investigadores pr¨¢cticamente, ha desaparecido, y para avanzar no hay m¨¢s remedio que movilizar a miles de personas en torno a los experimentos. El CERN es el mayor exponente europeo de esta concentraci¨®n de recursos, lo que se ha denominado la gran ciencia..
Espa?a perteneci¨® al laboratorio en los a?os sesenta y despu¨¦s lo abandon¨® hasta su reingreso en 1983. M¨¢s de un centenar de f¨ªsicos espa?oles de siete universidades y del Ciemat (Ministerio de Industria) est¨¢n participando en los experimentos del CERN.
El LEP no es, ni mucho menos, la ¨²nica instalaci¨®n experimental del CERN, pero s¨ª la m¨¢s famosa en los ¨²ltimos a?os, puesto que en ella se han realizado important¨ªsimos avances en el estudio de las leyes de la naturaleza que han consagrado al laboratorio europeo en una situaci¨®n de liderazgo mundial en esta disciplina cient¨ªfica.
Para principios del pr¨®ximos siglo, el CERN proyecta un nuevo acelerador de part¨ªculas, el LHC cuya aprobaci¨®n definitiva se decidir¨¢ probablemente en el pr¨®ximo mes de junio y cuyas exigencias financieras no han sido ajenas a la necesidad urgente de superar el conflicto con Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.