Cualquier coalici¨®n ser¨¢ posible para formar Gobierno en Andaluc¨ªa
El feudo de los socialistas est¨¢ en peligro. Seg¨²n los datos del sondeo de Demoscopia, el PSOE perder¨¢ el 12-J la mayor¨ªa absoluta en Andaluc¨ªa, donde sus 62 esca?os actuales se quedar¨¢n reducidos a un m¨¢ximo de 51 y un m¨ªnimo de 48. Manuel Chaves, presidente auton¨®mico y cabeza de cartel por el PSOE, ser¨¢ el ganador de estos comicios, pero al no poder revalidar con contundencia su supremac¨ªa tendr¨¢ que afrontar una situaci¨®n in¨¦dita que har¨ªa posible, al menos en teor¨ªa, cualquier combinaci¨®n para formar Gobierno.La candidatura popular de Javier Arenas obtendr¨ªa entre 34 y 37 esca?os, con un notable avance sobre los 26 actuales; IU-CA lograr¨ªa entre 18 y 20 (ahora dispone de 11), y los andalucistas pasar¨ªan de 10 a tan s¨®lo 5. Matem¨¢ticamente resultar¨ªa as¨ª posible tanto una coalici¨®n de gobierno PSOE-PA como una coalici¨®n PSOE-IU, o bien PP-IU-PA o, incluso, una coalici¨®n a la griega PP-IU.
Los m¨¢s de 27 puntos que separaron en 1990 a los populares de los socialistas pasar¨ªan a ser ahora algo menos de 10: la distancia en votos entre ambos partidos quedar¨ªa reducida a un tercio de la que era. Izquierda Unida, con Luis Carlos Rej¨®n a la cabeza, alcanzar¨ªa tan buenos resultados en estos comicios que, con un 18,2% del voto (frente al 12,7% en 1990), superar¨ªa incluso su techo hist¨®rico (17,8% en las auton¨®micas de 1986). Los andalucistas, liderados por Arturo Moya, bajar¨ªan tres puntos -pasar¨ªan del 10,8% al 7,9% del electorado- que le costar¨ªan tan caro como la p¨¦rdida de la mitad de sus actuales 10 esca?os.
En un ambiente n¨ªtidamente marcado por las secuelas de la crisis econ¨®mica, los populares pasar¨ªan a ser el partido m¨¢s votado en Almer¨ªa, con un 37,6% del voto, frente a un 36,4% para el PSOE, y quedar¨ªan a s¨®lo un punto y medio del PSOE en Granada (donde se vive el conflicto laboral de la empresa l¨¢ctea Puleva). Las anteriores abismales diferencias entre ambas formaciones en C¨¢diz, C¨®rdoba, Ja¨¦n -con un grave contencioso laboral en la factor¨ªa de Santana- y M¨¢laga, donde les separaban entre 27 y 30 puntos, quedar¨ªan acortadas a tan s¨®lo 7 o 9 puntos. ¨²nicamente en Huelva y Sevilla (a pesar de la amenaza de p¨¦rdida de empleo en Gillette) la distancia entre PSOE y PP seguir¨ªa siendo sustancial (16,5 y 19,1 puntos, respectivamente).
En todo caso, de confirmarse los datos del sondeo, se quebrar¨ªa fuertemente la anterior homogeneidad del predominio socialista, que se traduc¨ªa en porcentajes cercanos al 50% en las ocho provincias.
Andaluc¨ªa, a peor
El diagn¨®stico de la ciudadan¨ªa andaluza sobre el actual estado de su regi¨®n es claramente negativo: para una mayor¨ªa absoluta, Andaluc¨ªa est¨¢ ahora mal o muy mal y, adem¨¢s, ha ido a peor a lo largo de los ¨²ltimos cuatro a?os. La situaci¨®n es calificada de mala o muy mala por un 59%, y de buena o muy buena s¨®lo por un 13%. Incluso entre los propios votantes del PSOE son m¨¢s quienes efect¨²an una evaluaci¨®n negativa que quienes dan una positiva (37% frente a 27%). Por otro lado, el 53% considera que la situaci¨®n de la regi¨®n es peor que hace cuatro a?os; s¨®lo un 26% considera que sea mejor.
Como en el resto de Espa?a, tambi¨¦n en Andaluc¨ªa se detecta un fen¨®meno de desmovilizaci¨®n del electorado socialista: tan s¨®lo la mitad de quienes en junio de 1993 votaron por el PSOE en las elecciones generales manifiestan ahora su intenci¨®n de volver a votar por ese partido en las auton¨®micas. Un 15% ha decidido transferir su voto a otras formaciones (IU-CA-Los Verdes es la m¨¢s favorecida por este trasvase, recibiendo un 7%; PP y PA recogen un 4% cada uno). El resto, un llamativo 35%, manifiesta no saber a qui¨¦n votar o no tener intenci¨®n de hacerlo.
La tendencia a la fidelidad del voto es claramente m¨¢s elevada en los otros tres partidos principales: 75% en el caso del PP, 69% en el de IU-CA-Los Verdes y 62% en PA. Por el momento, algo m¨¢s del tercio del caudal electoral socialista se presenta desactivado, pero no trasvasado. En la medida en que, en todo o en parte, permanezca as¨ª, o se active o trasvase, los resultados estimados se ver¨ªan l¨®gicamente afectados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.