Los partidos convierten las elecciones de hoy en una segunda edici¨®n de las nacionales
Algo m¨¢s de 31 millones de ciudadanos est¨¢n convocados hoy a las urnas de ellos, 300.000 son nuevos electores para elegir a diputados al Parlamento Europeo. Los partidos han convertido deliberadamente estos comicios en una segunda edici¨®n de las generales a una continuidad c¨®moda del Gobierno y alert¨® que el PP apuntaba directamente contra su secretario general, Felipe Gonz¨¢lez. Si la campa?a se hubiera movido estrictamente en propuestas europeas, los socialistas corr¨ªan el riesgo de que los electores de su ¨®rbita se dejasen llevar por el voto de castigo.
A no ser que las urnas arrojen hoy unos resultados catastr¨®ficos para el PSOE, considerados tales como una diferencia con respecto al PP entre 8 y 10 puntos, los, socialistas jugar¨¢n a la 11 normalidad". En el caso contrario, todos los instrumentos constitucionales, desde la moci¨®n de confianza hasta las elecciones anticipadas, se pondr¨¢n encima de la mesa de Gonz¨¢lez. La estrategia socialista ha consistido en intentar evitar hoy el llamado "voto gratis", repitiendo que de nuevo, como el 6 de junio, se jugaban mucho. El PP y el PSOE han personalizado en sus l¨ªderes, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, y Felipe Gonz¨¢lez, las campa?as, a modo de plebiscitos.Gonz¨¢lez - necesita desesperadamente tiempo por si llega la anunciada recuperaci¨®n econ¨®mica y para dar muestras de que se est¨¢n tomando medidas contra la corrupci¨®n, cuesti¨®n que desapareci¨® de su campana en la ¨²ltima semana. Si Gonz¨¢lez empez¨® los m¨ªtines lamentando "la traici¨®n" de los corruptos, en los tres ¨²ltimos actos no mencion¨® tan enojoso asunto.
La rev¨®luci¨®n en el Ministerio del Interior, cuya tarea ha encargado Gonz¨¢lez al magistrado en excedencia Juan Alberto Belloch, aparececomo uno de los objetivos m¨¢s importantes a cumplir por el Gobierno en esta etapa. El cumplimiento de esa doble tarea no tiene un plazo fijo, aunque Gonz¨¢lez quisiera, al menos, cubrir el objetivo de presidir la Uni¨®n Europea en elsegundo semestre de 1995. En la tarea rontinuista del Gobierno, Gonz¨¢lez parece contar en princpio con el apoyo de los nacionalistas catalanes y vascos.
El presidente de la Generahtat de Catalu?a, Jordi Pujol, fue expresivo, al finalizar la campa?a, cuando se?al¨® que su papel de bisagra necesaria para el Gobieme, les ofrece un amplio margen pol¨ªtico. Por segunda vez, y de no mediar un gran rev¨¦s electoral para el PSOE, CiU va a de sempe?ar un papel decisivo en la elaboraci¨®n de los Presupuestos de 1995 y est¨¢ en puertas de que el proceso auton¨®mico experimente un importante impulso. De todos modos, el factor clave de la conducta de los nacionalistas catalanes ser¨¢n sus propios resultados.
El Partido Popular no ha soltado ni un solo momento el hueso de la corrupci¨®n, as¨ª como el del paro y las crisis industriales. Quien vote al PSOE, afirman los populares, vota a "Rold¨¢n y Rubio". Aznar ha sido aclamado por todas las plazas de Espa?a y si el llenazo de foros fueran la medida certera, no habr¨ªa dudas de que el triunfo ser¨ªa para el PP, que ha conseguido movilizar en mayor medida que el PSOE. Un mill¨®n de votos le separan de los socialistas, que en ning¨²n caso ser¨ªan todos para el PP, ya que en esa cifra se mezcla el centroizquierda y votantes de IU.
Si el PP vence, aunque sea por un estrecho margen, no habr¨ªa demasiados motivos para discutir a Aznar, ya que con ¨¦l ha alcanzado las m¨¢s altas cotas de voto, pero ya hay en el entorno de la derecha pensante quien quiere achacar a Aznar las culpas si no se da un triunfo contundente, aduciendo que nunca los socialistas estar¨¢n m¨¢s d¨¦biles.
Una vez m¨¢s IU se ha encontrado tironeada por el PSOE. Los socialistas intentan que funcione el argumento de que la batalla es a dos. Anguita ha hecho una campa?a explicativa de la pol¨ªtica del PSOE, para mal. Anti obrera, anti sindical y poco respetuosa con los principios de la Constituci¨®n, ha dicho.
Antes de conocer la primera oleada de resultados, los partidos estar¨¢n pendientes de la participaci¨®n. Se tiene la certeza de que la abstenci¨®n perjudicar¨ªa a la izquierda, ya que la derecha ha dado muestras de estar movilizada. Los expertos electorales del PSOE auguran que con una participaci¨®n menor del 60% se pueden dar por derrotados.,
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.