El Fondo de Garant¨ªa vendi¨® cinco empresas a los responsables de Ibercorp entre 1985 y 1987
Los responsables del Grupo Ibercorp adquirieron al menos cinco sociedades al Fondo de Garant¨ªa de Dep¨®sitos entre 1985 y 1987, periodo en que Juan Antonio Ruiz de Alda, entonces subgobernador del Banco de Espa?a, era tambi¨¦n presidente de a comisi¨®n gestora del Fondo. Dos de ellas se transformaron en una financiera y una de leasing del Grupo. Las otras, que gozaban de cr¨¦ditos fiscales por arrastrar p¨¦rdidas, se usaron para que aparecieran como propietarias de acciones de Sistemas AF en su salida a Bolsa. Jos¨¦ Quesada, jefe de despacho del ex s¨ªndico Manuel de la Concha, comparecer¨¢ hoy ante la comisi¨®n investigadora. ?l era uno de los tres hombres que trataba directamente con Mariano Rubio.El Fondo est¨¢ siendo inspeccionado por dos funcionarios del Banco de Espa?a cuyo objetivo es ver si se produjeron irregularidades en la venta de, empresas cuando Ruiz de Alda, fallecido en 1988, era su m¨¢ximo responsable al tener acceso Rubio a su primer mandato de gobernador. Al menos cinco, procedentes de bancos en crisis, fueron compradas: Sol Capital, Inmoleasing, Scipio, Firena y Teresa.
Quienes han analizado estas operaciones destacan que, con la informaci¨®n actual, no deber¨ªan haberse realizado, ya que hubo, en algunas, un trato de favor evidente. "El problema no est¨¢ en el precio. La cuesti¨®n est¨¢ en qu¨¦ se utilizaron", dicen fuentes conocedoras de las mismas. El Fondo ten¨ªa como filosof¨ªa no vender sociedades que no tuvieran activos reales, actividad. Sin embargo, se produjeron esas ventas. "En estos casos hubo una aproximaci¨®n al Fondo por parte de los compradores", se se?ala en medios oficiales. "Eso deber¨ªa haber levantado a¨²n m¨¢s los controles", apostillan personas que ya en aquellos a?os trabajaban en el Fondo.
En dos, seg¨²n algunas fuentes, "no se puede hablar de trato de favor inicialmente, ya que una parte es el Fondo y otra dos personas f¨ªsicas, De la Concha y Jaime Soto, que las adquirieron". Pero, a?aden, "pudo haber precio de favor". Son los casos de Teresa y Firena.
Teresa (Terrenos y Recintos, procedente de Catalonia Holding, de Banca Catalana) fue comprada por Becom, controlada por De la Concha en octubre de 1986. Ten¨ªa unas p¨¦rdidas acumuladas cercanas a los 200 millones, lo que permit¨ªa ahorrar impuestos por un importe cercano a los 70. El precio fue de 6. Teresa figur¨®, en noviembre y diciembre de 1986, como tenedora de acciones de Sistemas AF durante su salida a Bolsa.
Firena fue comprada por la sociedad ¨ªndice Mil tambi¨¦n en octubre de 1986. Esta ¨²ltima est¨¢ controlada por Soto, que en la compra estuvo representado por su hermano Pedro. El precio fue de 5 millones y tambi¨¦n se trataba de una firma sin actividad ni activos. No obstante, contaba con p¨¦rdidas cercanas a los 200 millones, lo que permit¨ªa ahorrar unos 70. Tambi¨¦n figur¨® como tenedora de acciones de Sistemas AF en noviembre y diciembre de 1986 y, seg¨²n Hacienda, en ese tiempo compr¨® acciones por valor de 218 que vendi¨® por 461.
Todo un entramado
El entramado de sociedades en tomo a Teresa y Becom es una muestra de las vueltas que De la Concha daba con su patrimonio: Teresa es comprada por Becom; Becom aparece participada de forma mayoritaria por Angus Holding en abril de 1988; Elsig, en junio de 1989, aparece controlando a la anterior; un a?o antes, en febrero de 1998, Nueva Cartera controla Elsig. Finalmente, Nueva Cartera est¨¢ controlada por Angus Holding. En todas ellas tiene poderes De la Concha, que en alg¨²n momento aparece como su presidente. Antonio Holguin, que ha trabajado con ¨¦l y declarado ante la comisi¨®n, aparece como administrador ¨²nico de varias.
Al menos en una de las empresas vendidas hubo claramente trato de favor al tratarse de una operaci¨®n de compraventa en la que en las dos partes participaba la misma persona. Ruiz de Alda, como presidente de la comisi¨®n gestora del Fondo, autoriz¨® en 1985 la venta de Scipio a su mujer a trav¨¦s del despacho de De la Concha.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Mariano Rubio
- V Legislatura Espa?a
- Ibercorp
- Caso Ibercorp
- Manuel de la Concha
- Comisiones investigaci¨®n
- Senado
- Congreso Diputados
- Cuentas bancarias
- Comisiones parlamentarias
- Legislaturas pol¨ªticas
- Corrupci¨®n pol¨ªtica
- Parlamento
- Casos judiciales
- Corrupci¨®n
- Derecho
- Gobierno
- Servicios bancarios
- Administraci¨®n Estado
- Proceso judicial
- Banca
- Empresas
- Delitos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia