Renfe saca su patrimonio al mercado para obtener 3.250 millones con los que tapar 'agujeros'
![Javier Casqueiro](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6bf002b6-45e4-4086-892e-f8484bc94b05.png?auth=f2b0031a1f63a9c95f31360ec4a9c788e24485954332ad137cddebaba6b4e748&width=100&height=100&smart=true)
Los responsables de Renfe se han mostrado muy interesados por el dise?o urban¨ªstico que tendr¨¢ Madrid en el futuro y han planteado alegaciones a la revisi¨®n del plan general. De paso han atisbado una inmejorable oportunidad de negocio con la que tapar agujeros. Los directivos de la compa?¨ªa no se limitan s¨®lo a impulsar la denominada Operaci¨®n Chamart¨ªn -reordenando todo un barrio sobre las v¨ªas del tren de la estaci¨®n-, sino que tienen ultimados otros tres grandes proyectos: un teatro para la Comunidad y viviendas compartidas con el Ayuntamiento en Pr¨ªncipe P¨ªo, oficinas para alquilar junto a Atocha y un complejo comercial y cultural en Delicias, junto al Leguid¨².
"La Operaci¨®n Chamart¨ªn no es la ¨²nica que nos interesa en Madrid", afirma Joan Jubert director de patrimonio y urbanismo de Renfe. La compa?¨ªa mantiene en la capital unos 15 solares o estaciones y pretende actuar sobre este patrimonio al menos en cuatro casos: Chamart¨ªn, Pr¨ªncipe P¨ªo, Delicias y Atocha. El ¨¦xito de estas actuaciones permitir¨¢ "tapar agujeros" y afrontar el mantenimiento de algunos servicios de Renfe muy caros y deficitarios. La revisi¨®n en marcha del Plan General de Ordenaci¨®n Urbana de Madrid ha ocasionado varias conversaciones, para perfilar estos proyectos, entre directivos de Renfe y del Ayuntamiento. Chamart¨ªn. Renfe ha firmado hace escasamente un mes con el grupo Argentaria el proyecto para reordenar los alrededores y las v¨ªas muertas de la estaci¨®n de Chamart¨ªn. En total, unas 62 hect¨¢reas. La adjudicaci¨®n se realiz¨® el pasado mes de octubre y los planos est¨¢n ya acabados. Las discusiones se centran ya ¨²nicamente en el nivel de edificabilidad que se permitir¨¢ en la zona. Renfe necesita construir viviendas al menos sobre 800.000 metros cuadrados para sacar rendimiento de la operaci¨®n. En caso contrario la desechar¨ªa. La oficina del plan debe aprobar el proyecto antes del verano para que sea ratificado antes de fin de a?o.
Pr¨ªncipe P¨ªo. La direcci¨®n de Renfe ha modificado el objetivo de servicio de esta estaci¨®n catalogada y protegida, que ya no ser¨¢ de largo recorrido cuando se acaben las obras en marcha para su rehabilitaci¨®n. La planta baja se dedicar¨¢ a multiestaci¨®n para los usuarios de los cercan¨ªas, el metro y los autobuses de la zona. El vest¨ªbulo central, las dos torres aleda?as y las dos plantas restantes de la estaci¨®n se replantear¨¢n para otras funciones.
Renfe ha conversado con la Consejer¨ªa de Educaci¨®n y Cultura de la Comunidad. El viceconsejero Ram¨®n Caravaca ya ha ideado la creaci¨®n de un aula taller cultural y de un teatro para los torreones y el vest¨ªbulo (4.000 metros cuadrados). Renfe ceder¨ªa gratuitamente esas dependencias a cambio de que la Comunidad se comprometiese a alquilar por unos 80 millones anuales el resto de las plantas de la estaci¨®n para oficinas (6.000 metros cuadrados).
La compa?¨ªa ferroviaria necesita 2.000 millones para culminar la rehabilitaci¨®n de esta estaci¨®n. Ese dinero se obtendr¨¢ cuando se cierre con el Ayuntamiento de Madrid un convenio -ya, redactado- para edificar sobre las v¨ªas inutilizadas de largo recorrido (25.000 metros cuadrados) un peque?o barrio de viviendas. El Ayuntamiento se reserva en ese convenio el 50% de esos aprovechamientos, que se calculan en total en unos 40.000 metros cuadrados construibles. Este convenio estaba a la espera de que se celebrasen las pasadas elecciones europeas para tomar cuerpo.
Concurso de ideas para lavar la cara al museo ferroviario
., Madrid Renfe tambi¨¦n tiene planes para sus solares e inmuebles situados junto a la antigua estaci¨®n de Delicias y al lado de la futurista del AVE en Atocha.
Delicias. Junto al Museo Nacional Ferroviario, enmarcado ahora en la antigua estaci¨®n de Delicias, Renfe dispone de dos solares sin uso, pero ya calificados para un determinado tipo de equipamiento comercial o cultural. Joan Jubert, director de Patrimonio y Urbanismo de Renfe, dice que necesita 1.000 millones para modernizar el museo -se ha pensado instalar all¨ª en el futuro hasta un simulador de conducci¨®n de trenes- y rehabilitar as¨ª su edificio, actualmente muy desvencijado. La compa?¨ªa quiere, en este caso, convocar un concurso para recibir ideas para estos 80.000 metros cuadrados disponibles -las fincas tienen una superficie de 60.000 metros cuadrados- y construir en ellos algo que se pudiese relacionar con el centro cultural polivalente que tiene pensado la Comunidad para la antigua f¨¢brica de cervezas de El Aguila (Leguid¨²), precisamente en la manzana colindante.
Atocha. La compa?¨ªa mantiene oficinas propias en cuatro edificios protegidos y catalogados en los primeros n¨²meros de la avenida de la Ciudad de Barcelona, con vistas al AVE. Estos inmuebles est¨¢n infrautilizados -despachos de hasta 35 metros cuadrados por persona-, y "podr¨ªan racionalizarse-", sac¨¢ndoles mejor partido, hasta liberar dos -10.000 metros cuadrados- para ponerlos en el mercado de alquiler. Los clientes posibles, seg¨²n Renfe, deber¨ªan ser "institucionales" para potenciar "el eje muse¨ªstico de la zona": Prado, Reina Sof¨ªa, Thyssen. Ya se han mostrado interesados el concejal del distrito de Retiro, Jos¨¦ Antonio G¨®mez Angulo, para cambiar su junta de sede, y desde el Ministerio de Obras P¨²blicas. Renfe quiere recaudar 120 millones por este concepto "para amortiguar gastos tan elevados como el mantenimiento del jard¨ªn tropical de la antigua estaci¨®n de Atocha", seg¨²n reconoci¨® Jubert.
En esta zona, pero ya en el distrito de Arganzuela, Renfe tiene en el Cerro de la Plata y en la calle de T¨¦llez terrenos liberados para usos residenciales que vende s¨®lo a promotores de viviendas de precio tasado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Javier Casqueiro](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6bf002b6-45e4-4086-892e-f8484bc94b05.png?auth=f2b0031a1f63a9c95f31360ec4a9c788e24485954332ad137cddebaba6b4e748&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Consejo administraci¨®n
- Gesti¨®n empresarial
- PGOU
- Renfe
- Archivos
- Museos
- Planes urban¨ªsticos
- Cuenta resultados
- Ayuntamientos
- Desarrollo urbano
- Administraci¨®n local
- Madrid
- Transporte ferroviario
- Comunidad de Madrid
- Instituciones culturales
- Empresas
- Espa?a
- Servicios informaci¨®n
- Transporte
- Pol¨ªtica cultural
- Urbanismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Cultura