La recuperaci¨®n se afianza con un crecimiento de m¨¢s del 1% durante el segundo trimestre
., La recesi¨®n, afirma el Banco de Espa?a, es cosa del pasado. La econom¨ªa creci¨® m¨¢s del 1% en el segundo trimestre del a?o, una tasa que afianza el 0,8% de crecimiento registrado en los tres primeros meses de este ejercicio. Estos datos pueden seguir mejorando porque la demanda interna ha empezado a colaborar con las exportaciones en el esfuerzo para salir de la crisis."El crecimiento interanual del producto interior bruto fue superior al 1%" durante el segundo trimestre del a?o, seg¨²n el informe trimestral del Banco de Espa?a. La demanda exterior -es decir, unas exportaciones ayudadas por las devaluaciones de la peseta del pasado a?o y por la aton¨ªa de la demanda interna- es el principal motor de esta recuperaci¨®n. Tambi¨¦n lo fue en la salida de la crisis de los ochenta. Pero en estos tres meses, seg¨²n el informe, la demanda interna ya no resta empuje al crecimiento, "aproxim¨¢ndose su tasa de variaci¨®n interanual a cero".
El apoyo que las devaluaciones de la peseta han dado a la recuperaci¨®n tiene un precio, su impacto inflacionista. Seg¨²n el Banco de Espa?a, ser¨¢ durante este a?o cuando se note ese efecto negativo de las devaluaciones. El precio de los productos importados, "que se han encarecido considerablemente" se traslada ahora a los costes de las empresas y ¨¦stas podr¨¢n repercutirlos, gracias a la mayor demanda que permite la recuperaci¨®n, en los precios finales.
Reticencias de la inversi¨®n
La industria y los servicios empiezan a ayudar al crecimiento. S¨®lo la construcci¨®n "contin¨²a registrando ritmos de variaci¨®n interanual negativos". La menor pujanza de la obra p¨²blica y las dudas de los ciudadanos, que a¨²n tienen presente la profundidad de la crisis, a embarcarse en la compra de una nueva vivienda est¨¢n detr¨¢s de este dato.
La inversi¨®n, tal como la mide la formaci¨®n bruta de capital, tampoco ha recuperado el "dinamismo" que ser¨ªa necesario para garantizar "la suficiente solidez y continuidad a la fase de expansi¨®n que ahora se inicia". Con todo, el Banco de Espa?a pronostica que tambi¨¦n la inversi¨®n iniciar¨¢ en breve el camino hacia el crecimiento.
La inversi¨®n en bienes de equipo, seg¨²n el informe del banco emisor, iniciar¨¢ su recuperaci¨®n con la palanca de la mejora de los resultados empresariales. A ellos deber¨¢ sumarse a¨²n una mayor demanda que "aumente la capacidad utilizada" y una menor incertidumbre.
La recuperaci¨®n de la construcci¨®n, mientras, se apoyar¨¢ en "la nota positiva de la reactivaci¨®n en el sector de la vivienda residencial, donde el descenso de los tipos de inter¨¦s debe haber influido decisivamente". Los tipos de inter¨¦s iniciaron su descenso a mediados del a?o pasado, primero con dificultades por las tensiones dentro el Sistema Monetario Europeo y, tras la ampliaci¨®n de las bandas en agosto de 1993, con bastante fluidez.
En este sentido, el Banco de Espa?a decidi¨® ayer mantener el precio del dinero que presta a las entidades de cr¨¦dito en el 7,35%. Al mantener el tipo de inter¨¦s invariado, el banco emisor dejo claro que no quiere responder de momento a las presiones bajistas contra la peseta que empezaron a notarse ayer en los mercados de cambio como reacci¨®n a la depreciaci¨®n de la lira italiana.
"Grata noticia"
El dato de crecimiento adelantado ayer por el Banco de Espa?a fue reconocido como "realista" o, incluso "moderado", por los expertos consultados y sirvi¨® de alegr¨ªa veraniega a los miembros del Gobierno. Es una "grata noticia", asegur¨® el presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, tras su entrevista con el Rey en el Palacio de Marivent. A?adi¨® que "el gran problema de la econom¨ªa espa?ola, que es el empleo, podr¨ªa entrar en v¨ªas de soluci¨®n si el a?o que viene el crecimiento de la econom¨ªa es mayor".
Su ministro de Econom¨ªa, Pedro Solbes, adelant¨® el inicio de esa soluci¨®n al problema del desempleo a este a?o. Seg¨²n afirm¨® ayer, el 1% del segundo trimestre permitir¨¢ superar la previsi¨®n oficial de crecimiento econ¨®mico del 1,3% para todo el ejercicio, lo que mejorar¨¢ el nivel de empleo.
En Analistas Financieros Internacionales tienen muy claro que la recuperaci¨®n est¨¢ en marcha y que banco emisor ha sido "moderadamente optimista". "Se puede decir sin miedo que ha comenzado una recuperaci¨®n clara", afirman. Esta misma opini¨®n defienden en AB Asesores Burs¨¢tiles. Nicol¨¢s Hern¨¢ndez, de AB Asesores, comenta que en la calle no se percibe ve con claridad esta recuperaci¨®n por el fuerte impacto que ha tenido el aumento del desempleo.
Ignacio Montejo, de FG Inversiones, afirma que la previsi¨®n del banco emisor es "'muy t¨ªmida". "Nosotros pensamos que va a ser del 1,5% en ese trimestre". Seg¨²n esta firma, la recuperaci¨®n se refleja en el tir¨®n que est¨¢ teniendo el sector del autom¨®vil y, en menor medida, el de vivienda residencial. Rafael Alcaide, de Hispania Service, incide en el impacto del turismo y del exterior en el crecimiento, aunque matiza que no se refleja en nuevos proyectos industriales.
Vuelve la confianza
Empresas y consumidores est¨¢n recuperando los niveles de confianza previos a la crisis. Ambos mantienen niveles negativos, pero ya quedan muy lejos de los m¨ªnimos de 1993. El ¨ªndice de confianza del consumidor se situa a un nivel similar al de los meses de verano de 1992 y el indicador de clima industrial recupera los niveles de confianza de 1990 y 1991. Estos datos muestran que los consumidores perciben con menos claridad la recuperaci¨®n. El motivo no puede ser m¨¢s claro. Como subraya el Banco de Espa?a, "la renta disponible de las familias est¨¢ retrocediendo en t¨¦rminos reales". La moderaci¨®n salarial, el desempleo y las nuevas modalidades de contrataci¨®n obligan a "cierta vaciliaci¨®n" antes de apostar por el consumo. El menor pesimismo de las empresas no se ha traducido a¨²n en una clara recuperaci¨®n de la inversi¨®n porque los baj¨ªsimos ¨ªndices de capacidad utilizada. Este ¨ªndice estaba en el primer trimestre en el 72%, y con casi el 30% de la maquinaria ociosa la inversi¨®n queda para proyectos claramente rentables.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.