Visitas provechosas
LAS CIFRAS de turismo recientemente aparecidas confirman las previsiones m¨¢s optimistas. El n¨²mero de visitantes ha aumentado un 9,5% en el primer semestre. La cifra -que no incluye adem¨¢s los meses m¨¢s fuertes de julio y agosto- habla por s¨ª sola de la mejora; pero no servir¨ªa de mucho si no hubiera ido acompa?ada por el aumento de los ingresos. En el primer semestre se han incrementado el 18,5% sobre el mismo periodo del a?o anterior. Los turistas est¨¢n gastando m¨¢s que otros a?os. Es, sin duda, una buena noticia para la econom¨ªa espa?ola. El saldo por turismo, que es de m¨¢s de 950.000 millones de pesetas en el primer semestre, viene a aliviar los datos negativos del d¨¦ficit exterior.Nadie cuestiona a estas alturas que el turismo es la primera industria nacional. Sobre la cifra prevista del PIB nacional de este a?o (63 billones de pesetas), los ingresos por turismo van a representar, si se cumplen las previsiones (por encima de los 3,5 billones), m¨¢s del 5%. El tipo de cambio de la peseta, el conflicto de los Balcanes y los problemas con el fundamentalismo isl¨¢mico en las costas meridionales del Mediterr¨¢neo han vuelto a convertir a Espa?a en destino preferido de los europeos. Esta oportunidad deber¨ªa servir, de una vez, para cuidar la gallina de los huevos de oro y no dejarla al albur de coyunturas m¨¢s o menos favorables. En este sentido, son bienvenidos los esfuerzos realizados por algunas autonom¨ªas para desarrollar su potencial tur¨ªstico (turismo rural, de monta?a, cultural). Pero a¨²n son escasos. Los visitantes siguen siendo, en su gran mayor¨ªa, turistas de mar y sol; siguen viniendo a trav¨¦s de operadores extranjeros, que son los que acaparan los mayores beneficios, y siguen soportando, en muchas ocasiones, un mal servicio, mala calidad y, en ocasiones, pura groser¨ªa.
Al margen de las cifras obtenidas en este a?o por toda una serie de coincidencias favorables, el mejor fundamento para que el turismo siga siendo este gran regalo que nos otorga la geograf¨ªa, el clima y la naturaleza es la calidad. No han de ser las autonom¨ªas las ¨²nicas dedicadas a su promoci¨®n. Los municipios han de asumir mayor protagonismo en garantizar calidad. Y han de buscar f¨®rmulas que al menos palien el conflicto entre el ocio y el descanso, entre la fiesta y el sue?o. Y muchos empresarios deber¨ªan desarrollar un sentido del negocio a medio y largo plazo, mejorar sus servicios y sus instalaciones con las inversiones necesarias y no saquear al cliente -como se hace en algunas partes de nuestro litoral- en la confianza de que el a?o pr¨®ximo habr¨¢ un nuevo iluso que releve al turista hoy esquilmado. En cuanto a la Administraci¨®n central, no debiera demorar m¨¢s la puesta en marcha de un plan global que afecta al sector de inmensa contribuci¨®n al empleo.
Coinciden estos buenos datos con una nueva campa?a contra el turismo espa?ol en el Reino Unido. Ayer, los turistas brit¨¢nicos recibieron advertencias de la falta de seguridad de muchos destinos espa?oles. Es el turismo de ese pa¨ªs el que m¨¢s ha crecido en Espa?a, y no s¨®lo el de baja calidad, que se concentra en algunos puntos de la costa de la Pen¨ªnsula y las islas. Cada vez son m¨¢s los brit¨¢nicos con poder adquisitivo que visitan Castilla, Galicia, Euskadi, Cantabria y otras regiones fuera de las rutas tradicionales del turismo extranjero. Y es ¨¦ste el turismo que se debe fomentar m¨¢s. Y la campa?a no es sino una buena prueba de que no nos podemos mecer en la autosatisfacci¨®n. En esto, como en tantas otras cosas, para ser atractivo hay que cuidarse.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.