Muere el gal¨¢n mas natural del cine espa?ol
El actor Alberto Closas falleci¨® en Madrid a los 72 a?os de un c¨¢ncer de pulm¨®n
Alberto Closas, el gal¨¢n por antonomasia del cine y del teatro espa?ol, falleci¨® ayer a mediod¨ªa en Madrid a la edad de 72 a?os a causa de un c¨¢ncer de pulm¨®n. Hab¨ªa nacido en Barcelona el 3 de octubre de 1921. Terminada la guerra civil se vio obligado a emigrar siguiendo a su familia -su padre era un alto funcionario de la Generalitat catalana- recalando primero en Par¨ªs y despu¨¦s en Buenos Aires, donde se inici¨® en el teatro de la mano de Margarita Xirgu. En 1955 regres¨® a Espa?a y al poco tiempo se hab¨ªa convertido en el rostro m¨¢s natural y elegante del cine espa?ol
Alberto Closas falleci¨® ayer en la Cl¨ªnica Nuestra Se?ora de las Am¨¦ricas, de Madrid, poco despu¨¦s del mediod¨ªa, rodeado de su familia, entre la que se encontraban sus cinco hijos; Alejandra, Alberto, Jaime, Marisa y Catalina. S¨®lo faltaba su hombre de confianza y mano derecha durante m¨¢s de 40 a?os, al que todo el mundo conoce por Rafaelito, y que se encontraba de viaje en ese momento. Por la noche los restos mortales del actor fueron trasladados al tanatorio de la M30, desde el cual partir¨¢ hoy a las 12.45 al Cementerio de la Almudena, donde ser¨¢ incinerado, tal y como era su deseo.Su iniciaci¨®n a las tablas lleg¨® de mano de la actriz espa?ola Margarita Xirgu, a cuya escuela dram¨¢tica de Chile acudi¨® el joven Closas. Debi¨® aprender con rapidez, ya que con ella debut¨® como actor en obras cl¨¢sicas de la ¨¦poca, como Los ¨¢rboles mueren de pie o La dama del alba, de Alejandro Casona. Su ¨¦xito le abri¨® enseguida las puertas del cine, especialidad en la que obtuvo r¨¢pidamente un premio por su trabajo en La danza del fuego. Desde 1949 se le hab¨ªa autorizado a volver a Espa?a, pero no lo hizo hasta 1955. Su primer trabajo fue nada menos que el papel de protagonista en Muerte de un ciclista, de Juan Antonio Bardem, una de las pel¨ªculas claves del cine espa?ol. Sus dotes de actor y su gran presencia f¨ªsica -1,81 de estatura, ojos verdes y rasgos angulosos-, junto a su estilo desenfadado y un tanto ir¨®nico, le permitieron alternar todo tipo de papeles, desde el atribulado padre de familia numerosa, en La gran familia y sus secuelas, hasta papeles cl¨¢sicos de gal¨¢n, seduciendo a las bellezas de la ¨¦poca como Luc¨ªa Bos¨¦ o Anal¨ªa Gad¨¦.
A continuaci¨®n encaden¨®, uno tras otro, una serie de t¨ªtulos cl¨¢sicos de la cinematograf¨ªa hispana; desde El pasado acusa hasta Una muchachita de Valladolid, pasando por El baile o la trilog¨ªa de La gran familia. Trabaj¨® en un total de 38 pel¨ªculas, simultaneando el cine con el teatro, que fue su gran pasi¨®n a la que siempre volvi¨®. Se cuentan m¨¢s de un centenar de producciones en las que trabaj¨®, llegando a ser director del Teatro Marquina, de Madrid, y del Teatro El Globo, de Buenos Aires.
En los a?os setenta volvi¨® a Argentina y pas¨® varios a?os trabajando en Latinoam¨¦rica, pero en 1982 volvi¨® a encontrarse con el p¨²blico espa?ol, que le recibi¨® calurosamente. En 1987 anunci¨® su retirada de los escenarios, lo que hizo con la obra La zorra, de Alfonso Paso, pero de nuevo volvi¨®.
Era un fumador empedernido -confes¨® meterse hasta cuatro cajetillas diarias entre pecho y espalda- y las pasadas navidades se sinti¨® mal por primera vez. El 28 de diciembre -fecha con la que el bromeaba- le diagnosticaron la enfermedad que le ha llevado a la muerte. Tuvo que abandonar la representaci¨®n de la obra El canto de los cisnes que realizaba, junto a Amparo Rivelles, en el madrile?o Teatro Alc¨¢zar. Los m¨¦dicos le detectaron primero un enfisema y posteriormente un c¨¢ncer de pulm¨®n.
Fue operado y se someti¨® a tratamiento, pero poco despu¨¦s reapareci¨® en p¨²blico y anunci¨® que iba a librar la batalla definitiva contra la muerte. Pese a su deterioro f¨ªsico evidente, derivado de la quimioterapia a la que se somet¨ªa, asisti¨® en el mes de mayo a la entrega del Premio Mayte de teatro, que le hab¨ªa sido concedido, y declar¨® su intenci¨®n de volver a los escenarios a?adiendo: "Y al c¨¢ncer que le den morcilla". En junio los Reyes le entregaron la medalla de oro de las Bellas Artes.
Este verano pudo disfrutar de unas vacaciones en Campello (Alicante), ciudad en la que tuvo una reca¨ªda a finales del pasado mes de agosto, por lo que fue trasladado a Madrid e ingresado en la cl¨ªnica en la que le trataban. Gracias a una pasajera mejor¨ªa fue dado de alta y continu¨® su descanso en San Lorenzo de El Escorial (Madrid), aunque la pasada semana empeor¨® y volvi¨® a la cl¨ªnica en la que hoy ha fallecido, despu¨¦s de entrar en coma el ¨²ltimo d¨ªa. A¨²n el domingo mostraba sus ganas de luchar e invit¨® a Gavil¨¢n, su representante, a irse con ¨¦l a Campello. Fuentes de su familia indicaron que era su deseo que sus cenizas fueran arrojadas al Mediterr¨¢neo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.