Las empresas y sectores abren una dura negociaci¨®n tras la firma del pacto sobre ordenanzas laborales
El pacto de ordenanzas laborales que ayer firmaron los m¨¢ximos responsables de la patronal y los sindicatos UGT y CC OO es hist¨®rico, pero s¨®lo un primer paso. Corresponde ahora a los sectores y empresas abrir una dura negociaci¨®n para sustituir las ordenanzas laborales franquistas por convenios generales. Esas 125 normas afectan a m¨¢s de cuatro millones de trabajadores, y una buena parte de ellas proceden de los a?os cuarenta y cincuenta.
El di¨¢logo que ahora se abre no es f¨¢cil. Las resistencias de algunos empresarios se han puesto de manifiesto en intentos anteriores. Y Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas, presidente de CEOE, mostraba ayer su confianza en que no se produzcan problemas, como los registrados en el metal o la hosteler¨ªa, donde las patronales se resisten a negociar un convenio general.Ante la eventualidad de que se produzcan problemas, los l¨ªderes de UGT y CC OO, C¨¢ndido M¨¦ndez y Antonio Guti¨¦rrez, requirieron ayer un compromiso "colateral" del Gobierno. La participaci¨®n del Ejecutivo, que ellos piden con siste en ampliar el plazo de de rogaci¨®n de las ordenanzas -acaba el pr¨®ximo 31 de diciembre- para los sectores donde exista un vac¨ªo normativo y que no hayan negociado sus convenios generales.
El pacto firmado ayer por Cuevas, M¨¦ndez, Guti¨¦rrez y el presidente de la confederaci¨®n de peque?as y medianas empresas, Manuel Otero Luna, es el primero suscrito por los interlocutores sociales desde hace diez a?os -de entonces data el Acuerdo Econ¨®mico y Social, en el que particip¨® tambi¨¦n el Gobierno socialista-
Con ¨¦l persiguen modernizar las relaciones laborales y el desarrollo de la democracia industrial en el seno de las empresas. Los dos dirigentes sindicales subrayaron la importancia del propio acuerdo y que se abra un di¨¢logo bilateral con la patronal, quebrado desde 1983, a?o el que se logr¨® el Acuerdo Interconfederal.
Ayer se cerr¨® un compromiso de las c¨²pulas patronales y sindicales que ahora debe ser aplicado y desarrollado por las federaciones sectoriales y las empresas coon sus respectivos representantes sindicales. Cuevas afirm¨® que "el tema es muy complejo porque la situaci¨®n es muy diferente en los distintos sectores y empresas".
Esa es precisamente la primera tarea a realizar: analizar qu¨¦ empresas y sectores tienen riesgo de quedar con un vac¨ªo normativo. En ello est¨¢n trabajando desde hace meses la patronal, los sindicatos y el Ministerio de Trabajo. Con su informaci¨®n, y con la que faciliten lo! propios sectores, debe quedar dibujado el mapa de situaci¨®n para el pr¨®ximo 15 de noviembre. Una comisi¨®n de seguimiento podr¨¢ mediar cuando haya discrepancias entre las patronales y los sindicatos sectoriales.
El problema mayor, seg¨²n Agust¨ªn Moreno (de CC OO) est¨¢ en el grupo de trabajadores que no tienen patronal -los empleados de fincas urbanas, por ejemplo- o el bloque de empresas que se pueden quedar sin marco normativo si se deroga su ordenanza. "El objetivo", dijo, "es que no quede un solo trabajador sin cobertura normativa".
Trabajo ya ha definido como "cobertura suficiente" el que las empresas o sectores tengan reguladas estas materias: grupos y categor¨ªas profesionales, ascensos y promociones, estructura de salarios y r¨¦gimen disciplinario. El secretario general de Empleo, Marcos Pe?a, afirmaba el d¨ªa anterior que la intenci¨®n del Gobierno es esperar a comprobar "si existe voluntad negociadora".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.