Mitterrand y Gonz¨¢lez analizan las relaciones de la UE con el este europeo
La ampliaci¨®n hacia el este de la Uni¨®n Europea es una necesidad pol¨ªtica, pero un imposible econ¨®mico. El presidente del Gobierno espa?ol, Felipe Gonz¨¢lez, y el presidente de la Rep¨²blica Francesa, Fran?ois Mitterrand, dedicaron su encuentro de ayer en Foix (Pirineos franceses) a reflexionar sobre el futuro europeo, y coincidieron en que la econom¨ªa de los pa¨ªses ex comunistas no era, ni de lejos, lo bastante saludable como para contemplar su ingreso en la UE. Ambos dirigentes celebraron ayer su ¨²ltima cumbre anual.Mitterrand concluye su segundo mandato en mayo, si su enfermedad le permite llegar a esa fecha, y no quiere irse sin dejar resueltas las inc¨®gnitas que envuelven el proceso de construcci¨®n europea. La entrevista fue, como de costumbre, cordial. Y hubo un "acuerdo casi completo en los puntos de vista", seg¨²n el portavoz de Mitterrand, Jean Musitelli.
La conversaci¨®n gir¨® en torno a tres cuestiones: la propuesta de la democracia cristiana alemana sobre una UE construida en c¨ªrculos conc¨¦ntricos a partir del n¨²cleo duro franco-alem¨¢n, las perspectivas de la actual ampliaci¨®n hacia el norte y la conferencia intergubernamental de 1996.Reticencias hacia el NorteLos ministros presentes mantuvieron reuniones bilaterales, y, tras su cita con Mitterrand, Gonz¨¢lez se reuni¨® con el primer ministro franc¨¦s, ?douard Balladur. Mitterrand asegur¨® a Gonz¨¢lez que Francia no quer¨ªa saber nada de n¨²cleos duros, de mecanismos que pudieran marginar a uno u otro pa¨ªs ni de bloqueos. "Hay que atenerse simplemente a lo acordado en Maastricht", dijo el presidente franc¨¦s, quien comparti¨® la preocupaci¨®n espa?ola por el vuelco hacia el norte que experimenta este a?o la UE.
En una entrevista con Felipe Gonz¨¢lez publicada ayer por Le Figaro, el jefe del Gobierno espa?ol expresaba su temor a que el sur quedara marginado. Mitterrand asegur¨® que Francia asum¨ªa su liderazgo natural de la Europa sure?a, igual que Alemania lo hac¨ªa con la del norte, y coment¨® que la integraci¨®n de pa¨ªses como Dinamarca, Finlandia y Austria provocaba un desequilibrio hacia el norte que deb¨ªa compensarse de alguna forma.
Ambos dirigentes socialistas coincidieron en la necesidad de emprender una reforma del sistema de voto en la UE, de forma que el mayor n¨²mero de pa¨ªses del bloque norte fuera compensado por el mayor n¨²mero de habitantes del bloque sur.
Felipe Gonz¨¢lez hizo notar que las econom¨ªas de dichos pa¨ªses no alcanzaban un tercio de la media comunitaria. Felipe Gonz¨¢lez y cinco de sus ministros (Exteriores, Defensa, Agricultura, Obras P¨²blicas y Cultura) llegaron a la ciudad de Foix, donde se celebraba la cumbre hispano-francesa, hacia las 5.30 de la tarde. Los espa?oles fueron recibidos con aplausos, mientras que Balladur y sus ministros fueron abucheados en la calle.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.