Irak mantiene su derecho a desplegar tropas dentro de su territorio, a pesar de las amenazas de EE UU
Irak expuso ayer un argumento jur¨ªdico leg¨ªtimo para contrarrestar la ofensiva diplom¨¢tica de EE UU. El gobierno de Bagdad dijo que la intenci¨®n de limitar los movimientos de sus tropas -o peor, supeditarlos a los caprichos estrat¨¦gicos de Washington y sus aliados en el Consejo de Seguridad de la ONU- es una flagrante violaci¨®n de la soberan¨ªa nacional y de los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas. La contraofensiva diplom¨¢tica de Sadam Husein se produce en v¨ªsperas de la gira a Oriente Pr¨®ximo del presidente norteamericano, Bill Clinton, quien tratar¨¢ de impulsar el proceso de paz en la zona, al tiempo que aprovechar¨¢ para visitar a las tropas estadounidenses desplegadas en Kuwait.
Sadam Husein cree tener raz¨®n. El examen de su postura por parte de Francia, en particular, confirma lo que dice Bagdad. Sadam acaba de demostrar su habilidad para movilizar sus tropas con el Fin de atraer la atenci¨®n mundial sobre la penosa suerte de su pueblo, cruelmente empobrecido por las sanciones internacionales. Pero el hecho de que los generales norteamericanos que han concentrado sus tropas en Kuwait de pronto se hallen sin Justificaci¨®n militar para permanecer atrincherados en el desierto r¨ªo implica que tengan que hacer algo, cualquier cosa, ahora que ya que no hay, de momento, posibilidades de combate.Las unidades iraqu¨ªes en la zona fronteriza con Kuwait completaron ayer su retirada a las posiciones anteriores en el centro de Irak. El portavoz del Parlamento iraqu¨ª, Saadi Mahdi Salej, declar¨® ayer que el intento de alterar la letra y el esp¨ªritu (le la Carta de la ONU es un delito. Si EE UU y el Reino Unido se empe?an en promover una resoluci¨®n que proh¨ªba toda actividad militar al sur del paralelo 32, Irak tendr¨¢ el m¨¢s gr¨¢fico ejemplo de la conveniente ductilidad de la ONU. "Esta es una flagrante violaci¨®n de los leg¨ªtimos derechos de Irak", dijo Salej sobre e proyecto de resoluci¨®n en la ONU.
Si el r¨¦gimen de Bagdad necesita un elemento tranquilizante ¨¦se puede basarse en el hecho de que Washington no halla mayor eco entre sus aliados. La crisis en el Golfo pasa as¨ª a convertirse en una cuesti¨®n personal de Esta dos Unidos y los brit¨¢nicos contra un Irak hu¨¦rfano de apoyo internacional y consciente de que las aventuras de Sadam ni siquiera encuentran aplauso entre los ¨¢rabes.
La contraofensiva diplom¨¢tica iraqu¨ª se produce en v¨ªsperas de la gira de Clinton por la conflictiva regi¨®n. El presidente norteamericano visitar¨¢ esta semana Egipto, Jordania, Israel, Siria, Arabia Saud¨ª y Kuwait.
En Israel, ayer se adelantaba que Steven Spielberg, el creador de Indiana Jones y La Lista de Schindler, figura entre los m¨¢s de 1.000 invitados que ir¨¢n a la frontera jordano-israel¨ª para ser testigos de la m¨¢s espectacular maniobra pol¨ªtica en la regi¨®n desde la firma de paz entre Israel y Egipto en 1979: la r¨²brica del tratado de paz entre Israel y Jordania, que pondr¨¢ fin a la tradicional hostilidad entre ambos pa¨ªses desde la creaci¨®n del Estado israel¨ª hace 46 a?os. A cambio de su paz con Israel, a Jordania se le han perdonado deudas superiores a los 8.000 millones de d¨®lares (m¨¢s de un bill¨®n de pesetas). Al rey Hussein, de 58 a?os y enfermo de c¨¢ncer, se le presenta la oportunidad que espera para entrar en los libros de historia como el arquitecto de la paz en la Palestina hist¨®rica. A 48 horas de la firma del tratado de paz, el monarca reiter¨® ayer ante el Parlamento de su pa¨ªs la responsabilidad hachem¨ª sobre los santos lugares isl¨¢micos de Jerusal¨¦n, con lo que ha contribuido a alimentar la querella con la Organizaci¨®n para la Liberaci¨®n de Palestina (OLP).
Lealtad ¨¢rabe
"Los hachem¨ªes", dijo el monarca jordano, "tienen que supervisar y reconstruir" los santos lugares del islam "como una se?al de lealtad hacia toda la naci¨®n ¨¢rabe".
Hussein, otrora defensor de los leg¨ªtimos derechos de los palestinos y monarca de un reino cuya poblaci¨®n es fundamentalmente palestina, no cuenta con el apoyo de la OLP. Su l¨ªder, Yasir Arafat -que ser¨¢ el ¨²nico dirigente que tendr¨¢ que abandonar su pa¨ªs (Gaza) para entrevistarse con Clinton (en El Cairo)- ya ha condenado a Amm¨¢n por su af¨¢n de convertirse en el ¨²nico regente de los lugares sagrados para el islam.
Arafat est¨¢ furioso. Sabe que la llegada de Clinton a la zona consagrar¨¢, como recompensa a Amm¨¢n, las viejas pretensiones jordanas sobre Jerusal¨¦n, la ciudad que aspira a que sea capital del Estado palestino.
Clinton recibir¨¢ en El Cairo la gratitud oficial de Hosni Mubarak. La econom¨ªa de Egipto depende de la buena voluntad de los banqueros estadounidenses y su decisiva influencia en el Fondo Monetario Internacional. La deuda de Egipto es de proporciones fara¨®nicas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.