Delibes celebra que la nueva novela espa?ola "vuelva a contar historias"
Miguel Delibes vaci¨® ayer por la tarde las calles de Valladolid. El cari?o y la admiraci¨®n que despierta el escritor entre sus paisanos hicieron que m¨¢s de 600 personas recordaran la capacidad del paraninfo de la Universidad vieja para escuchar su conferencia en la segunda jornada del congreso sobre los Premios Cervantes. Delibes habl¨® sobre la narrativa espa?ola de los ¨²ltimos 50 a?os, al hilo de la pregunta. ''?qu¨¦ hemos hecho en Espa?a estos a?os con la lengua castellana aparte de comunicarnos?". El escritor estableci¨® cinco tendencias principales celebrando que el grupo de novelistas m¨¢s recientes haya vuelto "a la buena costumbre de contar historias, que es el objetivo de la novela".El primer grupo, seg¨²n Delibes, lo componen los escritores de la inmediata posguerra, "autores, autodidactos, surgidos en el aislamiento total". La segunda gran tendencia la forman los narradores de los a?os cincuenta, llamados "objetivistas" por Delibes, que constituyen el grupo m¨¢s homog¨¦neo y se caracterizan por su actitud anal¨ªtica e intelectual ante la novela". A la par que este grupo, surge el realismo social, que "sustituye la preocupaci¨®n art¨ªstica por la pol¨ªtica".
Al cuarto grupo, Delibes lo llam¨® "promoci¨®n experimentalista" al dejar sus novelas "de ser figurativas para pasar a ser todo compos¨ªci¨®n y lenguaje". A la ¨²ltima generaci¨®n de novelistas espa?oles, dados a conocer a partir de la democratizaci¨®n del pa¨ªs, el escritor vallisoletano, los caracteriz¨®, entre otras cosas, por su "propensi¨®n al cosmopolitismo, el retorno a la naturaleza vi¨¢ta desde un plano intelectual y su afici¨®n a las historias detectivescas o policiales".
Delibes, que suspendi¨® la conferencia de prensa anunciada para ayer, dolido, al parecer, por haber sido malinterpretadas sus palabras d¨ªas atr¨¢s sobre el Premio Planeta, tampoco se someti¨® al turno de preguntas habitual por parte de los asistentes al t¨¦rmino de su conferencia.
Gregorio Salvador
La sobriedad del autor de El camino contrast¨® con el desparpajo del acad¨¦mico de la Lengua Gregorio Salvador, que afirm¨® durante su intervenci¨®n por la ma?ana que "hay castellanohablantes que sufren agresiones en las distintas regiones biling¨¹es del Estado espa?ol, donde se est¨¢ coartando un derecho fundamental como la libertad de los padres a elegir la educaci¨®n de sus h?jos". El acad¨¦mico a?adi¨® que hay Gobiernos nacionalistas que "impiden o soslayan" el derecho a conocer y usar el espa?ol, recogido en la Constituci¨®n y en la Declaraci¨®n Universal de Derechos Humanos, y que es competencia del Gobierno central solucionar este problema, ya que "la defensa de la lengua com¨²n corresponde al Estado".Estas dificultades no fueron obst¨¢culo para que el acad¨¦mico destacase la excelente salud de la que goza el espa?ol, "una lengua plurinacional y pluri¨¦tnica" que se ha convertido en el segundo idioma de intercambio y relaci¨®n del mundo despu¨¦s del ingl¨¦s, al ser hablada por m¨¢s de 400 millones de personas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.