Villasevil califica su novela como "realismo metaliterario"
Un realismo no denotativo ni lineal sino caleidosc¨®pico y "metaliterario" orienta su segunda novela Donde yo no te viera (Editorial Debate) el escritor toledano Jos¨¦ Antonio S¨¢nchez Villasevil (Los Navalmorales, 1953), seg¨²n coincidieron en calificarla ayer, en su presentaci¨®n madrile?a, el propio autor y el narrador Rafael Chirbes.
Algunas preocupaciones clave de nuestro tiempo, como que en realidad son los efectos los que generan sus propias causas; el sometimiento colectivo a un pathos caracterizado por una nostalgia del futuro, o el deseo de un triunfo autom¨¢tico, "sin querer pagar el peaje que conlleva", jalonan las p¨¢ginas de Donde yo no te viera.
"Sin riesgo no hay conoc¨ªmiento, y en ese sentido me he planteado este texto, sin d¨¦bitos ni contemplaciones; de un modo voluntarista y consciente, como una relaci¨®n necesaria con la literatura a las afueras de toda improvisaci¨®n, arbitrariedad y capricho", explic¨® S¨¢nchez Villasevil, declar¨¢ndose partidario de la intensidad literaria, al margen del circuito autocomplaciente de "los falsos lectores". Una voz de v¨¦rtigo, avizora y abisal -inspirada en la figura de un anestesista que con ser el depositario de tantas vidas ajenas, padece de v¨¦rtigo en el quir¨®fano- es la verdadera protagonista de la novela, en que sin mermar la precisi¨®n ni el recinto del realismo, el lenguaje surte como generador de contenidos. "La verdadera literatura ha de contener la belleza en la autosuficiencia de p¨¢gina", dijo Villasevil.
Rafael Chirbes celebr¨® que la novela escape por igual "a las pinzas del esteticismo y del costumbrismo que han polarizado a buena parte de la narrativa reciente" y destac¨® la "desaz¨®n" que la preside. "Donde yo no te viera representa la herencia de una mutilaci¨®n generacional, que procede de las cenizas de generaciones anteriores. No hay ning¨²n signo en la novela que no se vuelva movimiento", explic¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.