Greenpeace y Aedenat torpedean el 'cenicero' t¨®xico de la incineradora de Valdeming¨®mez
El mayor cenicero de la Comunidad, proyectado para encerrar las 29.900 toneladas de cenizas y escorias al a?o que producir¨¢ la incineradora de Valdeming¨®mez, ha sido torpedeado por Greenpeace y Aedenat. Los ecologistas han presentado numerosas sugerencias cr¨ªticas a la memoria del proyecto del dep¨®sito de seguridad de cenizas. El ¨¢rea municipal de Medio Ambiente defiende este cenicero para dar tratamiento a los residuos t¨®xicos que evac¨²e la incineradora, un horno gigante que ha costado 15.000 millones de pesetas y quemar¨¢ hasta 600 toneladas de basura al d¨ªa, 188.000 al a?o.
El fuego no acabar¨¢ con toda la basura que ingrese en la planta: anualmente quedar¨¢n 10.400 toneladas de escorias y 19.500 de cenizas volantes. En total, 29.900 toneladas t¨®xicas para las que Tirmadrid, empresa que gestiona la planta de tratamiento integral de residuos s¨®lidos urbanos, ha encontrado un lecho en una finca de 12 hect¨¢reas -como una docena de campos de f¨²tbol- de arcillas y yesos que linda con la zona de basurales al su reste de Madrid, junto al t¨¦rmino de Rivas-Vaciamadrid. El vertedero de seguridad proyectado por Tirmadrid para almacenar las cenizas y escorias ser¨¢ ¨²til durante 23 a?os, hasta que acumule 687.700 toneladas de escorias y cenizas.
Greenpeace rechaza este sistema de tratamiento de cenizas y escorias. "No se puede garantizar que estos vertederos no contaminen. Y son una he rencia t¨®xica para las genera ciones venideras", dice Juan L¨®pez de Uralde, su portavoz. La asociaci¨®n Aedenat a?ade: "La zona no es adecuada, es un terreno yes¨ªfero que no re¨²ne las condiciones para que las ce nizas no se filtren al subsuelo. Adem¨¢s, no consta que vaya a disponer de doble l¨¢mina para su impermeabilizaci¨®n", dice Ignacio Aguado, experto de Aedenat. El Gobierno regional (PSOE) apoya estas opiniones. Su Agencia de Medio Ambiente (AMA) reclamar¨¢ al Ayuntamiento un estudio hidrogeol¨®gico de los terrenos para autorizar la construcci¨®n del dep¨®sito.
Tirmadrid no cree que todos sus residuos sean t¨®xicos. Considera que las escorias -constituidas por materiales incombustibles y por inquemados- son residuos inertes -como los escombros- que tras un an¨¢lisis que confirme este extremo se enviar¨¢n a un vertedero convencional. Igualmente, creen que las cenizas volantes de la caldera y del primer filtro (v¨¦ase el gr¨¢fico) tambi¨¦n pueden ser inertes.
Los dirigentes regionales han fijado su principal preocupaci¨®n en la chimenea de 45 metros del horno. Por su boca pueden salir, junto a los gases de la combusti¨®n, dioxinas y furanos, unos compuestos altamente t¨®xicos que contienen cloro. Se producen, por ejemplo, cuando se queman tintas que impregnan envases, disolventes o el conocido pl¨¢stico PVC (policloruro de vinilo, con el que se hacen las botellas de agua)., Las dioxinas y furanos, seg¨²n un estudio provisional de 2.000 folios (repartidos en seis vol¨²menes) de la Agencia de Medio Ambiente de EE UU, producen c¨¢ncer. El jefe de la AMA madrile?a, Arturo Gonzalo Aizpiri (PSOE), esgrime esta conclusi¨®n para alertar sobre el peligro que puede suponer la planta incineradora para la salud p¨²blica.
Esperanza Aguirre (PP), concejal de Medio Ambiente, asegura que el estudio norteamericano "no es concluyente". Tirmadrid dice que la emisi¨®n de dioxinas y furanos en una incineradora es insignificante respecto a otras fuentes.Y cita el decimos¨¦ptimo informe de la Real Comisi¨®n sobre Contaminaci¨®n Ambiental del Reino Unido: "Las emisiones a la atm¨®sfera de dioxinas y furanos de aquellas instalaciones incineradoras de residuos, s¨®lidos urbanos que cumplan la nueva normativa al respecto no suponen peligro alguno para el hombre ni riesgo de contaminaci¨®n de alimentos".
L¨®pez de Uralde (Greenpeace) visita los Pa¨ªses Bajos: "Un informe holand¨¦s corrobora que las incineradoras son la mayor fuente de emisi¨®n de dioxinas, por delante de las f¨¢bricas de papel y de PVC, y nadie duda que producen c¨¢ncer". El debate se topa con argumentos econ¨®micos: ?qui¨¦n se atreve a impedir la apertura de Valdeming¨®mez? "Quince mil millones no es un argumento suficiente para seguir adelante si implica un riesgo para la salud p¨²blica. Pero es un potente argumento para extremar las precauciones y evitar ese peligro", reflexiona Gonzalo Aizpiri.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Aedenat
- Ecologismo
- Incineradoras basura
- Greenpeace
- Instalaciones residuos
- Ecologistas
- Residuos
- Saneamiento
- Organizaciones medioambientales
- Comunidad de Madrid
- Salud p¨²blica
- Contaminaci¨®n
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica sanitaria
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Ideolog¨ªas
- Equipamiento urbano
- Problemas ambientales
- Protecci¨®n ambiental
- Sanidad
- Urbanismo
- Salud
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica