Suram¨¦rica contempla su ¨²ltimo eclipse total de sol del siglo
Es cualquier cosa menos inesperado, pero un eclipse total de sol como el que tiene lugar ma?ana sigue constituyendo un reclamo para los cient¨ªficos y, cada vez m¨¢s, para los curiosos y turistas. Miles de astr¨®nomos, profesionales, aficionados y turistas se han reunido esta semana en las ¨¢reas de Latinoam¨¦rica que recorre la banda central o l¨ªnea de totalidad del eclipse, de s¨®lo 150 kil¨®metros de anchura media, la ¨²nica donde se producir¨¢ la ocultaci¨®n total del sol. Para muchos, un viaje de miles de kil¨®metros para un espect¨¢culo que dura s¨®lo unos 10 minutos y que puede irse al traste si el cielo est¨¢ nublado.El fen¨®meno, invisible desde Espa?a, empezar¨¢ en pleno oc¨¦ano Pac¨ªfico, a 2.000 kil¨®metros de las costas americanas y atravesar¨¢ el continente seg¨²n un eje de noroeste a sureste, desde el sur de Per¨² al sur de Brasil, pasando por el norte de Chile, el sur de Bolivia y Paraguay. El primer contacto con tierra ser¨¢ a las 12.05, hora peninsular, a 80 grados de longitud y pr¨¢cticamente 0 grados de latitud, en territorio peruano.
El inter¨¦s cient¨ªfico de los eclipses es menor desde que existen telescopios solares que permiten observar la corona del sol en cualquier momento, explica Ricard Casas, astr¨®nomo del Instituto de Astrof¨ªsica de Canarias. Pero la ocultaci¨®n total peri¨®dica del sol por la luna, que se basa en la casualidad de que ambos astros tienen el mismo di¨¢metro aparente desde la Tierra, sirve todav¨ªa para hacer medidas meteorol¨®gicas, determinaciones del di¨¢metro solar y de las protuberancias solares.
Casas recuerda que los eclipses fueron importantes tambi¨¦n este siglo para confirmar la teor¨ªa de la relatividad: las medidas permitieron comprobar lo predicho por Einstein sobre el desplazamiento aparente de estrellas que estuvieran cerca del sol.
Cuatro m¨¢s
La sombra de la luna se proyectar¨¢ sobre la superficie terrestre desde una altura de 376.000 kil¨®metros y se desplazar¨¢ a una velocidad de 9.000 kil¨®metros por hora. No es cierto, como se ha dicho, que ¨¦ste sea el ¨²ltimo eclipse total de sol del siglo, pero s¨ª el ¨²ltimo en esta zona del mundo. Para el pr¨®ximo habr¨¢. que esperar al a?o 2059.Hay cuatro eclipses totales m¨¢s antes del a?o 2000: el 24 de octubre de 1995 (visible desde Ir¨¢n, Pakist¨¢n, India, Malaca, Borneo y zonas del Pac¨ªfico), el 9 de marzo de 1997 (Turquest¨¢n, Siberia, Oc¨¦ano ?rtico y Estrecho de Bering), el 26 de febrero de 1998 (rozar¨¢ el norte de Suram¨¦rica y tambi¨¦n Canarias, aunque a la puesta del sol) y el 11 de agosto de 1999. Este ¨²ltimo ser¨¢ el ¨²nico que se vea bien desde Europa, ya que la l¨ªnea de totalidad pasar¨¢ a s¨®lo 30 kil¨®metros al norte de Par¨ªs.
El eclipse de ma?ana producir¨¢ una oscuridad total sobre las zonas de Mollendo y Tacna en Per¨², Putre en Chile, Sevaruyo y San Antonio en Bolivia, el Gran Chaco en Paraguay, el extremo norte de Argentina y Ciurama en Brasil.
Chile es uno de los lugares preferidos. M¨¢s de 500 cient¨ªficos, entre ellos 400 astr¨®nomos, y 10.000 turistas se han desplazado hacia el norte chileno para ser testigos privilegiados.
El lugar se?alado ser¨¢ Putre, una peque?a localidad ubicada en el altiplano a m¨¢s de 3.500 metros sobre el nivel del mar y que est¨¢ a 2.300 kil¨®metros al norte de Santiago de Chile. La expectaci¨®n es grande. Las autoridades de la provincia han invertido en infraestructura y habilitaci¨®n de zonas tur¨ªsticas, donde no queda una plaza. Adem¨¢s, el Canal Nacional de televisi¨®n tiene planificada una programaci¨®n especial desde Putre. Los cient¨ªficos consideran al altiplano chileno como la mejor opci¨®n por una serie de factores. La m¨¢s importante es una alta probabilidad (de 80% a 90%) de que haya cielos despejados, condici¨®n indispensable. Adem¨¢s, hay poca humedad ambiental, lo que permite observar mejor el fen¨®meno. En Putre, la oscuridad total durar¨¢ desde las 9.18.23 hasta las 9.21.21, hora chilena. En total ser¨¢n 2 minutos y 58 segundos.
Europa, EE UU y Jap¨®n
En Per¨² tambi¨¦n hay gran movimiento. Unos 3.000 extranjeros han acudido a seguir el eclipse. Una expedici¨®n cient¨ªfica de la NASA est¨¢ en la zona de Arequipa, 1.000 kil¨®metros al sur de Lima. Se han instalado en la estaci¨®n astron¨®mica de Guerreros, a una altura de m¨¢s de 1.000 metros sobre el nivel del mar. Otros muchos cient¨ªficos se han trasladado a Tacna, junto a la frontera chilena. La Agencia Europea del Espacio (ESA) ha escogido el volc¨¢n Parinacota entre Chile y Bolivia para enviar a sus huestes astron¨®micas. En Paraguay han arribado numerosos astr¨®nomos japoneses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.