Las Tablas de Daimiel, en coma profundo
Menos de 50 de las 2.000 hect¨¢reas del parque tienen agua
"Es nuestro m¨ªnimo hist¨®rico", dice, preocupada, Mar¨ªa Jes¨²s S¨¢nchez, directora del parque nacional de las Tablas de Daimiel (Ciudad Real). "No llegamos a 50 hect¨¢reas con agua. Este a?o ha llovido la mitad de la media anual. Estamos superando a Almer¨ªa en escasez de precipitacionos". Seg¨²n la directora, este a?o han ca¨ªdo 200 mil¨ªmetros c¨²bicos -menos que en Almer¨ªa, con 202 de media anual-. "Las tablas est¨¢n en coma profundo", dice Juan Manuel de Benito, experto del Icona. Y todo a pesar de que han comenzado las medidas de recuperaci¨®n de acu¨ªferos, con el abandono o reducci¨®n de regad¨ªos en 75.000 hect¨¢reas, gracias a un plan de 16.200 millones financiado por la UE.
"Est¨¢n en coma, pero no son irrecuperables", aclara De Benito, que calcula que 600 hect¨¢reas son el m¨ªnimo para mantener este ecosistema en buen estado. De Benito volver¨¢ a ocupar este mes la Subdirecci¨®n General de Espacios Naturales, cargo del que le destituy¨® el anterior ministro de Agricultura, Vicente Albero. El parque nacional tiene una extensi¨®n de 2.000. hect¨¢reas.El ministro de Agricultura Luis Atienza, dijo el jueves en Toledo que las Tablas de Daimiel deben continuar como parque nacional, en contra de las opiniones vertidas por algunos especialistas, que consideran que este paraje se encuentra demasiado degradado como para ser considerado de esa categor¨ªa.
Mar¨ªa Jes¨²s S¨¢nchez explica, por su parte, que el baj¨®n de agua ha acarreado la ca¨ªda en los ¨ªndices de llegada de visitantes: "En 1988, 1989 y 1990, el parque estaba bien y recib¨ªamos cada a?o a unas 100.000 personas. Ahora hemos descendido a menos de 75.000". Do?ana, por ejemplo, recibe unos 260.000 visitantes anuales.
El 10% del trasvase
La directora del parque nacional muestra, no obstante, alg¨²n atisbo de esperanza despu¨¦s de los 11 litros que cayeron el mi¨¦rcoles. "La tierra est¨¢ empap¨¢ndose, y ser¨ªa perfecto que siguiera lloviendo estos pr¨®ximos d¨ªas".Si ello no ocurre, esa lluvia ca¨ªda de poco servir¨¢; se la chupar¨¢ la reseca tierra. Igual que se chup¨® gran parte d¨¦ los 15 hect¨®metros c¨²bicos de agua que llegaron a comienzos de a?o al parque, procedentes del trasvase Tajo-Segura, tras un desesperado llamamiento para salvar las Tablas en v¨ªsperas de la pasada Navidad.
La direcci¨®n del parque ha calculado que, de aquel agua, s¨®lo lleg¨® realmente un 10%. "El resto", cuenta Mar¨ªa Jes¨²s S¨¢nchez, "acab¨® perdi¨¦ndose por filtraciones en los cauces secos o bien porque directamente fue robada por los agricultores para efectuar sus riegos particulares".
"La situaci¨®n es aun peor que en diciembre pasado", reconoce la directora, que se?ala que han llegado m¨¢s aves de las que, a la vista de semejante sequ¨ªa, cabr¨ªa esperar. "Tenemos ahora ¨¢nades reales, cercetas, grullas, patos cuchara". Juan Manuel De Benito indica que la soluci¨®n es b¨¢sicamente una: la recuperaci¨®n de las bolsas de agua subterr¨¢nea.
Precisamente para eso, para recuperar los acu¨ªferos 23 y 24, se puso en marcha en marzo del a?o pasado un plan de 16.200 millones de pesetas para cinco a?os.
El plan, subvencionado en un 75% por la UE, concede compensaciones econ¨®micas a los agricultores que abandonen total o parcialmente el regad¨ªo, para que puedan regenerarse los acu¨ªferos que bombean, de l¨ªquido vital a las tablas y al parque natural de las Lagunas de Ruidera.
Seg¨²n los datos que maneja la Consejer¨ªa de Agricultura y Medio Ambiente de Castilla-La Mancha, 2.241 agricultores han solicitado acogerse a estas medidas para reducir el consumo de agua, -en un 50%, un 70% o un 100%- en casi 75.000 hect¨¢reas (750 kil¨®metros cuadrados) de la zona de influencia de ambos acu¨ªferos, que abarca unos 10.500 kil¨®metros cuadrados de las provincias de Albacete, Cuenca y Ciudad Real.
Estos agricultores cobran 2.867 millones de pesetas para compensar lo que dejan de ganar. La prima -de 27.000, 45.000 o 63.000 pesetas por hect¨¢rea y a?o, seg¨²n se deje de regar el 50%, el 70% o el 100%, respectivamente- se paga a los agricultores durante cinco a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Aguas continentales
- Ciudad Real
- Parque Nacional Tablas de Daimiel
- Humedales
- V Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Lagos
- Provincia Ciudad Real
- Reservas naturales
- PSOE
- Castilla-La Mancha
- Sequ¨ªa
- Parques nacionales
- Lluvia
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Partidos pol¨ªticos
- Espacios naturales
- Precipitaciones
- Meteorolog¨ªa
- Gobierno
- Agua
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Ministerio de Agricultura