El pionero del trasplante de ¨®rganos de animales se muestra pesimista
Thomas Starzl dice que sus ensayos de implantes de h¨ªgado de mandril est¨¢n en punto muerto
![Milagros P¨¦rez Oliva](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F97a0c94b-ac81-47d8-9bfb-3446e6cd7b4f.png?auth=5dc3de42d2bc819f90a3b4d0577320f27f1bc02bffdb8dd14dbc977a9970ff03&width=100&height=100&smart=true)
Thomas E. Starzl, el cirujano que efectu¨® el primer trasplante de h¨ªgado en humanos, est¨¢ convencido de que los trasplantes de ¨®rganos de cerdos transg¨¦nicos no funcionar¨¢n. As¨ª lo dijo ayer en la inauguraci¨®n de un moderno bloque quir¨²rgico, en el hospital Materno Infantil de Vall d'Hebron, en Barcelona. Su programa de trasplante de h¨ªgados de mandril tambi¨¦n se encuentra en un punto muerto.
Desde que en 1967 Thomas Starzl efectuara el primer trasplante de h¨ªgado con ¨¦xito se han realizado en el mundo m¨¢s de 20.000 implantes de este ¨®rgano con excelentes resultados. Cada a?o se realizan en Estados Unidos m¨¢s de 4.000 trasplantes de h¨ªgado, pero cada a?o, tambi¨¦n, otros 5.000 enfermos que lo precisan se quedan en la lista de espera por falta de un ¨®rgano compatible.Este desfase ha llevado a Starzl y a otros equipos a intentar el trasplante de ¨®rganos de animal. En estos momentos se est¨¢ trabajando en dos l¨ªneas: el trasplante de h¨ªgado de mandril, dirigido por el propio StarzI, y el de cerdos transg¨¦nicos. Starzl no cree, sin embargo, que la l¨ªnea de los animales transg¨¦nicos vaya a dar buenos resultados. "No est¨¢ bien establecido que vayan a ser compatibles", dijo ayer.
Tampoco han tenido ¨¦xito, hasta ahora, los h¨ªgados de mandril. Starzl trasplant¨® el primero en 1992 a un paciente terminal de 38 a?os que sobrevivi¨® 70 d¨ªas. El paciente falleci¨® por un fallo multiorg¨¢nico, pero el h¨ªgado estaba en buenas condiciones.
En 1993, Thomas Starzl efectu¨® el segundo intento de estas caracter¨ªsticas en un enfermo de 62 a?os, que vivi¨® 17 d¨ªas. El equipo tiene autorizaci¨®n ¨²nicamente para otro intento, y Starzl sabe que se juega la l¨ªnea de investigaci¨®n en este tercer trasplante, que ya ha pospuesto en varias ocasiones.
Ayer dijo que lo intentar¨¢ de nuevo, "tal vez dentro de los pr¨®ximos 12 meses". "En cualquier caso esperaremos a tener resueltos algunos problemas t¨¦cnicos y ensayar m¨¢s unos f¨¢rmacos que estamos estudiando", dijo.
Starzl trabaja intensamente desde hace unos a?os en uno de los hallazgos que ¨¦l considera m¨¢s prometedores: el quimerismo. Durante sus investigaciones inmunol¨®gicas, el cient¨ªfico norteamericano descubri¨® un fen¨®meno natural que hasta entonces hab¨ªa pasado desapercibido: que el ¨®rgano implantado inicia una colonizaci¨®n celular pac¨ªfica del organismo receptor.
Starzl intenta ahora potenciar este fen¨®meno natural inyectando c¨¦lulas de la m¨¦dula ¨®sea del donante en la m¨¦dula ¨®sea del receptor para confundir al sistema inmunol¨®gico y evitar el rechazo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.