La romer¨ªa de San Eugenio reaparece despu¨¦s de 63 a?os
Por primera vez despu¨¦s de 63 a?os, ayer se volvi¨® a celebrar en el pueblo de El Pardo la romer¨ªa de San Eugenio, una tradici¨®n que data del siglo XVII y que celebra el culto a la recogida de las bellotas. Acudieron unas 400 personas.La jornada, convocada por el Ayuntamiento de Madrid en colaboraci¨®n con diversas asociaciones, se inici¨® a las diez de la ma?ana en la plaza de la Villa, desde donde los vecinos partieron en autocar hacia El Pardo. A la fiesta asisti¨® el alcalde, Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez del Manzano.
Ya en El Pardo, y tras la lectura del preg¨®n a cargo del periodista ?ngel del R¨ªo, de la COPE, los participantes se desplazaron a pie hasta el encinar pr¨®ximo al Cristo de El Pardo, cruzando el puente de los Capuchinos.
A las doce del mediod¨ªa se celebr¨® una misa de campa?a, para dar paso a distintos juegos y bailes de romer¨ªa. Durante el almuerzo, los romeros, emulando a sus antepasados, recogieron bellotas y practicaron diferentes juegos y pasatiempos. La jornada festiva concluy¨® por la tarde.
Felipe IV y el ladr¨®n
La romer¨ªa de San Eugenio es de las pocas que no tienen como origen el milagro de un santo. Seg¨²n cuentan las cr¨®nicas, la tradici¨®n se basa en una an¨¦cdota protagonizada por el rey Felipe IV y un ladr¨®n de bellotas. El monarca estaba cazando en El Pardo cuando se perdi¨® en el bosque detr¨¢s de un jabal¨ª. Entonces se cruz¨® con un hombre que robaba bellotas. El hombre implor¨® perd¨®n por el hurto, y, curiosamente, el rey no s¨®lo le perdon¨®, sino que autoriz¨® a todos los madrile?os para que recogieran libremente el fruto de las encinas, lo que con el paso del tiempo se convirti¨® en un motivo para ir de romer¨ªa a las posesiones reales el d¨ªa de San Eugenio.Los vecinos de Madrid mantuvieron la tradici¨®n, y cada 15 de noviembre recorr¨ªan los m¨¢s de quince kil¨®metros que separan El Pardo de la Puerta del Sol en carros, carretas, andando, en calesas o en coches de caballos.
En los a?os treinta, la celebraci¨®n cay¨® en desuso, a pesar de contar con ardientes defensores, como el escritor Ram¨®n G¨®mez de la Serna.
La iniciativa de volver a celebrar la fiesta ha partido en esta ocasi¨®n del ?rea de Educaci¨®n, Juventud y Deportes del Ayuntamiento de Madrid, cuyo responsable, el concejal Jos¨¦ Gabriel Astudillo, espera que "¨¦ste sea el primer paso para recuperar una de las m¨¢s bellas tradiciones del cesticismo madrile?o".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.