Luces bajo la sombra de Luis Cuadrado
Editado un libro donde los fot¨®grafos del cine espa?ol hablan de su obra y sus ra¨ªces
En la Filmoteca Espa?ola se present¨® ayer un vasto libro promovido por el festival de Alcal¨¢ de Henares, que hoy comienza: El lenguaje de la luz, en el que 14 directores de fotografia del cine espa?ol, considerados el conjunto de iluminadores m¨¢s vario y creativo del cine europeo actual, describen al ensayista Carlos Heredero la interioridad de su trabajo y narran su itinerario profesional. La mayor¨ªa ve marcado por la sombra de Luis Cuadrado, creador de luz que muri¨® ciego en 1980, a los 45 a?os, y cuya obra es una ra¨ªz tr¨¢gicamente oscura del esplendor actual de la fotograf¨ªa espa?ola.
Las m¨¢s de 600 p¨¢ginas del libro de Carlos Heredero inician su recorrido en las de otro libro, Directores de fotograf¨ªa del cine espa?ol, editado en 1989 por la Filmoteca Espa?ola, en el que otro analista e historiador de nuestro, cine, Francisco Llin¨¢s, acumul¨® y orden¨® un ingente material de estudio destinado a abrir paso al conocimiento de la. obra, hasta entonces pr¨¢cticamente ignorada fuera de c¨ªrculos de iniciados, de los creadores de la luz del cine espa?ol.Este libro contiene los primeros estudios globales de la obra de personalidades capitales de la historia del cine espa?ol, algunas de las cuales forman parte del conjunto . de fot¨®grafos ahora convocados por Heredero en El lenguaje de la luz. Es el caso, entre otros, de Jos¨¦ Luis Alcaine recordemos El sur, El viaje a ninguna parte, El sue?o del mono loco y Xabier Aguirresarobe, creador de la tumultuosa y, no obstante, matem¨¢tica imagen de 27 horas y D¨ªas contados.
No parece casual que el libro de Heredero se abra donde se cierra el de Llin¨¢s: con entrevistas a estos dos cineastas. Y menos casual que El lenguaje de la luz est¨¦ dedicado a la memoria de Luis Cuadrado, maestro directo e indirecto de uno y de otro. Tampoco es azaroso que la presentaci¨®n del libro fuese cerrada por la proyecci¨®n de El esp¨ªritu de la colmena, pel¨ªcula en la que Cuadrado cre¨® la c¨¦lebre luz-miel que envuelve a este poema cinematogr¨¢fico.
Son los citados dos nombres de engarce entre el punto sin retorno que es Cuadrado en la historia del cine espa?ol y el despliegue del conjunto de maestros conformado por ellos y los otros 12 nombres restantes que llenan el libro. Dice Heredero: "Hay que situarlos de igual a igual, pues es un grupo variado y que no forma una escuela propiamente dicha, sino que cada uno explora a su manera su propia idea del cine. Son personalidades muy brillantes con trayectorias marcadamente diferentes, lo que les convierte en el vivero de b¨²squedas m¨¢s variado, innovador, arriesgado y fruct¨ªfero del cine europeo actual".
Los restantes creadores de luz son: Juan Amor¨®s (Tiempo de silencio, Fanny Pelopaja), Fernando Arribas (Divinas palabras, Bernarda Alba), Hans Burman (Los santos inocentes, El rey pasmado), Teo Escamilla (Furtivos, Maravillas), ?ngel Luis Fern¨¢ndez (Arrebato, La ley del deseo), Gerardo Gormezano (Innisfree, El viento de la isla), Carles Gusi (Vacas, Todo por la pasta), Jos¨¦ Luis L¨®pez Linares (Mientras haya luz, Amo tu cama rica), Alfredo Mayo (Tacones lejanos, El aliento del diablo), Jaume Perecaula (Mater amatisima, Tras el cristal) y Carlos Su¨¢rez (Remando al viento, Patrimonio nacional).
Y se a?ade finalmente el nombre de Juan Ru¨ªz Anch¨ªa (El desencanto, Cr¨®nica del alba) -fot¨®grafo espa?ol situado en las c¨²pulas de Hollywood-, que es el m¨¢s refinado iluminador de Julia Roberts, Al Pacino y, ahora, Madonna, y que es creador del prodigio tenebrista Glengarry Glen Ross, lo que le sit¨²a en una ¨®rbita profesional similar a la del fallecido N¨¦stor Almendros, cuyo rescoldo actual, entre los agrupados por Heredero, es Jaume Perecaula, sobre quien ejerce una influencia distante y similar a la de Luis Cuadrado sobre las mayor¨ªa de estos cineastas desconocidos, pero cuyo trabajo sostiene la existencia en el mundo de una forma espec¨ªficamente espa?ola de mirar las cosas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.