El jurado no tuvo en cuenta las afrentas, seg¨²n Delibes
El resultado del Cervantes de este a?o se hizo esperar. Con m¨¢s de una hora de retraso sobre lo anunciado, el jurado del m¨¢ximo galard¨®n de las letras espa?olas, acompa?ado por la ministra de Cultura, Carmen Alborch, dio a conocer el nombre del ganador, Mario Vargas Llosa, a una amplia representaci¨®n de la prensa que esperaba explicaciones sobre las causas del retraso.Los rumores sobre una re?ida deliberaci¨®n en la que se supon¨ªan dos bandos, a favor y en contra de otorgarle el premio a uno de los finalistas, Camilo Jos¨¦ Cela -el Nobel y eterno candidato que declar¨® hace poco que "el Cervantes est¨¢ lo suficientemente desprestigiado y cubierto de mierda para que a m¨ª me preocupe" y de quien ayer informaron, en su domicilio de Guadalajara, que estar¨¢ ilocalizable durante los pr¨®ximos tres d¨ªas-, no pudieron ser confirmados a causa de la discreci¨®n del jurado. Miguel Delibes, uno de sus miembros y ganador de la anterior edici¨®n, dijo escuetamente que en la decisi¨®n final no se tom¨® en cuenta ninguna de las afrentas al premio". "El prestigio del Cervantes sigue estando por encima de todo eso", afirm¨®.
Los 30 candidatos se fueron eliminando por el procedimiento habitual en siete votaciones -en dos de ellas hubo empate, aunque no especific¨® entre qui¨¦nes-, seg¨²n el cr¨ªtico Rafael Conte, otro de los miembros del jurado. "No hubo m¨¢s discusi¨®n que la habitual, Vargas Llosa gan¨® por amplia mayor¨ªa", dijo.
Adem¨¢s de Delibes y Conte, integraban el jurado Francisco Ayala, como presidente; Fernando L¨¢zaro Carreter (de la Academia Espa?ola), Mariano Lebr¨®n (de la Academia Dominicana), Josefina Aldecoa (de la Agencia Espa?ola de Cooperaci¨®n Internacional), Luis Gonz¨¢lez Seara (de Asuntos Exteriores) y Dar¨ªo Villanueva (del Consejo de Universidades).
Dicotom¨ªa
Francisco Ayala coment¨® que con esta decisi¨®n "se rompe esa dicotom¨ªa artificiosa que repart¨ªa un a?o el Cervantes a un autor espa?ol y otro a un hispanoamericano. En este caso se trata de un escritor con la doble categor¨ªa de espa?ol y peruano. Todos somos de un solo lugar cuando escribimos en la lengua de Cervantes".
Ayala explic¨® el retraso del resultado como una consecuencia de la "suculenta comida" que se les ofreci¨®, y a?adi¨® que las discusiones hab¨ªan sido cordiales. "Hab¨ªa muchos candidatos buenos y posibles, desde Garc¨ªa M¨¢rquez a Cela, pero el premio s¨®lo pod¨ªa concederse a una persona, y as¨ª se ha hecho tras deliberaciones secretas".
L¨¢zaro Carreter no abund¨® en explicaciones sobre la importancia de este premio al ya nombrado acad¨¦mico de la lengua, que no pronunciar¨¢ su discurso de ingreso hasta el pr¨®ximo a?o. "Vargas Llosa es una personalidad mundial, un escritor con una obra inmensa, y hay poco que decir al respecto".
Mariano Lebr¨®n quiso destacar, como latinoamericano, la importancia de la concesi¨®n al peruano. "Cervantes ha dejado de ser espa?ol hace mucho, es un autor universal", dijo. "Mario Vargas Llosa es uno de los grandes narradores hispanos de todos los tiempos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.